¿Cómo se relacionan los influencers y las marcas en Paraguay?: moda y belleza acaparan la búsqueda de targets específicos

Un reporte del proyecto Influencers Lab reveló que las marcas de moda y belleza son las que más buscan una efectiva llegada a un sector o público determinado a través de los influencers. Y casi la mitad de las encuestadas recurre a los nuevos líderes mediáticos para sus campañas o activaciones.

Image description

Se trata de una iniciativa de Viento Sur y Nauta. “Vimos que había mucha conversación sobre este tema pero nadie tenía una idea de qué quieren las marcas de los influencers y qué esperan estos de las marcas”, manifestó Jorge Gómez, CEO de Viento Sur.

El reporte consigna informaciones obtenidas en sesiones de focus group, encuestas e investigaciones primarias de las que participaron más de 120 profesionales de marketing, comunicación y brand managers, que representan a diferentes empresas de distintos rubros, y unos 80 influencers en Paraguay.

El trabajo destaca que los influencers se fueron afianzando en estrategias de marketing porque ofrecen un diferencial con respecto a otros canales, como llegada efectiva a un sector determinado, contenidos acorde a su estilo, y originales.

En Paraguay, actualmente, el 47% de las marcas encuestadas busca lograr una efectiva llegada a un sector o público determinado con los influencers. El 71% es de moda y belleza, el 54% de bebidas y comida, el 49% de bienestar, el 44% de experiencias, y el 38% de arte.

“Ciertas marcas, sobre todo el rubro de lujo, utilizan más influencers que canales tradicionales porque no necesitan llegar a una gran audiencia sino a un público calificado, a un nicho con alto poder adquisitivo”, explicó Gómez.

Objetivo común
El posicionamiento de la marca es el objetivo en común. El 55% de los expertos en marketing y el 74% de los influencers que participaron del estudio coinciden en que las acciones que realizan en conjunto se enfocan en posicionar productos o servicios.

El 78% de los influencers elige trabajar con una marca cuando ésta transmite sus ideales; y el 67% de las marcas elige trabajar con ellos porque comunican lo que buscan. “El motivo por el cual se buscan tiene que ver con el estilo. Es un match perfecto. Esa conexión que existe entre ambos hace que no se vea como una publicidad forzada. Si estoy usando un producto es porque el estilo me gusta, no se ve como algo forzado”, afirmó Josefina Bauer, CEO de Nauta.

¿De dónde vienen los influencers que trabajan con las marcas en Paraguay? El reporte destaca que el 66% son nativos digitales y un 61% proviene de medios de comunicación. La mayoría de las marcas trabaja con aquellos solo en campañas o activaciones y, en promedio, el trabajo conjunto se da durante campañas de seis meses de duración, para evaluar resultados.

De cada 10 marcas, ocho trabajan con agencias especializadas. La profesionalización del trabajo con influencers es una tendencia que se afianza, ya que actualmente un 82% de las marcas lleva a cabo la gestión a través de agencias especializadas en marketing y comunicación, desarrollando así mejores estrategias en conjunto.

Los canales más utilizados para el contacto con las marcas son Instagram (89%) y WhatsApp (88%). Más de la mitad de los encuestados invierten en sus contenidos. Y el 31% de las empresas trabaja con ellos porque les gusta el contenido que generan.

“Muchos ya toman esta actividad como un trabajo full time. Por ejemplo, sus contenidos están producidos por fotógrafos especializados o tienen agencias que los representan a la hora de negociar con las marcas”, agregó Gómez.

Por su parte, Bauer resaltó que un aspecto que llamó su atención es que “cuando les preguntás (a los influencers) cómo quieren cobrar, el 51% de ellos te dice que a ellos les encantaría ser remunerados a través de nuevas experiencias con la marca, paseos, conocer la fábrica, poder relacionarse de una manera que no sea íntegramente transaccional. Y ahí creo que hay una gran oportunidad, que hace que la relación sea más larga que el promedio de seis meses”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.