Hans Theodor Regier de Codipsa: “Nuestra empresa está bien posicionada por ser uno de los mayores proveedores continentales”

El CEO de Codipsa, Hans Theodor Regier, manifestó que este año será moderado en términos de facturación, pero aclaró que con los artículos a base de mandioca y maíz seguirán conquistando al mundo. En Anuga concretaron ventas por US$ 50.000.

"Tuvimos tremendas dificultades con la provisión de materia prima el año pasado. Este año se plantó muchísimo, aunque la demanda disminuyó bastante, por las dificultades económicas que tienen algunos países", precisó.

Lo bueno, complementó el CEO, es que Codipsa siguió exportando igual, pero con mucho esfuerzo, respaldada por las compras que hacen las empresas instaladas en países como México o EE.UU.

Quizás te interese leer: África mía: Codipsa prevé lanzar más derivados de mandioca y conquistar el oeste africano

Codipsa dispone actualmente de un amplio portafolio de productos, 25 para ser precisos, todos a base de almidón de mandioca y también maíz, que es un segmento que ahora están inspeccionando.

Particularmente en facturación, el CEO estima que habrá una reducción, lo que a simple vista parecería negativo, pero al poner todo en perspectiva, tener una leve disminución versus el 2022, que fue un año record, no representa un golpe para una compañía tan importante.

"Relativamente, nuestra empresa está bien posicionada siempre por ser uno de los proveedores continentales más grandes. Siempre apostamos a desarrollar nuestras fábricas y ahora, con la unidad dedicada al maíz, se generan mayores expectativas", aclaró.

Codipsa también fue parte de la comitiva paraguaya que participó en Anuga este año. En realidad, la compañía viaja a Colonia, Alemania, desde el 2009, primero como visitantes y luego como expositores, debido a la buena recepción que tienen los artículos a base de mandioca para países europeos, latinoamericanos y otros. 

"El éxito en este tipo de ferias se mide de diferentes formas. Nosotros no nos guiamos tanto por la facturación porque hace años que comerciamos con empresas de Centroamérica, Sudamérica y Europa", expresó.

No obstante, dijo que potenciales clientes nuevos -y clientes nuevos- acudieron a preguntar por la calidad que ofrece Codipsa. "Hubo de todo, venezolanos, argentinos, uruguayos, chilenos, españoles, polacos, italianos, australianos, ingleses", enfatizó el directivo.

Según explicó Regier, en un año aproximadamente se puede sacar un balance general de lo concretado en una feria tan grande como Anuga; sin embargo, de forma preliminar en la firma creen que hicieron ventas nuevas por casi US$ 50.000.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.