Lara Huttemann: “Hoy más que nunca es valedera la premisa de que la comunicación debe darse solo si será relevante”

Lo que hoy sucede a nivel mundial es una situación sin precedentes, al menos en el siglo XXI. La rutina de las personas se modificó casi de un día para otro y los cambios también afectan a las marcas, de múltiples maneras, como por ejemplo en la comunicación en la que debería primar la prudencia y responsabilidad. Para entender cómo mantener el diálogo con las audiencias, conversamos con Lara Huttemann, directora de la agencia Periferia.

¿Cuáles son las diferencias fundamentales a tener en cuenta al comunicar en el contexto actual?

Si bien siempre a la hora de comunicar debemos respetar valores humanos, hoy la empatía, la solidaridad y la sensibilidad ante el contexto es fundamental. Hoy la agenda, la relevancia y la preocupación de la gente está en otro lugar. Si vamos a comunicar, que sea en línea con la realidad que hoy se nos presenta.

¿Qué no debería hacer una marca al comunicar?

Básicamente entender y pretender que el calendario de comunicación y prioridades siga como estaba proyectado para este año, cuatrimestre o semestre. Como la mayoría está repensando y rearmando las prioridades, el modelo de negocio, canales, entre otros temas, la comunicación debe ser repensada para el contexto.

¿Existen rubros que requieren mayor delicadeza al momento de comunicar?

Siempre hay que tener empatía y delicadeza. Si no entendemos a la audiencia, no podemos establecer una comunicación eficiente, pero en un momento como este todos los rubros deben tener sensibilidad porque la misma está a flor de piel.

Sin embargo, lo que más preocupa a la amplia mayoría hoy es el aspecto sanitario o la salud y la incertidumbre en términos del impacto económico que esto tendrá, entonces en esas áreas las marcas deben prestar especial atención. Claridad y coherencia sumados a la comprensión de que estamos en un punto de inflexión en el que necesitamos ser más solidarios que nunca.

¿Es una opción parar el plan de marketing?

Parar en el sentido de la gestión no, pero sí parar en el sentido de repensarlo, replantearlo. Se están replanteando muchas cosas y, por supuesto, esta área no queda fuera. 

¿El pautaje también debería revisarse?

Todos los canales, no se puede pensar la comunicación por separada, porque la misma es un todo.

¿Es viable referirse siempre en la comunicación al coronavirus o no es necesario que todas las marcas asuman un rol pedagógico?

No es necesario, creo que si algo sobra es información al respecto. El objetivo de la comunicación orientada y según la audiencia es la clave. Hacerlo porque todos lo hacen o porque se presume, no es necesario.

Sin duda, hoy más que nunca es valedera la premisa de que la comunicación debe darse solo si será relevante.

¿Qué deberían hacer las marcas con los eventos que tenían agendados? ¿Conviene realizar lanzamientos online?

Dependiendo del negocio por supuesto, pero sí, volcar los canales de venta al online es para muchas marcas de consumo masivo una alternativa –que si ya era parte del negocio– es de suma utilidad. Lo que está ocurriendo igual es algo bastante complejo y los canales digitales no están pudiendo acomodarse a la situación por la demanda, debido a que no están pensados para la cantidad de tráfico.

Pero para puntualizar la idea, es una alternativa que desde la orientación del negocio hoy se debería evaluar más que nunca. No solo para esta crisis, sino también a futuro. Las personas y los mercados debemos aprender de esta situación hoy y a futuro.

¿Cómo pueden las marcas explotar mejor los streaming y lives?

Veo que el live y el streaming está "explotando" y tengo mis dudas. Son recursos geniales impensados hace no tantos años atrás, pero si bien es una oportunidad porque tenemos a una enorme audiencia en cuarentena en todo el globo con mucho más tiempo disponible, preocupada o no, aburrida o no, creo que no es el camino hacer por hacerlo.

Siempre hay que determinar cuán relevante es lo que tengo para decir, cuánto suma a la situación y a mi marca hacerlo en determinado contexto. La comunicación debe ser empática y no oportunista, necesitamos entender que esta crisis es real y que debemos aprender de ella de verdad y la comunicación no queda fuera. Ese cambio que ya es una realidad.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.