¡Idea paraguaya entre las 100 más importantes del mundo!

La agencia publicitaria Kausa Havas fue reconocida internacionalmente por su reciente campaña “Muñecos Anti-Abuso”. La idea paraguaya sobresalió entre miles de ideas estudiadas, todas de distintas partes del mundo.

El célebre ranking “The Gunn Report” que mide el desempeño de las agencias publicitarias y la creatividad de las marcas a la hora de anunciar, presentó su nueva edición del “Gunn Media 100”, lista que tiene a una agencia paraguaya entre las mejores del mundo.

“The Gunn Report es el encargado de seleccionar las mejores ideas del mundo, entonces cuando lo mencionamos estamos hablando de un ranking sumamente prestigioso. Para la obtención de la distinción, la organización no solamente se fija en la idea, sino que cuenta con un proceso bastante riguroso para que las agencias pasen a formar parte de este”, destacó Albert Cabrera, director creativo de Kausa Havas.

El directivo también señaló que es un hecho histórico para la industria publicitaria, ya que anteriormente ninguna agencia paraguaya había logrado este reconocimiento internacional. De esta forma Kausa pasa a integrar la lista de las 10 agencias latinoamericanas que fueron premiadas.

Para acceder al ranking completo, puede dar clic en el enlace: https://www.warc.com/gunnreport

LA IDEA GANADORA

La campaña “Muñecos Anti-Abuso” fue creada para generar conciencia sobre el tema abuso sexual en menores. Esta se basó en crear a los muñecos “Aramí y Amarú”, que pueden interactuar con los niños o niñas, enseñándoles acciones para evitar que sean victimas de abusadores.

“La campaña nació en base a una problemática social que afectaba directamente a los niños y las niñas de todo el país. Esto nos motivó a trabajar sobre la causa y encontrar alguna solución creativa como agencia”, declaró.

Cabrera señaló que fue un proceso bastante complejo debido a que tuvieron que crear todo desde cero. Luego afirmó que el mismo fue íntegramente realizado en Paraguay con la colaboración de profesionales de distintos rubros.

A más de los muñecos que hablan en guaraní, también fueron distribuidos una cantidad considerable de muñecos que hablan en inglés. En su primera etapa fueron entregados más de 3.000 ejemplares.

“Somos incansables en el área de experimentar, por ende, vamos realizando cosas que son a veces hasta impensadas. El camino de Kausa Havas va a continuar firme en esta convicción para que todas las marcas puedan marcar positivamente en la sociedad”, concluyó.

CIFRAS

Las estadísticas oficiales indican que 700 niñas de entre 9 a 12 años se embarazan anualmente en Paraguay. Además, 1 de cada 5 niños sufre algún tipo de abuso antes de los 17 años, un 86% de los casos en el entorno familiar.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.