¿Cómo se relacionan los influencers y las marcas en Paraguay?: moda y belleza acaparan la búsqueda de targets específicos

Un reporte del proyecto Influencers Lab reveló que las marcas de moda y belleza son las que más buscan una efectiva llegada a un sector o público determinado a través de los influencers. Y casi la mitad de las encuestadas recurre a los nuevos líderes mediáticos para sus campañas o activaciones.

Image description

Se trata de una iniciativa de Viento Sur y Nauta. “Vimos que había mucha conversación sobre este tema pero nadie tenía una idea de qué quieren las marcas de los influencers y qué esperan estos de las marcas”, manifestó Jorge Gómez, CEO de Viento Sur.

El reporte consigna informaciones obtenidas en sesiones de focus group, encuestas e investigaciones primarias de las que participaron más de 120 profesionales de marketing, comunicación y brand managers, que representan a diferentes empresas de distintos rubros, y unos 80 influencers en Paraguay.

El trabajo destaca que los influencers se fueron afianzando en estrategias de marketing porque ofrecen un diferencial con respecto a otros canales, como llegada efectiva a un sector determinado, contenidos acorde a su estilo, y originales.

En Paraguay, actualmente, el 47% de las marcas encuestadas busca lograr una efectiva llegada a un sector o público determinado con los influencers. El 71% es de moda y belleza, el 54% de bebidas y comida, el 49% de bienestar, el 44% de experiencias, y el 38% de arte.

“Ciertas marcas, sobre todo el rubro de lujo, utilizan más influencers que canales tradicionales porque no necesitan llegar a una gran audiencia sino a un público calificado, a un nicho con alto poder adquisitivo”, explicó Gómez.

Objetivo común
El posicionamiento de la marca es el objetivo en común. El 55% de los expertos en marketing y el 74% de los influencers que participaron del estudio coinciden en que las acciones que realizan en conjunto se enfocan en posicionar productos o servicios.

El 78% de los influencers elige trabajar con una marca cuando ésta transmite sus ideales; y el 67% de las marcas elige trabajar con ellos porque comunican lo que buscan. “El motivo por el cual se buscan tiene que ver con el estilo. Es un match perfecto. Esa conexión que existe entre ambos hace que no se vea como una publicidad forzada. Si estoy usando un producto es porque el estilo me gusta, no se ve como algo forzado”, afirmó Josefina Bauer, CEO de Nauta.

¿De dónde vienen los influencers que trabajan con las marcas en Paraguay? El reporte destaca que el 66% son nativos digitales y un 61% proviene de medios de comunicación. La mayoría de las marcas trabaja con aquellos solo en campañas o activaciones y, en promedio, el trabajo conjunto se da durante campañas de seis meses de duración, para evaluar resultados.

De cada 10 marcas, ocho trabajan con agencias especializadas. La profesionalización del trabajo con influencers es una tendencia que se afianza, ya que actualmente un 82% de las marcas lleva a cabo la gestión a través de agencias especializadas en marketing y comunicación, desarrollando así mejores estrategias en conjunto.

Los canales más utilizados para el contacto con las marcas son Instagram (89%) y WhatsApp (88%). Más de la mitad de los encuestados invierten en sus contenidos. Y el 31% de las empresas trabaja con ellos porque les gusta el contenido que generan.

“Muchos ya toman esta actividad como un trabajo full time. Por ejemplo, sus contenidos están producidos por fotógrafos especializados o tienen agencias que los representan a la hora de negociar con las marcas”, agregó Gómez.

Por su parte, Bauer resaltó que un aspecto que llamó su atención es que “cuando les preguntás (a los influencers) cómo quieren cobrar, el 51% de ellos te dice que a ellos les encantaría ser remunerados a través de nuevas experiencias con la marca, paseos, conocer la fábrica, poder relacionarse de una manera que no sea íntegramente transaccional. Y ahí creo que hay una gran oportunidad, que hace que la relación sea más larga que el promedio de seis meses”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.