Los latidos del Centro: casco histórico se revitaliza con reactivación y llegada de emprendimientos comerciales

El cierre de algunos locales gastronómicos ubicados en el centro de Asunción generó preocupación y hubo voces que advirtieron la posible defunción del casco histórico capitalino, principalmente, como sitio de concurrencia para el público local y extranjero. Sin embargo, el anuncio de la llegada de nuevos emprendimientos comerciales y algunas iniciativas comunales está cambiando esa percepción negativa y adelantan una revitalización esperada.

Image description

“El centro es historia, no puede morir”, afirmó Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción (Amcha). El titular del gremio aseguró que no es cierto que el centro esté muerto y que, por el contrario, hay vida en él, aunque aclaró que los sectores privado y público deben colaborar para que a finales del 2023 ese sector histórico de la capital muestre una cara renovada.

La afirmación de Careaga no es la única que desmiente la muerte del centro asunceno -o de la actividad comercial y de esparcimiento que transcurre en él-, una posibilidad pronosticada por algunos cuando TGI Friday’s y McDonald’s cerraron sus locales céntricos.

Quizás te interese leer: ¿Muere el centro?: Negocios se van ante reducción de ventas, desatención municipal y estacionamiento tarifado sería el principio del fin

“El centro histórico es un lugar por el que siempre hay que apostar, porque nunca pasa de moda, llama la atención de los turistas. Y si hay ofertas de lugares como bares, cafeterías, y se abren los museos es un lugar atractivo para todos”, señaló.

Precisamente, hay locales comerciales, como Surcos Textil, que atraen a compradores como en los mejores tiempos de otras marcas de prendas que convocaban a una legión de clientes que llenaban los negocios. Y Bazzar sigue realizando actividades y decorando las calles.

“Hay una movida de nuevos locales gastronómicos que se están abriendo, cafetería también, que tal vez no tengan una concurrencia masiva, porque son más de nichos; y hay interés de otras marcas por ocupar el centro”, manifestó Fernando Duarte, director de Revitalización del Centro Histórico de Asunción (CHA), de la Municipalidad de Asunción.

Hay más. “Amcha está trabajando con la Secretaría Nacional de Deportes (SND) para tener una costanera deportiva; y ya se hizo la bicisenda, que mucha gente está usando. Eso fue un golazo”, destacó Careaga, quien agregó que además están insistiendo con las autoridades para que los edificios públicos hermoseen sus fachadas y las iluminen.

Vivir Asunción

Otra muestra de que el panorama está cambiando es la inauguración del edificio Astra, la construcción más elevada de la zona céntrica de la capital. “Es una apuesta a la revitalización de nuestras raíces urbanas, totalmente modernas, para vivir y trabajar en el centro, cerca de todos los ministerios a ser inaugurados. Volver al centro de Asunción, disfrutar de nuestro patrimonio, abrazar las prominentes vistas de la bahía, es ahora posible”, resaltó Marina Silva, gerente comercial de la inmobiliaria Martina Trinidad Bienes Raíces.

Asimismo, la comuna asuncena está ofreciendo exoneraciones impositivas del 100% a los propietarios que pinten y refaccionen sus edificios, además de disminuir las tasas para quienes opten por establecerse en la zona.

No obstante, todavía hay situaciones que deben ser atendidas, como el aumento del número de indigentes y adictos que se desplazan por el centro. “Hay entidades que se deben encargar de esa situación, darles atención y refugio a estos compatriotas”, añadió Careaga.

En cuanto a la seguridad, la Policía Nacional dispuso apostar a efectivos en las esquinas del centro durante las 24 horas, y habilitó una caseta para el Grupo Lince en el Panteón de los Héroes; y habrá otra en la costanera.

“Vamos a trabajar de vuelta con eventos, que implica mucho movimiento comercial en la zona, más seguridad. Con la municipalidad trabajamos para dar facilidades a los nuevos locales, exoneración de impuestos y tasas para que apuesten por el centro. Una vez que comience a girar la rueda el resto viene solo”, prometió Careaga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.