Influencers: Un buen negocio para las marcas pero, ¿y para sí mismos?

Las redes sociales vieron el nacimiento de un nuevo tipo de líderes de opinión en temas específicos, por lo que enseguida se convirtieron en un vector publicitario demandado por las marcas, al punto de que hoy algunos pueden vivir holgadamente de la producción de sus contenidos. ¿Se replica esta realidad entre los influencers paraguayos?

Un influencer es una persona que se volvió conocida por su actividad en redes sociales y que ganó un número de seguidores que lo hace un líder de opinión. Esto puede beneficiar a empresas que desean anunciar a través de ella su producto o servicio de manera directa a un público específico, el de los que siguen a este líder de opinión.

Hay varios tipos de influencers. Una primera clasificación es según el volumen de seguidores, por lo que se pueden dividir en microinfluencers, que son quienes tienen entre 5.000 y 10.000 seguidores en sus redes sociales; pequeños influencers, aquellos que poseen entre 10.000 y 50.000 seguidores; medianos influencers, los que cuentan entre 50.000 y 500.000 seguidores; influencers, con más de 500.000; y los megainfluencers, que manejan a partir de 2,5 millones de seguidores.

También se pueden dividir de acuerdo a su procedencia en celebridades, líderes de opinión, especialistas y vloggers. Además, pueden clasificarse de acuerdo al contenido de sus trabajos, que versan principalmente sobre moda, maquillaje, gastronomía, videojuegos, entretenimiento, viajes y fitness.

La mayoría de los influencers, o al menos originalmente, surgió de las redes sociales y sus contenidos no les producía ingresos económicos, pero los que fueron ganando popularidad empezaron a ser contratados por las marcas para recomendar sus productos, una tarea que inicialmente lo hacían solo según su interés.

Quizás te interese leer:

Influencer: una figura de varios perfiles

¿Cómo se relacionan los influencers y las marcas en Paraguay?: moda y belleza acaparan la búsqueda de targets específicos

¿Se puede vivir siendo solo influencer en Paraguay y sin el apoyo de una marca?

“Se puede vivir sin las marcas en caso de tener un ingreso fijo producido por una tienda propia, una empresa propia, una marca propia de servicios o productos, o como un profesional dando cursos o consejos. Pero ser influencer significa que asumís un rol de referencia sobre un tema específico y generás tus propios ingresos sin depender del presupuesto de las marcas”, afirmó Puppa Careaga, influencer en arte y entretenimiento con 75.600 seguidores en Instagram en la cuenta puppa.careaga.

Peta Rüger es un cocinero que tiene un canal de YouTube y una cuenta en Instagram (enelhornoconpeta) con 119.000 seguidores, quien opina que podría llegar a trabajar sin las marcas pero que hoy es su sustento principal y el de su familia. “Pero con un celular y redes sociales nadie te para. Podés crear contenidos y aguantar con tu trabajo habitual y en tu tiempo libre editar tus videos y subirlos a redes sociales”, manifestó.

Un criterio similar es el que sostiene Antonio Fuertes Arcondo, conocido en Instagram como AnFuAr, con 22.000 seguidores y quien además posee programas de televisión y radio sobre videojuegos. “Tengo la suerte de tener mi programa de TV y de radio, pero esto es un extra que es buenísimo porque con lo otro no se gana mucho. Sin las marcas tendría que reducir costos pero podría vivir”, aseguró.

Conocida por haber sido reina de belleza, modelo y periodista, Vivian Benítez se convirtió en influencer gracias a su actividad en redes sociales. En su cuenta de Instagram vivianbenitezb posee 62.200 seguidores, además de un canal en YouTube. Para ella se puede vivir como influencer gracias a las marcas.

“En mi plataforma tengo mucho contenido que no está relacionado con las marcas sino a mi vida, a lo que me gusta, viajes, gastronomía, diseño, moda, pero para vivir de esto es fundamental la presencia de marcas”, señaló.

La inversión para hacer contenidos depende del tipo de producción que requiere. Puppa indicó que obtiene más de G. 100 millones al año y que elaborar sus contenidos le insume alrededor de G. 4 millones al mes, y si bien al principio invirtió en cámaras profesionales y lentes, dijo que gracias al avance de la tecnología hoy puede hacer el mismo trabajo con un celular.

AnFuAr, por su parte, empezó con una inversión inicial de US$ 4.000 y Peta sostuvo que la producción no le cuesta dinero “palpable”. “En las reseñas a veces pago la cena, y a veces me liberan. Y las recetas es el tiempo de planificación y los ingredientes. Me sigo grabando y contraté a un editor que trabaja conmigo en el canal, para los videos. Y para el tour tengo a Sasha, una amiga que me ayuda grabar y también la expongo con su trabajo de producción” apuntó Peta.

Por su parte, Vivian manifestó que no se necesita ser una persona conocida para ser influencer y recordó que muchos de ellos surgieron gracias a su creatividad en redes. Y dejó un consejo: “La creatividad es fundamental en este trabajo por lo que jamás me atrevería a recomendar un producto que no consumo, que no pienso genuinamente que es muy bueno. Las marcas tienen directrices pero la forma queda a mi criterio”, recalcó.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.