La icónica calle Palma avanza hacia su “repoblación” comercial y hotelera

Muchos aseguran que la tradicional calle Palma no es ni la mitad de lo que era décadas atrás en cuanto a entretenimiento y opciones gastronómicas cuando cientos de paraguayos y turistas aprovechando la calle peatonal durante los fines de semana para pasar un buen rato.Sin embargo, la calle Palma avanza hacia su “repoblación” comercial y hotelera, y ya ha atraído a varias marcas reconocidas, diversificando así las opciones y rubros.

Maestro, Daniel Cassin, Fucsia y Volvete Loca para el segmento de indumentarias, cosméticos y accesorios; Sabores de mi Tierra, Don Vito, Café Martínez, Paletto y Medialunas Calentitas para el segmento gastronómico, además de otras marcas que complementan la oferta comercial.

Joaquín González, directivo de la cadena de minimercados Biggie, ubicado a la altura de la calle Yegros, resaltó la importancia de la zona y su constante crecimiento.

“Es una zona de mucha demanda, con un flujo importante de clientes durantes las 24 horas que abre el supermercado”, agregó.

Estas opciones se suman a las ya habituales como Mcdonald's, Burger King, Bellini, Ña Eustaquia, Lido Bar, Adidas, entre otros.

En cuanto al desarrollo hotelero, Carlos Halke, director de Obras Particulares de la Municipalidad Asunción, afirmó que el grupo empresarial Barcelona (Asunción Residencial S.A.) ya ha iniciado los trabajos preliminares para la construcción de un complejo de 10 pisos, agrupando unas 107 habitaciones de todas las categorías.

La obra se desarrolla en una propiedad antigua, catalogada patrimonio cultural, sobre la calle Palma, entre Ayolas y Montevideo.

“El retorno de inversiones privadas al microcentro de Asunción y más aún sobre la calle Palma, genera muchas expectativas positivas. Todo indica que la mencionada arteria va a recuperar su fama y brillo”, concluyó.

 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.