La heladería que busca dejarte “Chocho”

Chocho La Heladerisa es un proyecto que nace con el objetivo de innovar en los sabores tradicionales de los helados, buscando aquellos gustos no convencionales para el consumidor promedio.

Todo el proyecto de crear una heladería completamente moderna, con un concepto juvenil nace de la mano de Fernando Uriarte, quien luego de una exitosa carrera en una prestigiosa multinacional, se da cuenta que existen muchas oportunidades en el rubro de las heladerías, y así aboca todos sus esfuerzos para crear Chocho.

“En el 2016 empecé a investigar sobre el rubro de los helados, tanto en el mercado interno como en el mercado externo. Me capacité sobre la elaboración y comercialización de helados en Argentina, y justo se dio que también logré traer a estos profesionales del rubro para que me ayuden a comenzar el negocio, con un asesoramiento integral durante todos los días, tanto en formas de comercializar o en las recetas”, mencionó Uriarte.

La heladería se inició en la temporada de verano en San Bernardino, y ahora se encuentra oficialmente apostada en Asunción, más específicamente en el Paseo Carmelitas.

En cuanto a los sabores ofrecidos, cuentan con tres líneas fijas que son: tradicionales, paraguayos y especiales. Dentro de estos se pueden encontrar los sabores: Dulce de Leche, Chocolate, Crema Americana, Granizado, Bollo, Dulce de Guayaba con Queso, Pastaflora, Dulce de Batata con Queso, Pilsen, Ka´i Ladrillo, Maní, Roquefort, Remolacha, Aguacate con Wasabi, Frutales con Crema o al Agua, entre otros más.  

Estos pueden ser consumidos en copas (150/200 gramos) y cucuruchos de vainilla y vainilla & chocolate (150/200 gramos). Además, los tradicionales potes de 500 gramos y un kilo para llevar.

“También contamos con una gama interesante de palichos, que son paletas que vienen en distintos moldes divertidos, tienen coberturas y toppings varios para agregar. Estos son bastante solicitados por los chicos y en estas semanas hemos hechos palichos especiales en el marco del Asuncionico y lo mismo estaremos haciendo con la venida del Life in Color”, detalló el propietario.

Expansión

Uriarte señaló que por el momento se van a abocar a desarrollo de la marca en Asunción y capaz estén presentes durante el verano en las ciudades más visitadas.

Una vez consolidados estarán viendo la posibilidad de ofrecer locales bajo el sistema de franquicias, para poder contar con locales fijos en todas partes del país.

Horarios

Abren de lunes a domingos desde las 11:00 de la mañana, en su local de Paseo Carmelitas, Malutín entre España y Teniente Vera.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.