El miedo cuesta caro: Comercios pierden hasta el 20% de sus ventas por la inseguridad

El anuncio de la propietaria del restaurante Las Delicias de que el local, muy concurrido por noctámbulos, cerraría por la noche debido a los constantes asaltos que sufren sus empleados y sus clientes disparó de nuevo la preocupación: La inseguridad se convirtió para algunos comercios en un motivo de pérdidas económicas. ¿Qué tan elevado es el perjuicio para los negocios?

El temor de la gente a salir de noche está obligando a algunos comercios a cerrar más temprano debido a la menor afluencia de clientes y porque también existe el riesgo de sufrir asaltos, muchas veces violentos. Esto conlleva pérdidas que los comerciantes prefieren asumir antes que poner en riesgo su seguridad. Reclaman mayor acción de las autoridades y mejor iluminación en la vía pública.

“Farmacias que abrían hasta las 24.00 ahora cierran más temprano y atienden en la ventanita. La gente tampoco quiere salir a la noche salvo que sea un caso de extrema necesidad. Así perdemos entre el 10% y el 20% de las ventas. Pero uno piensa más en su seguridad que en el dinero”, afirmó Esperanza Garcete, presidente de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar).

La dirigente del gremio señaló que este problema no solo afecta a los locales del centro de Asunción, sino que también a las del resto del territorio nacional deben enfrentar situaciones similares. Dijo que además son frecuentes los hurtos dentro de los locales.

A las farmacias se les suman otros negocios comerciales, principalmente del centro asunceno, que se ven perjudicados. Eugenio Caje, titular de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), dijo que por robo se previsiona entre el 2 y el 3% de las ventas anuales. Aseguró que cuando el sol se pone disminuye la cantidad de clientes y que hace dos años el gremio trabaja para resolver el problema de las bolsoneras.

“Además de la inseguridad tenemos que soportar el saqueo. Actualmente hay una mesa de trabajo con la Policía Nacional, que está ayudando, pero faltan otras cosas como que la ANDE instale más columnas de alumbrado en el centro, porque los malvivientes actúan en las zonas con poca iluminación. Cuando oscurece también aparecen los adictos. Eso nos golpea diariamente”, se quejó.

Más luz

La falta de mayor iluminación en la zona del centro es un reclamo que se repite. Ruth Varzan, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha), manifestó que cuando la gente escucha que hay problemas “deja de venir”.

La empresaria lamentó que todas las entidades oficiales tengan abandonado al centro. “Le pedimos a la ANDE sacar toda esa maraña de cables colgados, le pedimos a la municipalidad el arreglo de las veredas y la limpieza del centro porque da un aspecto de que está muy sucio”, refirió.

Quizás te interese leer: Los latidos del Centro: casco histórico se revitaliza con reactivación y llegada de emprendimientos comerciales

Varzan aseguró que si las autoridades aportan una buena iluminación, eso cambiaría en un 80% el problema y que con una “buena limpieza” sería “un lujo” el centro histórico. “Es como una cadena. La seguridad sola sin una buena iluminación, sin arreglo de veredas, sin tener una buena limpieza, tampoco va a funcionar. Y las entidades oficiales nos tienen que apoyar porque venimos trabajando a pulmón”, remarcó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.