Frigorífico Guaraní dará primer centro comercial a Itauguá: Paseo Guaraní, una apuesta de US$ 14 millones (con cine y cadenas multinacionales)

En el predio de lo que fue la Aceitera Itauguá se erigirá el Paseo Guaraní, un proyecto que apuesta a ser un espacio de entretenimiento y de servicios para la comunidad, y a apuntalar el desarrollo económico y comercial de la zona. Además, contará con atractivos espacios de entretenimiento como un cine, un McDonald’s y Pizza Hut.

 

Itauguá, conocida como la Ciudad del Ñandutí bien puede agregarle otro apodo que identifique a esta localidad -no tan alejada- como descriptiva de una característica que va creciendo: la Ciudad de los Paseos, ya que un nuevo proyecto se suma a los espacios públicos con los que ya cuenta este lugar.

El Paseo Guaraní, cuya palada inicial se realiza en la fecha, estará terminado, a más tardar, en el 2024, más precisamente en el primer trimestre. Itauguá ya cuenta con el Paseo José Asunción Flores, en homenaje al creador de la guarania, y el Paseo de los Ilustres, lugares atractivos para los locales y para los visitantes.

El nuevo espacio tendrá características propias y sus proyectistas apuestan a que se convierta no solamente en un polo de esparcimiento sino también comercial. “Se trata de un paseo enfocado en entretenimiento y servicios. Es una inversión de US$ 14 millones que se construirá en una superficie de más de 15.000 m2 -en un predio de 5 hectáreas- y que va a traer desarrollo comercial a la ciudad. Va a ser un antes y un después para Itauguá”, expresó Paola Sanabria, gerente de proyecto.

¿Qué tendrá? Como se dijo, entretenimiento y servicios para la comunidad y alrededores. “Vamos a tener cine, patio de comidas, entretenimientos en general, área de servicios, con todas las características que posee un paseo”, explicó Sanabria.

Además, grandes marcas como McDonald’s, Pizza Hut, Farmatotal y CinemaPop – Itaú también estarán presentes en este nuevo desarrollo comercial.

El Paseo Guaraní estará ubicado en el predio de la ex Aceitera Itauguá, frente al Frigorífico Guaraní, sobre la ruta PY02. La encargada de llevar adelante el proyecto es Eminsa y Co. SA, que es una empresa del grupo propietario del Frigorífico Guaraní.

La inauguración está prevista para finales de este año o en su defecto se concretaría durante el transcurso del primer trimestre del año que viene. “En este momento la obra está en la fase de movimiento de suelo. Las tareas en el predio en el que se asentaba la Aceitera Itauguá comenzaron en enero pasado con el desmontaje y demolición de las instalaciones”, explicó la ejecutiva.

Por otra parte, el Paseo Guaraní será un espacio único también para ciudades aledañas Capiatá, Itá, Ypacaraí, Caacupé, J.A. Saldivar, Ita, San Bernardino, Altos, entre otras. Esta ventaja geográfica lo convierte en un atractivo centro comercial para los residentes de las ciudades vecinas y genera un impacto positivo en las zonas circundantes, beneficiando a una población de más de 800.000 habitantes, quienes ya no tendrán que acercarse hasta San Lorenzo o Asunción para acceder a un gran centro comercial.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.