Home office: una modalidad que toma fuerza en tiempos de combate a la pandemia

Con el avance de la tecnología y considerando la situación de salud actual, las empresas van adoptando una metodología de trabajo alternativa, que consiste en la realización de las actividades de oficina, de forma remota, principalmente desde el hogar. Según los voceros de las empresas consultadas, en vez de generar desorganización en las tareas y bajo rendimiento, esto es un desafío para mantener la profesionalidad y la competitividad en un entorno diferente. 

Hasta el momento, empresas como Ojo de Pez, The Lab, Periferia, Mediateam, Mbojao, 5días, Fortaleza, Ferrere, Candela y Uptown Group, entre otras, adoptaron esta modalidad y desde InfoNegocios Paraguay también nos sumamos. Mientras que a nivel mundial Facebook, Google, Twitter, Amazon, HSBC y más también lo hicieron.

Según Alejandro Houston, CEO de The Lab, con este sistema aspiran a seguir trabajando con absoluta normalidad, resguardando la integridad de sus colaboradores y tratando de disminuir el impacto al sistema de salud.

“Nuestra línea de trabajo nos permite trabajar a distancia y coordinar las tareas o informaciones vía WhatsApp, Skype u otras herramientas digitales. De entrada, para los colaboradores significa ahorrarse grandes tiempos de traslado y para la empresa significa menor desgaste en las oficinas, insumos u otros factores. Por ello, no descartamos mantener la medida por más tiempo", expuso Houston

En The Lab adoptaron esta metodología desde el anuncio del Gobierno, el pasado martes, y estarán expectantes a las informaciones para definir su vuelta a la oficina, de forma permanente, pronunció el CEO.

"Seguimos entregando presupuestos, cronogramas y materiales. En el caso de que surjan reuniones que necesariamente requieran de nuestra presencia, ahí proponemos encuentros en sitios al aire libre, para permanecer en esa temática de cuidado", puntualizó Houston.

Por su parte, Violeta Escobar, directora general de Creatividad de Ojo de Pez (ODP), informó que respetarán los 15 días de plazo que estableció el Gobierno. A su vez, comentó que anteriormente ya utilizaron esta modalidad con sus distintos colaboradores, pero es la primera vez que lo hacen por un plazo tan extenso.

"Las actividades y tareas se desarrollan con absoluta normalidad, lo único que cambia es la dinámica. Hoy, por ejemplo, presentamos una importante campaña a través de una plataforma digital, y eso anteriormente lo hacíamos en una reunión con los directivos. Pero como estamos conectados en todo momento con los clientes, por los distintos canales, no se atrasan ni se dificultan los procesos", dijo la directora. 

Este sistema es beneficioso para el medioambiente porque se reducen las emisiones de gases contaminantes de los vehículos, según Escobar, y los funcionarios cuidan su salud al evitar transportarse en vehículos con aglomeración de personas.

"En el tema de la realización de campañas o producciones importantes, sí buscamos la manera de unificar los procesos y en caso de ser necesario, encontrarnos. Pero siempre guardando los recaudos correspondientes", destacó la vocera de ODP.

Sin retrasos ni menor rendimiento

El equipo de InfoNegocios también adoptó esta modalidad de trabajo. De acuerdo a la editora, Natalia Ferreira, teniendo en cuenta el contexto la pandemia del Covid-19 y la facilidad de contagio entre personas, la medida del Ministerio de Salud fue acertada y necesaria, y no hay por qué temerle al home office cuando la comunicación del equipo es fluida y existe una buena organización de las tareas.

“Puede que algunos vean con recelo esta medida, quizás por miedo a perder productividad, pero creo que en este momento de crisis, en algunos casos, podrían darse sorpresas en el rendimiento, además las personas no necesitan ser constantemente monitoreadas si se trabaja para conseguir objetivos específicos y resultados”, indicó Ferreira, quien además aseguró que las tareas se están llevando con total normalidad.

"Por supuesto que la naturaleza del trabajo varía en cada organización, pero si es posible realizar las tareas de forma online y si se cuentan con las herramientas necesarias, más empresas deberían apostar por esta modalidad mientras dure la situación, sobre todo atendiendo a que muchos trabajadores se trasladan en transporte público, en donde es casi imposible evitar la aglomeración de personas", concluyó.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.