Los latidos del Centro: casco histórico se revitaliza con reactivación y llegada de emprendimientos comerciales

El cierre de algunos locales gastronómicos ubicados en el centro de Asunción generó preocupación y hubo voces que advirtieron la posible defunción del casco histórico capitalino, principalmente, como sitio de concurrencia para el público local y extranjero. Sin embargo, el anuncio de la llegada de nuevos emprendimientos comerciales y algunas iniciativas comunales está cambiando esa percepción negativa y adelantan una revitalización esperada.

Image description

“El centro es historia, no puede morir”, afirmó Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción (Amcha). El titular del gremio aseguró que no es cierto que el centro esté muerto y que, por el contrario, hay vida en él, aunque aclaró que los sectores privado y público deben colaborar para que a finales del 2023 ese sector histórico de la capital muestre una cara renovada.

La afirmación de Careaga no es la única que desmiente la muerte del centro asunceno -o de la actividad comercial y de esparcimiento que transcurre en él-, una posibilidad pronosticada por algunos cuando TGI Friday’s y McDonald’s cerraron sus locales céntricos.

Quizás te interese leer: ¿Muere el centro?: Negocios se van ante reducción de ventas, desatención municipal y estacionamiento tarifado sería el principio del fin

“El centro histórico es un lugar por el que siempre hay que apostar, porque nunca pasa de moda, llama la atención de los turistas. Y si hay ofertas de lugares como bares, cafeterías, y se abren los museos es un lugar atractivo para todos”, señaló.

Precisamente, hay locales comerciales, como Surcos Textil, que atraen a compradores como en los mejores tiempos de otras marcas de prendas que convocaban a una legión de clientes que llenaban los negocios. Y Bazzar sigue realizando actividades y decorando las calles.

“Hay una movida de nuevos locales gastronómicos que se están abriendo, cafetería también, que tal vez no tengan una concurrencia masiva, porque son más de nichos; y hay interés de otras marcas por ocupar el centro”, manifestó Fernando Duarte, director de Revitalización del Centro Histórico de Asunción (CHA), de la Municipalidad de Asunción.

Hay más. “Amcha está trabajando con la Secretaría Nacional de Deportes (SND) para tener una costanera deportiva; y ya se hizo la bicisenda, que mucha gente está usando. Eso fue un golazo”, destacó Careaga, quien agregó que además están insistiendo con las autoridades para que los edificios públicos hermoseen sus fachadas y las iluminen.

Vivir Asunción

Otra muestra de que el panorama está cambiando es la inauguración del edificio Astra, la construcción más elevada de la zona céntrica de la capital. “Es una apuesta a la revitalización de nuestras raíces urbanas, totalmente modernas, para vivir y trabajar en el centro, cerca de todos los ministerios a ser inaugurados. Volver al centro de Asunción, disfrutar de nuestro patrimonio, abrazar las prominentes vistas de la bahía, es ahora posible”, resaltó Marina Silva, gerente comercial de la inmobiliaria Martina Trinidad Bienes Raíces.

Asimismo, la comuna asuncena está ofreciendo exoneraciones impositivas del 100% a los propietarios que pinten y refaccionen sus edificios, además de disminuir las tasas para quienes opten por establecerse en la zona.

No obstante, todavía hay situaciones que deben ser atendidas, como el aumento del número de indigentes y adictos que se desplazan por el centro. “Hay entidades que se deben encargar de esa situación, darles atención y refugio a estos compatriotas”, añadió Careaga.

En cuanto a la seguridad, la Policía Nacional dispuso apostar a efectivos en las esquinas del centro durante las 24 horas, y habilitó una caseta para el Grupo Lince en el Panteón de los Héroes; y habrá otra en la costanera.

“Vamos a trabajar de vuelta con eventos, que implica mucho movimiento comercial en la zona, más seguridad. Con la municipalidad trabajamos para dar facilidades a los nuevos locales, exoneración de impuestos y tasas para que apuesten por el centro. Una vez que comience a girar la rueda el resto viene solo”, prometió Careaga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.