Hay campo para invertir: ¿por qué Paraguay se posiciona como uno de los destinos preferidos para inversiones rurales de argentinos?

En Argentina reconocen que hay un cambio de tendencia a la hora de invertir en campos del exterior, y que desde hace algún tiempo Paraguay logró posicionarse como el destino preferido de los inversores rurales del país vecino, no solamente por su entorno económico favorable y su sistema fiscal competitivo, sino también por su similitud con los campos argentinos.

“Así como en su momento muchos argentinos se trasladaron a Uruguay para comenzar a producir allá, en los últimos años se está registrando un interés creciente por invertir en Paraguay, donde el potencial de desarrollo es muy grande, especialmente en la zona occidental, es decir, el Gran Chaco paraguayo”, afirmó Federico Nordheimer, director de Nordheimer Campos y Estancias, inmobiliaria rural especializada en la venta de campos en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y EE.UU.

Nordheimer explicó que el Chaco paraguayo comparte una gran similitud con el argentino, lo que representa una ventaja para cualquier inversor de ese país que mira a Paraguay como una opción. “Este crecimiento no solo se debe a la estabilidad económica del país, sino también a las oportunidades que ofrece el sector agropecuario paraguayo, con tierras a valores altamente competitivos y una amplia variedad para la producción de soja, trigo, maíz, algodón, entre otros”, resaltó.

El empresario inmobiliario destacó que, en la actualidad, Paraguay se encuentra en una situación económica notablemente atractiva para inversores nacionales e internacionales, al tiempo de detallar que, según el BCP, durante el primer trimestre del 2024 la inflación alcanzó apenas un 2%, mientras que los índices de pobreza total disminuyeron 2,9 puntos porcentuales entre 2022 y 2023 según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Estos datos socioeconómicos que continúan mejorando año a año, sumado con un clima favorable para la agricultura y la ganadería, convierten a Paraguay en un destino atractivo para la inversión, especialmente en el sector rural”, agregó.

José Costa Barriocanal, miembro de la mesa directiva de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y coordinador general de la Expo 2024, consideró que “esta es una noticia altamente positiva porque desde el momento en que hay interés es porque se analizaron los números y vieron que somos un país bien vendible y apto para las inversiones”.

El dirigente gremial añadió que se debe rescatar, principalmente, el hecho de que vengan inversores de otro país a generar mano de obra en el nuestro. “Eso es lo fundamental, y lo que tenemos que incentivar y darle el ropaje y la seriedad que merecen para que más gente venga a invertir en el negocio agropecuario”, señaló.

Costa Barriocanal indicó asimismo que debe incentivar al sector público para que siga garantizando la seguridad jurídica y de las personas como para que inversionistas extranjeros puedan desarrollar con tranquilidad sus actividades.

Nordheimer hizo hincapié que Paraguay se ha posicionado por encima de otros países de Latinoamérica debido a su sistema fiscal altamente competitivo conocido como el triple 10, que consiste en un IVA del 10%, un impuesto a las ganancias del 10%, y un impuesto a la renta de las personas físicas del 10%.

“Este régimen fiscal favorable ha atraído a numerosos inversores extranjeros, especialmente del sector agropecuario, quienes buscan maximizar sus ganancias y beneficiarse de un entorno fiscal predecible y transparente”, remarcó Nordheimer.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.