La transformación digital del teatro: monetización permanente y puestas unipersonales

Desde el lunes 25 de mayo el país ingresó a la fase 2 de la cuarentena inteligente, la cual incluyó al sector cultural y creativo, por ejemplo puestas en escena de obras teatrales, pero sin público. Ya hay ofertas de teatro online y en este momento el segmento ajusta los detalles para la transmisión en distintas plataformas digitales, según Kai Barreto, director de Tres Palos Entertainment Group.

Según Barreto, a partir de la reactivación del teatro y con las restricciones de público en vivo se generaron nuevos caminos para la difusión de las obras, por lo que su productora estará creando obras virtuales, que serán transmitidas por plataformas como Teatrix

Las obras de teatro serán grabadas en su totalidad y luego serán subidas a la plataforma −como el Netflix del teatro− para ser visualizadas mediante una suscripción mensual o con el formato Pay Per View (pague por ver). “Esto permitirá que la cadena continúe operando con normalidad y que se reduzca ese impacto negativo que generó la inactividad en estos meses de cuarentena”, explicó Barreto

"Esto permitirá monetizar permanentemente las obras, porque se subirán a la plataforma y continuarán allí independientemente a que retornen las obras con público en los teatros, e incluso con esto se extiende el alcance de la misma porque podrá ser vista por cualquier persona de nuestro país e incluso por extranjeros de cualquier parte del mundo", indicó.

Según Barreto, con esta digitalización se beneficia a todos los profesionales que trabajan en el sector, como actores, guionistas, iluminadores, maquilladores, coreógrafos, técnicos, directores, asistentes, escritores, diseñadores, bailarines, músicos, entre otros.

Por el lado de las medidas de seguridad, Barreto afirmó que trabajan en la preparación de un protocolo sanitario, que indicará los pasos a seguir en cada instancia y cómo minimizar considerablemente los riesgos al momento de los ensayos y la puesta en escena. 

3.000 actores parados

Por otra parte, Julio de Torres, secretario general de la Unión de Actores del Paraguay (UAP), manifestó que el contexto actual sirvió para revelar las fragilidades laborales existentes en el segmento, ya que con el 100% de las obras paradas, muchos profesionales tuvieron que ingeniarse para vivir. “Incluso, hay muchos que tienen otros trabajos para mantenerse habitualmente, pero este no es el caso de todos los asociados”, comentó de Torres

Solamente en la zona de Asunción, existen cerca de 3.000 actores que fueron afectados por las restricciones y también las productoras se vieron en aprietos al momento de acceder a créditos con tasas acordes al momento y con flexibilidad al momento del pago. El sector financiero no brindó la asistencia requerida bajo ningún punto de vista coincidieron los entrevistados.

Ahora que se retomaron los trabajos, “lo más probable es que ahora se retomen los ensayos leídos (ensayos a la italiana) y posteriormente, cuando las medidas sanitarias sean más flexibles, se permita el contacto entre los actores y la eventual puesta en escena de las obras”, sostuvo de Torres.

"No obstante, en casos de tener ensayos en una locación, según el protocolo, se deberá desinfectar los calzados de los asistentes y el lavado de manos correspondiente, la utilización de mascarillas en casos donde se los requiera, y una serie de elementos para mitigar los riesgos", recordó.

De acuerdo a de Torres, las obras en vivo, con grandes elencos, probablemente retornen recién a finales de 2020 y que antes de esto se priorizará los unipersonales y todas las obras que puedan tener una difusión virtual, mediante plataformas digitales. 

"El financiamiento será un aliado estratégico para la subsistencia del sector, porque cuando se retome a la normalidad los teatros se verán con una capacidad reducida, porque mientras la obra no está en escena, los actores u otros profesionales igual están trabajando, ensayando y alistando todos los detalles, y esto recién tendrá más movimiento desde setiembre en principio", concluyó el vocero de la UAP

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.