El comercio de Ciudad del Este comenzó el año con el pie derecho

Aprovechando la temporada de vacaciones de verano, muchos turistas brasileños visitan Ciudad del Este –que hoy festeja su 63° aniversario– para comprar desde productos electrónicos hasta artículos de reconocidas marcas de vestir o de perfumes. Por eso, las ventas están en alza, según Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.

El directivo detalló que los periodos de venta son cíclicos y se caracterizan por un mayor o menor movimiento en las compras. De esta manera, los meses con más cantidad de turistas son enero, abril (Semana Santa), mayo (Día de la Madre), junio, julio (vacaciones), octubre y noviembre (compras de fin de año).

“Si bien no se puede argumentar que las ventas están en los niveles óptimos que deseamos, es una buena noticia que se están registrando incrementos, especialmente si tenemos que comparar este mes con diciembre, que tuvo un escaso movimiento. Pero como sostengo, las ventas en el comercio de la zona son cíclicas y somos conscientes de ello”, añadió.

Un dato alentador para los empresarios, de acuerdo a Ramírez, es que desde el 1 de enero está rigiendo el nuevo tope de compras, que es de US$ 500 por persona, anteriormente era de US$ 300. “Esto conforta porque las proyecciones de crecimiento de la economía son positivas –2,3% en 2020–, lo que se reflejará en el incremento del poder adquisitivo de los turistas”, subrayó.   

Por otra parte, explicó que es necesario invertir en actividades culturales, de esparcimiento o deportivas y en infraestructura, para atraer más visitantes. “Si calendarizamos este tipo de actividades, no solamente atraeremos a visitantes de Brasil, sino que también de otros países”, sostuvo. 

Y como otro canal para fomentar las visitas, se debe impulsar la posibilidad de tener múltiples vuelos internacionales, y en ese caso, se aprovecharía también el cupo de compra de US$ 1.000 para el transporte aéreo, de acuerdo a Ramírez.

Zona franca

Al respecto de los duty free en Brasil, comentó que se debe mantener la competitividad en los precios y estimular las promociones, para no perder terreno cuando se habiliten en las zonas aledañas.

Más adelante, como gremio, están interesados en impulsar una iniciativa conjunta con las autoridades para que en las zonas fronterizas de Paraguay se instalen tiendas similares a los duty free. 

“Con esto se haría frente a la abismal competencia que se genera en las zonas fronterizas”, resaltó.

Dólares

Sobre este punto, el vicepresidente señaló que tuvieron inconvenientes con la aceptación de dólares en las casas de cambios y en los bancos, porque aludían que los billetes presentaban cierto desgaste o que eran de ediciones anteriores. 

“El problema de fondo es que los bancos no estaban aceptando estos billetes, y allí se genera los rechazos posteriores, de los comercios y las casas de cambio”, recordó. 

Ramírez mencionó que hicieron llegar su reclamo a la Sedeco y al BCP, y que se encuentran esperando una eventual sanción a las entidades que prosigan con estas prácticas. 

“Además de que las ventas no son las esperadas, tenemos que sumar el factor de seleccionar los billetes para que no sean posteriormente rechazados. Con esto se da un efecto contrario a estimular el comercio”, lamentó.

Y si esto dinero no es aceptado por los bancos o las casas de cambios, los particulares deben cambiarlos con cambistas particulares, que disminuyen entre 10% a 15% el valor de la cotización de la moneda.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)