Grupo Azeta pisará fuerte en el retail: compra el 50% de Biggie y anuncia 50 nuevas sucursales

La operación del Grupo Azeta marca un antes y un después en el sector minorista paraguayo con la compra del 50% de las acciones de Biggie SA, la principal cadena de tiendas de conveniencia con formato 24 horas, que ahora pertenecen a uno de los grupos empresariales más grandes del país.

El Grupo Azeta está compuesto por 17 empresas, entre ellas ABC, Personal, Banco Atlas, Inmobiliaria del Este, Shopping Mariscal, Nueva Americana, Mercurio SA, entre otras.

Según el CEO de Biggie Express, Joaquín González, la transacción aún está sujeta a las formalidades legales y a condiciones acordadas. Con la decisión del Grupo Azeta, ingresan al sector del consumo masivo por primera vez.

Los ejecutivos de ambas compañías acordaron que el equipo gerencial actual de Biggie, encabezado por González como CEO, continuará liderando las operaciones. El directorio compuesto por representantes de ambos grupos respaldará los planes de expansión y el crecimiento del negocio.

González reveló detalles sobre el proceso de negociación. "Fue una negociación rápida y muy amigable. Desde el primer día, las cosas fluyeron sin contratiempos, lo que refleja la sinergia entre ambas partes", manifestó.

En cuanto a los detalles financieros, la transacción se llevará a cabo en guaraníes, aunque los montos específicos no fueron divulgados. La ambición de crecimiento se refleja en el anuncio de que, junto a las 185 sucursales existentes, se abrirán 50 nuevas tiendas bajo la marca Biggie.

González afirmó que la estrategia operativa actual se mantendrá sin cambios significativos. "Ahora comenzaremos a crecer con todo. Mantendremos el mismo modelo de negocio exitoso y planeamos un 2024 prometedor, con la apertura de más locales y el sueño de salir del país", complementó.

Por otro lado, dijo que el 2023 fue un año de éxito para Biggie, con un crecimiento del 20% en ventas. Siguiendo con la compra de Azeta, aclaró que los accionistas originales conservarán el 50% restante de las acciones de la empresa. González, Rodrigo Mendelzon y Giuliano Caligaris son los fundadores de Biggie.

La adquisición del Grupo Azeta consolida su posición como jugador clave en el mercado de consumo paraguayo, prometiendo no solo una expansión significativa sino también una contribución al desarrollo económico del país

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.