Influencer: una figura de varios perfiles

Los influencers se convirtieron en una alternativa que muchas empresas quieren incluir en sus estrategias al incursionar a los nuevos medios de comunicación y también para dirigirse a un público que en cierta medida es distinto al que tenían acostumbrado hace algunos años.

Image description

En líneas generales, los influencers conectan marcas, productos y empresas con las diversas audiencias que se pueden encontrar en los mercados. Mauricio Moreno de la agencia Ojo de Pez DDB explicó qué tipos de influencers existen. El micro influencer: “Es el que tiene pocos seguidores pero su opinión es relevante para su grupo de amigos”, según Mauricio, un micro influencer puede ser cualquier persona.

Luego citó a aquellos que se autodenominan influencers: “Tienen muchos seguidores, pero con eso no basta, la gente tiene que tenerte en cuenta”, explicó. Comentó que comúnmente algunas personas, que tiene muchos seguidores, ya se autodenominan influencers, no obstante para los 28 mil seguidores que poseen, solo un pequeño porcentaje considera su opinión importante. Para Mauricio, lo ideal es que por lo menos el 10% de las personas que te sigan te hagan caso.

También están los celebrities, “personas que pueden llegar quebrar a una empresa, como por ejemplo Kylie Jenner con Snapchat. Ella dijo que nadie más usa el Snapchat y muchísima gente dejó de utilizar la aplicación”, contó Mauricio.

Moreno mencionó que en Paraguay hay un error común que cometen las marcas cuando trabajan con influencers: “A veces el influencer funciona como un banner  y en realidad no debería ser así. La idea es que venda la experiencia, no tiene que parecer que la marca le está pagando”.     

Otro error común que señaló fue el de utilizar a un influencer para vender una marca que no tiene nada que ver con la persona, “eso es peor porque es demasiado notorio cuando pasa”, afirmó.

El periodista Toto González también dio su opinión sobre el tema: “En esencia, creo que el vínculo de las marcas y sus influenciadores es importante, mirando desde el contacto del público con su referente, ya sean artistas, comunicadores, políticos y/o religiosos”.

Toto dio un ejemplo de lo que tiene que ser un influencer: “La experiencia del uso de un producto y la ‘recomendación’ a la que se puede llegar en base a esa experiencia. El influencer no debería ser más que un consumidor, con preferencia, pero consumidor al fin”.

Para él el uso excesivo de la figura del influencer también causa un problema: “Hoy lo que estamos viendo y viviendo es una invasión comercial en nuevos medios, específicamente en las redes sociales, con muy poca oferta de experiencia y mucha carga publicitaria”. Para Toto la distorsión de la recomendación, nos lleva a un spam de marcas y productos de muy pocas vivencias reales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.