¡Idea paraguaya entre las 100 más importantes del mundo!

La agencia publicitaria Kausa Havas fue reconocida internacionalmente por su reciente campaña “Muñecos Anti-Abuso”. La idea paraguaya sobresalió entre miles de ideas estudiadas, todas de distintas partes del mundo.

El célebre ranking “The Gunn Report” que mide el desempeño de las agencias publicitarias y la creatividad de las marcas a la hora de anunciar, presentó su nueva edición del “Gunn Media 100”, lista que tiene a una agencia paraguaya entre las mejores del mundo.

“The Gunn Report es el encargado de seleccionar las mejores ideas del mundo, entonces cuando lo mencionamos estamos hablando de un ranking sumamente prestigioso. Para la obtención de la distinción, la organización no solamente se fija en la idea, sino que cuenta con un proceso bastante riguroso para que las agencias pasen a formar parte de este”, destacó Albert Cabrera, director creativo de Kausa Havas.

El directivo también señaló que es un hecho histórico para la industria publicitaria, ya que anteriormente ninguna agencia paraguaya había logrado este reconocimiento internacional. De esta forma Kausa pasa a integrar la lista de las 10 agencias latinoamericanas que fueron premiadas.

Para acceder al ranking completo, puede dar clic en el enlace: https://www.warc.com/gunnreport

LA IDEA GANADORA

La campaña “Muñecos Anti-Abuso” fue creada para generar conciencia sobre el tema abuso sexual en menores. Esta se basó en crear a los muñecos “Aramí y Amarú”, que pueden interactuar con los niños o niñas, enseñándoles acciones para evitar que sean victimas de abusadores.

“La campaña nació en base a una problemática social que afectaba directamente a los niños y las niñas de todo el país. Esto nos motivó a trabajar sobre la causa y encontrar alguna solución creativa como agencia”, declaró.

Cabrera señaló que fue un proceso bastante complejo debido a que tuvieron que crear todo desde cero. Luego afirmó que el mismo fue íntegramente realizado en Paraguay con la colaboración de profesionales de distintos rubros.

A más de los muñecos que hablan en guaraní, también fueron distribuidos una cantidad considerable de muñecos que hablan en inglés. En su primera etapa fueron entregados más de 3.000 ejemplares.

“Somos incansables en el área de experimentar, por ende, vamos realizando cosas que son a veces hasta impensadas. El camino de Kausa Havas va a continuar firme en esta convicción para que todas las marcas puedan marcar positivamente en la sociedad”, concluyó.

CIFRAS

Las estadísticas oficiales indican que 700 niñas de entre 9 a 12 años se embarazan anualmente en Paraguay. Además, 1 de cada 5 niños sufre algún tipo de abuso antes de los 17 años, un 86% de los casos en el entorno familiar.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.