¿Cómo se relacionan los influencers y las marcas en Paraguay?: moda y belleza acaparan la búsqueda de targets específicos

Un reporte del proyecto Influencers Lab reveló que las marcas de moda y belleza son las que más buscan una efectiva llegada a un sector o público determinado a través de los influencers. Y casi la mitad de las encuestadas recurre a los nuevos líderes mediáticos para sus campañas o activaciones.

Image description

Se trata de una iniciativa de Viento Sur y Nauta. “Vimos que había mucha conversación sobre este tema pero nadie tenía una idea de qué quieren las marcas de los influencers y qué esperan estos de las marcas”, manifestó Jorge Gómez, CEO de Viento Sur.

El reporte consigna informaciones obtenidas en sesiones de focus group, encuestas e investigaciones primarias de las que participaron más de 120 profesionales de marketing, comunicación y brand managers, que representan a diferentes empresas de distintos rubros, y unos 80 influencers en Paraguay.

El trabajo destaca que los influencers se fueron afianzando en estrategias de marketing porque ofrecen un diferencial con respecto a otros canales, como llegada efectiva a un sector determinado, contenidos acorde a su estilo, y originales.

En Paraguay, actualmente, el 47% de las marcas encuestadas busca lograr una efectiva llegada a un sector o público determinado con los influencers. El 71% es de moda y belleza, el 54% de bebidas y comida, el 49% de bienestar, el 44% de experiencias, y el 38% de arte.

“Ciertas marcas, sobre todo el rubro de lujo, utilizan más influencers que canales tradicionales porque no necesitan llegar a una gran audiencia sino a un público calificado, a un nicho con alto poder adquisitivo”, explicó Gómez.

Objetivo común
El posicionamiento de la marca es el objetivo en común. El 55% de los expertos en marketing y el 74% de los influencers que participaron del estudio coinciden en que las acciones que realizan en conjunto se enfocan en posicionar productos o servicios.

El 78% de los influencers elige trabajar con una marca cuando ésta transmite sus ideales; y el 67% de las marcas elige trabajar con ellos porque comunican lo que buscan. “El motivo por el cual se buscan tiene que ver con el estilo. Es un match perfecto. Esa conexión que existe entre ambos hace que no se vea como una publicidad forzada. Si estoy usando un producto es porque el estilo me gusta, no se ve como algo forzado”, afirmó Josefina Bauer, CEO de Nauta.

¿De dónde vienen los influencers que trabajan con las marcas en Paraguay? El reporte destaca que el 66% son nativos digitales y un 61% proviene de medios de comunicación. La mayoría de las marcas trabaja con aquellos solo en campañas o activaciones y, en promedio, el trabajo conjunto se da durante campañas de seis meses de duración, para evaluar resultados.

De cada 10 marcas, ocho trabajan con agencias especializadas. La profesionalización del trabajo con influencers es una tendencia que se afianza, ya que actualmente un 82% de las marcas lleva a cabo la gestión a través de agencias especializadas en marketing y comunicación, desarrollando así mejores estrategias en conjunto.

Los canales más utilizados para el contacto con las marcas son Instagram (89%) y WhatsApp (88%). Más de la mitad de los encuestados invierten en sus contenidos. Y el 31% de las empresas trabaja con ellos porque les gusta el contenido que generan.

“Muchos ya toman esta actividad como un trabajo full time. Por ejemplo, sus contenidos están producidos por fotógrafos especializados o tienen agencias que los representan a la hora de negociar con las marcas”, agregó Gómez.

Por su parte, Bauer resaltó que un aspecto que llamó su atención es que “cuando les preguntás (a los influencers) cómo quieren cobrar, el 51% de ellos te dice que a ellos les encantaría ser remunerados a través de nuevas experiencias con la marca, paseos, conocer la fábrica, poder relacionarse de una manera que no sea íntegramente transaccional. Y ahí creo que hay una gran oportunidad, que hace que la relación sea más larga que el promedio de seis meses”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.