¿Cómo se relacionan los influencers y las marcas en Paraguay?: moda y belleza acaparan la búsqueda de targets específicos

Un reporte del proyecto Influencers Lab reveló que las marcas de moda y belleza son las que más buscan una efectiva llegada a un sector o público determinado a través de los influencers. Y casi la mitad de las encuestadas recurre a los nuevos líderes mediáticos para sus campañas o activaciones.

Image description

Se trata de una iniciativa de Viento Sur y Nauta. “Vimos que había mucha conversación sobre este tema pero nadie tenía una idea de qué quieren las marcas de los influencers y qué esperan estos de las marcas”, manifestó Jorge Gómez, CEO de Viento Sur.

El reporte consigna informaciones obtenidas en sesiones de focus group, encuestas e investigaciones primarias de las que participaron más de 120 profesionales de marketing, comunicación y brand managers, que representan a diferentes empresas de distintos rubros, y unos 80 influencers en Paraguay.

El trabajo destaca que los influencers se fueron afianzando en estrategias de marketing porque ofrecen un diferencial con respecto a otros canales, como llegada efectiva a un sector determinado, contenidos acorde a su estilo, y originales.

En Paraguay, actualmente, el 47% de las marcas encuestadas busca lograr una efectiva llegada a un sector o público determinado con los influencers. El 71% es de moda y belleza, el 54% de bebidas y comida, el 49% de bienestar, el 44% de experiencias, y el 38% de arte.

“Ciertas marcas, sobre todo el rubro de lujo, utilizan más influencers que canales tradicionales porque no necesitan llegar a una gran audiencia sino a un público calificado, a un nicho con alto poder adquisitivo”, explicó Gómez.

Objetivo común
El posicionamiento de la marca es el objetivo en común. El 55% de los expertos en marketing y el 74% de los influencers que participaron del estudio coinciden en que las acciones que realizan en conjunto se enfocan en posicionar productos o servicios.

El 78% de los influencers elige trabajar con una marca cuando ésta transmite sus ideales; y el 67% de las marcas elige trabajar con ellos porque comunican lo que buscan. “El motivo por el cual se buscan tiene que ver con el estilo. Es un match perfecto. Esa conexión que existe entre ambos hace que no se vea como una publicidad forzada. Si estoy usando un producto es porque el estilo me gusta, no se ve como algo forzado”, afirmó Josefina Bauer, CEO de Nauta.

¿De dónde vienen los influencers que trabajan con las marcas en Paraguay? El reporte destaca que el 66% son nativos digitales y un 61% proviene de medios de comunicación. La mayoría de las marcas trabaja con aquellos solo en campañas o activaciones y, en promedio, el trabajo conjunto se da durante campañas de seis meses de duración, para evaluar resultados.

De cada 10 marcas, ocho trabajan con agencias especializadas. La profesionalización del trabajo con influencers es una tendencia que se afianza, ya que actualmente un 82% de las marcas lleva a cabo la gestión a través de agencias especializadas en marketing y comunicación, desarrollando así mejores estrategias en conjunto.

Los canales más utilizados para el contacto con las marcas son Instagram (89%) y WhatsApp (88%). Más de la mitad de los encuestados invierten en sus contenidos. Y el 31% de las empresas trabaja con ellos porque les gusta el contenido que generan.

“Muchos ya toman esta actividad como un trabajo full time. Por ejemplo, sus contenidos están producidos por fotógrafos especializados o tienen agencias que los representan a la hora de negociar con las marcas”, agregó Gómez.

Por su parte, Bauer resaltó que un aspecto que llamó su atención es que “cuando les preguntás (a los influencers) cómo quieren cobrar, el 51% de ellos te dice que a ellos les encantaría ser remunerados a través de nuevas experiencias con la marca, paseos, conocer la fábrica, poder relacionarse de una manera que no sea íntegramente transaccional. Y ahí creo que hay una gran oportunidad, que hace que la relación sea más larga que el promedio de seis meses”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.