Los latidos del Centro: casco histórico se revitaliza con reactivación y llegada de emprendimientos comerciales

El cierre de algunos locales gastronómicos ubicados en el centro de Asunción generó preocupación y hubo voces que advirtieron la posible defunción del casco histórico capitalino, principalmente, como sitio de concurrencia para el público local y extranjero. Sin embargo, el anuncio de la llegada de nuevos emprendimientos comerciales y algunas iniciativas comunales está cambiando esa percepción negativa y adelantan una revitalización esperada.

Image description

“El centro es historia, no puede morir”, afirmó Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción (Amcha). El titular del gremio aseguró que no es cierto que el centro esté muerto y que, por el contrario, hay vida en él, aunque aclaró que los sectores privado y público deben colaborar para que a finales del 2023 ese sector histórico de la capital muestre una cara renovada.

La afirmación de Careaga no es la única que desmiente la muerte del centro asunceno -o de la actividad comercial y de esparcimiento que transcurre en él-, una posibilidad pronosticada por algunos cuando TGI Friday’s y McDonald’s cerraron sus locales céntricos.

Quizás te interese leer: ¿Muere el centro?: Negocios se van ante reducción de ventas, desatención municipal y estacionamiento tarifado sería el principio del fin

“El centro histórico es un lugar por el que siempre hay que apostar, porque nunca pasa de moda, llama la atención de los turistas. Y si hay ofertas de lugares como bares, cafeterías, y se abren los museos es un lugar atractivo para todos”, señaló.

Precisamente, hay locales comerciales, como Surcos Textil, que atraen a compradores como en los mejores tiempos de otras marcas de prendas que convocaban a una legión de clientes que llenaban los negocios. Y Bazzar sigue realizando actividades y decorando las calles.

“Hay una movida de nuevos locales gastronómicos que se están abriendo, cafetería también, que tal vez no tengan una concurrencia masiva, porque son más de nichos; y hay interés de otras marcas por ocupar el centro”, manifestó Fernando Duarte, director de Revitalización del Centro Histórico de Asunción (CHA), de la Municipalidad de Asunción.

Hay más. “Amcha está trabajando con la Secretaría Nacional de Deportes (SND) para tener una costanera deportiva; y ya se hizo la bicisenda, que mucha gente está usando. Eso fue un golazo”, destacó Careaga, quien agregó que además están insistiendo con las autoridades para que los edificios públicos hermoseen sus fachadas y las iluminen.

Vivir Asunción

Otra muestra de que el panorama está cambiando es la inauguración del edificio Astra, la construcción más elevada de la zona céntrica de la capital. “Es una apuesta a la revitalización de nuestras raíces urbanas, totalmente modernas, para vivir y trabajar en el centro, cerca de todos los ministerios a ser inaugurados. Volver al centro de Asunción, disfrutar de nuestro patrimonio, abrazar las prominentes vistas de la bahía, es ahora posible”, resaltó Marina Silva, gerente comercial de la inmobiliaria Martina Trinidad Bienes Raíces.

Asimismo, la comuna asuncena está ofreciendo exoneraciones impositivas del 100% a los propietarios que pinten y refaccionen sus edificios, además de disminuir las tasas para quienes opten por establecerse en la zona.

No obstante, todavía hay situaciones que deben ser atendidas, como el aumento del número de indigentes y adictos que se desplazan por el centro. “Hay entidades que se deben encargar de esa situación, darles atención y refugio a estos compatriotas”, añadió Careaga.

En cuanto a la seguridad, la Policía Nacional dispuso apostar a efectivos en las esquinas del centro durante las 24 horas, y habilitó una caseta para el Grupo Lince en el Panteón de los Héroes; y habrá otra en la costanera.

“Vamos a trabajar de vuelta con eventos, que implica mucho movimiento comercial en la zona, más seguridad. Con la municipalidad trabajamos para dar facilidades a los nuevos locales, exoneración de impuestos y tasas para que apuesten por el centro. Una vez que comience a girar la rueda el resto viene solo”, prometió Careaga.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.