Federico Ravazzani de Itaú BBA: “Con grado de inversión, dinero que vendrá a Paraguay podría aumentar 30%”

Itaú BBA es la banca de inversión líder en Latinoamérica gracias a su vasta experiencia en transacciones transfronterizas y a sus vínculos con importantes actores internacionales. Sus operaciones en Paraguay se enfocan principalmente en el agro y en energías renovables.

El departamento de Banca de Inversión de Itaú BBA es responsable de asesorar a corporaciones, familias, fondos de capital privado e inversores en la estructuración de productos de capital y fusiones y adquisiciones.

“Ayudamos a las compañías que quieren comprar una empresa, o ser vendidas o fusionarse con otra; asesoramos a nuestros clientes y los ayudamos en la negociación”, explicó Federico Ravazzani, vicepresidente senior y responsable de Banca de Inversión para el Cono Sur en Itaú.

El ejecutivo resaltó que la entidad posee una red global que permite apoyar a sus clientes en las principales economías del mundo. Ha sido un asesor líder en fusiones y adquisiciones en Latinoamérica en los últimos años. Entre 2017 y 2023 asesoró 275 transacciones por un volumen de US$ 115.730 millones.

“Para nosotros Paraguay es muy importante, sobre todo en lo que tiene que ver con el agro y energías renovables, que son los sectores a los que más tiempo y esfuerzo dedicamos porque son el motor de la economía del país. Entre el 33 y el 40% de nuestras operaciones se enfocan en esas actividades”, mencionó.

En cuanto a Paraguay, Ravazzani adelantó que la economía “está evolucionando muchísimo y va a seguir centrada en el agro, pero con valor agregado”. Detalló que la mayoría de las inversiones en bienes de capital en el país son de grupos económicos locales y de otros que han estado en Paraguay por décadas.

Grado de inversión

¿Qué hace falta para llegar al grado de inversión? “Hablamos mucho con inversores, con el Gobierno, y lo que piden las agencias calificadoras para el grado de inversión son cosas que ya se están haciendo pero quieren más de eso: que las instituciones sean independientes, profesionales; que los jueces sean cada vez más independientes, preparados”, indicó.

Ravazzani señaló que si no es este año se alcanzará esa meta en el 2025, y resaltó que a nivel de cotizaciones de su deuda Paraguay ya está en el grado de inversión. “En la práctica ya es grado de inversión. Los bonos paraguayos cotizan como lo hacen los países con grado de inversión, es decir, debe pagar lo que el mercado le cobra a un país grado de inversión”, dijo.

Claro que todavía no lo es en cuanto a quien puede venir a invertir. “Hay fondos de inversión que por estatuto tienen la obligación de invertir solo en países grado de inversión. Hoy no lo pueden hacer por más que quieran. Nos contactaron empresas que nos dicen que se están preparando para cuando Paraguay llegue a ese objetivo”, manifestó.

El experto afirmó que el volumen de dinero que va a entrar en Paraguay se va a ampliar en un 30%. No obstante, Ravazzani alertó sobre el hecho de que una vez que se obtenga el grado de inversión, mantenerlo implicará un esfuerzo continuo. “Hay varios países que lo han recibido y lo han perdido. No es sólo ganarlo sino mantenerlo y eso conlleva responsabilidades y mejoras constantes en la gobernanza de las instituciones, del Poder Judicial”, aseveró.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.