La marca paraguaya que se posiciona entre las mejores del mundo

La marca de agua embotellada Génesis, sigue destacándose a nivel internacional debido a su riguroso proceso de calidad. La misma pertenece al Grupo Frutika S.R.L.

Agua Génesis tiene sus inicios en la colonia Kressburgo (departamento de Itapúa). Según el brand manager de la marca, Jorge Acuña, fue luego de una exploración de 1.030 metros de profundidad, que el equipo de profesionales se encontró con un importante yacimiento de agua mineral natural, entre Napas Volcánicas (cantidad de agua acumulada a raíz de la infiltración de las capas más profundas de la tierra).

La misma está situada entre rocas volcánicas de basalto, por ende, las aguas embotelladas cuentan con un grado de alcalinidad que sobrepasa el pH8, y niveles muy bajos en sodio.

Cuando hablamos de pH8, Acuña señala que consumirla ofrece múltiples beneficios para el buen funcionamiento del cuerpo. Estos beneficios son: “hidrata hasta 3 veces más, ayuda a mejorar la presión y la digestión, promueve la desintoxicación, tiene propiedades antioxidantes, favorece la protección de las células y potencia la energía”.

LOGROS INTERNACIONALES

En su poco tiempo en el mercado, la marca pudo alzarse con las siguientes certificaciones:

NSF International: Única certificación que garantiza el proceso de embotellado de agua mineral natural a los niveles más altos de calidad mundial, utilizando parámetros de la USDA/FDA desde la extracción hasta la comercialización del producto.

Fine Water Society: Comunidad de marcas internacionales que ofrecen un agua de calidad excepcional y características naturales únicas testeadas mundialmente por sommeliers calificados después de un riguroso análisis de calidad y origen.

KOSHER: Certificado de elaboración alimentaria que se rige según ciertas normas religiosas, cuya fuente es extraída del Código de Leyes de la Torá (Biblia), y es apto para el consumo de cualquier judío. Para ser Kosher, el alimento debe poseer en su envoltorio un distintivo que lo califica como tal. El mismo debe ser proporcionado por alguna autoridad rabínica de reconocida marca o prestigio.

El directivo mencionó que estas certificaciones son parte de la visión del grupo empresarial liderado por la CEO del Grupo Frutika, Cristina Kress, quién supo entender la calidad superior del producto comercializado.

PLANTA INDUSTRIAL

Tiene una dimensión de 4.000 m2 y requirió de una inversión de USD 4.000.000. Actualmente cuenta con una capacidad mensual de llenado de 370.000 botella.

Por el momento todas son comercializadas a nivel local, no obstante, están cerrando tratos para exportar las botellas a países de América, Europa y Asia.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.