Hans Theodor Regier de Codipsa: “Nuestra empresa está bien posicionada por ser uno de los mayores proveedores continentales”

El CEO de Codipsa, Hans Theodor Regier, manifestó que este año será moderado en términos de facturación, pero aclaró que con los artículos a base de mandioca y maíz seguirán conquistando al mundo. En Anuga concretaron ventas por US$ 50.000.

"Tuvimos tremendas dificultades con la provisión de materia prima el año pasado. Este año se plantó muchísimo, aunque la demanda disminuyó bastante, por las dificultades económicas que tienen algunos países", precisó.

Lo bueno, complementó el CEO, es que Codipsa siguió exportando igual, pero con mucho esfuerzo, respaldada por las compras que hacen las empresas instaladas en países como México o EE.UU.

Quizás te interese leer: África mía: Codipsa prevé lanzar más derivados de mandioca y conquistar el oeste africano

Codipsa dispone actualmente de un amplio portafolio de productos, 25 para ser precisos, todos a base de almidón de mandioca y también maíz, que es un segmento que ahora están inspeccionando.

Particularmente en facturación, el CEO estima que habrá una reducción, lo que a simple vista parecería negativo, pero al poner todo en perspectiva, tener una leve disminución versus el 2022, que fue un año record, no representa un golpe para una compañía tan importante.

"Relativamente, nuestra empresa está bien posicionada siempre por ser uno de los proveedores continentales más grandes. Siempre apostamos a desarrollar nuestras fábricas y ahora, con la unidad dedicada al maíz, se generan mayores expectativas", aclaró.

Codipsa también fue parte de la comitiva paraguaya que participó en Anuga este año. En realidad, la compañía viaja a Colonia, Alemania, desde el 2009, primero como visitantes y luego como expositores, debido a la buena recepción que tienen los artículos a base de mandioca para países europeos, latinoamericanos y otros. 

"El éxito en este tipo de ferias se mide de diferentes formas. Nosotros no nos guiamos tanto por la facturación porque hace años que comerciamos con empresas de Centroamérica, Sudamérica y Europa", expresó.

No obstante, dijo que potenciales clientes nuevos -y clientes nuevos- acudieron a preguntar por la calidad que ofrece Codipsa. "Hubo de todo, venezolanos, argentinos, uruguayos, chilenos, españoles, polacos, italianos, australianos, ingleses", enfatizó el directivo.

Según explicó Regier, en un año aproximadamente se puede sacar un balance general de lo concretado en una feria tan grande como Anuga; sin embargo, de forma preliminar en la firma creen que hicieron ventas nuevas por casi US$ 50.000.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)