Kristalina Georgieva del FMI: “La mejora de la infraestructura es crucial para aumentar la competitividad del país, facilitar el comercio y la inversión”

En el conversatorio Coyuntura Económica Global, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, habló de varios temas frente a diferentes grupos que fueron a presenciar la visita de la número uno del FMI. Uno de los abordajes de Georgieva se centró en el problema de los suministros, que hoy se ven encarecidos y ejercen presión en las importaciones. 

"Paraguay mostró un crecimiento económico sostenido en los últimos años, apoyado por una serie de factores macroeconómicos positivos", resaltó. En la radiografía general de Paraguay, la economista aseveró que uno de los principales indicadores económicos destacados es el bajo nivel de deuda pública en relación con el Producto Interno Bruto (PIB).

Por otra parte, subrayó que Paraguay mantuvo una política fiscal prudente, lo que permitió dejar su deuda en niveles manejables y asegurar la sostenibilidad fiscal a largo plazo. "Este enfoque prudente también contribuyó a mantener una inflación relativamente baja y estable, lo que es crucial para el poder adquisitivo de los ciudadanos y la estabilidad económica general", complementó.

El incremento significativo en las exportaciones de Paraguay, especialmente en el sector agrícola, fue otro objeto de halago por parte de Georgieva. Productos como la soja, carne bovina y otros productos agroindustriales son las principales exportaciones del país y, según la titular del FMI, este desempeño exportador fue un motor clave del crecimiento económico, proporcionando divisas y fortaleciendo las reservas internacionales.

"En comparación con otros países de la región, Paraguay destaca por su ambiente de inversión favorable. Las políticas gubernamentales fueron diseñadas para atraer inversión extranjera directa, ofreciendo incentivos fiscales y un marco regulatorio favorable" reflexionó. Sin embargo, la economista enumeró algunos desafíos que enfrenta Paraguay. Uno de los principales es la necesidad de mejorar su infraestructura, tanto en términos de transporte como de energía.

"La mejora de la infraestructura es crucial para aumentar la competitividad del país y facilitar el comercio y la inversión. Además, existe una necesidad de diversificar la economía", amplió.

Sobre el rol del FMI, Georgieva contó que hoy disponen de instrumentos más flexibles, lo que representa un cambio de raíz para prepararse a enfrentar shocks. "Ahora la tarea es darles más agilidad a los miembros. El uso de los instrumentos pre cautelares como el acuerdo stand by con Paraguay fue una buena experiencia", recordó. 

Por último, agregó que la dependencia de los costos logísticos es perjudicial para una economía importadora como Paraguay. "Paraguay puede beneficiarse de la reconformación de la economía, enfocándose en ser un destino de inversión elegido. El capital conecta a Paraguay, en especial en energía sustentable, algo que se demanda en el mundo", finalizó.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.