Federico Ravazzani de Itaú BBA: “Con grado de inversión, dinero que vendrá a Paraguay podría aumentar 30%”

Itaú BBA es la banca de inversión líder en Latinoamérica gracias a su vasta experiencia en transacciones transfronterizas y a sus vínculos con importantes actores internacionales. Sus operaciones en Paraguay se enfocan principalmente en el agro y en energías renovables.

El departamento de Banca de Inversión de Itaú BBA es responsable de asesorar a corporaciones, familias, fondos de capital privado e inversores en la estructuración de productos de capital y fusiones y adquisiciones.

“Ayudamos a las compañías que quieren comprar una empresa, o ser vendidas o fusionarse con otra; asesoramos a nuestros clientes y los ayudamos en la negociación”, explicó Federico Ravazzani, vicepresidente senior y responsable de Banca de Inversión para el Cono Sur en Itaú.

El ejecutivo resaltó que la entidad posee una red global que permite apoyar a sus clientes en las principales economías del mundo. Ha sido un asesor líder en fusiones y adquisiciones en Latinoamérica en los últimos años. Entre 2017 y 2023 asesoró 275 transacciones por un volumen de US$ 115.730 millones.

“Para nosotros Paraguay es muy importante, sobre todo en lo que tiene que ver con el agro y energías renovables, que son los sectores a los que más tiempo y esfuerzo dedicamos porque son el motor de la economía del país. Entre el 33 y el 40% de nuestras operaciones se enfocan en esas actividades”, mencionó.

En cuanto a Paraguay, Ravazzani adelantó que la economía “está evolucionando muchísimo y va a seguir centrada en el agro, pero con valor agregado”. Detalló que la mayoría de las inversiones en bienes de capital en el país son de grupos económicos locales y de otros que han estado en Paraguay por décadas.

Grado de inversión

¿Qué hace falta para llegar al grado de inversión? “Hablamos mucho con inversores, con el Gobierno, y lo que piden las agencias calificadoras para el grado de inversión son cosas que ya se están haciendo pero quieren más de eso: que las instituciones sean independientes, profesionales; que los jueces sean cada vez más independientes, preparados”, indicó.

Ravazzani señaló que si no es este año se alcanzará esa meta en el 2025, y resaltó que a nivel de cotizaciones de su deuda Paraguay ya está en el grado de inversión. “En la práctica ya es grado de inversión. Los bonos paraguayos cotizan como lo hacen los países con grado de inversión, es decir, debe pagar lo que el mercado le cobra a un país grado de inversión”, dijo.

Claro que todavía no lo es en cuanto a quien puede venir a invertir. “Hay fondos de inversión que por estatuto tienen la obligación de invertir solo en países grado de inversión. Hoy no lo pueden hacer por más que quieran. Nos contactaron empresas que nos dicen que se están preparando para cuando Paraguay llegue a ese objetivo”, manifestó.

El experto afirmó que el volumen de dinero que va a entrar en Paraguay se va a ampliar en un 30%. No obstante, Ravazzani alertó sobre el hecho de que una vez que se obtenga el grado de inversión, mantenerlo implicará un esfuerzo continuo. “Hay varios países que lo han recibido y lo han perdido. No es sólo ganarlo sino mantenerlo y eso conlleva responsabilidades y mejoras constantes en la gobernanza de las instituciones, del Poder Judicial”, aseveró.

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.