Lo mejor del fin de semana (largo): beneficios no son sólo para el turismo (se mueve toda la economía)

Para el 2024 hay al menos cinco feriados que caen entre martes y jueves, lo cual corta la mitad de la semana. La normativa que autoriza al Poder Ejecutivo a trasladar los feriados nacionales a los lunes está en vigor en el país desde el 2001, cuando fue sancionada la Ley Nº 1.723. Una herramienta cuyo potencial es desaprovechado aquí. Las ventajas de tener feriados móviles son tales que la mayoría de los países lo tienen en vigor. ¿Cómo beneficia a la economía trasladar los feriados?

Cualquier fin de semana largo es un momento esperado no solamente por la ciudadanía en general, sino también por quienes se benefician directamente con él en términos de ingresos, como las actividades ligadas al sector turístico, y otros segmentos económicos como la industria, el comercio, y los servicios.

El turismo interno es el más beneficiado, de acuerdo a la percepción de los sectores involucrados, a falta de datos oficiales sobre el movimiento específico durante los feriados largos. Vanessa Valverde, secretaria de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), manifestó que los hospedajes tienen un crecimiento de la demanda de alrededor del 90% (a veces más) cuando llegan las mini vacaciones.

“Cuando hay un feriado largo la gente tiene ganas de ir al interior. Hay quienes trabajan hasta el sábado al mediodía y ya no quieren viajar, pero si pueden tener al menos tres días libres es distinto”, dijo Valverde, quien agregó que quienes más aprovechan la oportunidad son los habitantes de Central, quienes optan por lugares cercanos, como Paraguarí, Cordillera y Piribebuy.

En verano los lugares preferidos son los balnearios, mientras que en invierno se opta por el turismo de ecoaventura o cultural e histórico. No obstante Valverde hizo la salvedad de que las posadas tienen mayor posibilidad de conseguir ocupación plena cuando los fines de semana largos son programados. “Cuando desde el sector oficial se cambia a última hora no hay tanta gente”, explicó.

Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), dijo que si bien no poseen datos específicos sobre las cifras involucradas, la concurrencia “aumenta mucho en las zonas que son destinos turísticos”. Mencionó a lugares que permiten practicar deportes acuáticos, playas o destinos de escapadas donde la gente puede hacer actividades al aire libre. Citó Cordillera, Alto Paraná e Itapúa como los sitios más demandados.

El sector de los transportes de media y larga distancia también ve aumentada su demanda. Según Ricardo Fustagno, director de Nuestra Señora de la Asunción (NSA), el crecimiento es de 30 a 35%, un porcentaje similar al de Argentina. “Solo que en Argentina nos triplican en feriados largos por los incentivos que tienen para el turismo interno”, explicó.

¿Y para las industrias?

“Es más conveniente”, aseguró Ariel Felippo, presidente de la destilería Legado y miembro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), quien resaltó que hay procesos productivos que no se pueden cortar, porque al hacerlo pierden eficiencia o aumentan los costos.

“Tener feriados los martes, miércoles o jueves hace que la continuidad del trabajo sea mucho menos eficiente y no sólo para las industrias, sino también para los servicios, el comercio, y toda la economía en general. Los feriados son como un lomo de burro, la economía va a una velocidad y si ponés lomadas cada tanto, en vez de uno más distanciado, nunca va a tomar velocidad”, ejemplificó.

¿Cuánto perjudican los feriados a mitad de semana? “Yo estoy en una industria zafrera, con un trabajo durante las 24 horas. Para nosotros tiene un costo tremendo porque tenemos que pagar el doble y la continuidad no es la misma, porque la gente no tiene el mismo espíritu para trabajar cuando se corta la semana”, remarcó.

Los beneficios de los feriados móviles permean a toda la actividad económica del país. “Ganan no solamente los sectores vinculados a los viajes, sino que las personas que viven en Piribebuy, Encarnación, San Bernardino, el vendedor de empanadas, de hierbas para el tereré ya están expectantes del feriado largo”, resaltó Carlos Cardozo, expresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

Quizás te interese leer:

Ecoaventura y glampings se apoderan de fines de semana largos (la Capital tiene altas expectativas para la asunción presidencial)

Feriados le vienen bien a CDE: volumen de negocios se elevó 30% (y se configura nuevo perfil comercial)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)