Ecoaventura y glampings se apoderan de fines de semana largos (la Capital tiene altas expectativas para la asunción presidencial)

Los feriados que se suman al fin de semana constituyen un escenario propicio para el ocio. De esta forma, el 12 de junio (Paz del Chaco) y el 15 de agosto (fundación de Asunción) son fechas que activan a los amantes del turismo interno y también el ámbito corporativo se prepara para la asunción presidencial.

Image description

Mónica Costa Barriocanal, presidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) y directora de Kostas/Comdetur, señaló: “Si bien es cierto que el turismo interno creció en pandemia debido a un pasajero cautivo y aunque la tendencia se mantiene, la apertura de los mercados internacionales ha robado protagonismo a nuestro turismo interno”, dijo.

En consecuencia, comentó que esto obligó a los emprendimientos locales a proponer experiencias más variadas y con tarifas más competitivas, por lo que la expectativa es de una alta ocupación en los feriados largos.

“Existe una demanda menor ante la oferta de mercados como el de Argentina, por el cual el pasajero paraguayo tiene una predilección natural, y a esto se suma una ventaja financiera coyuntural que lo convierte en un destino de alta demanda”, contó.

Turismo de aventura, el más requerido

Con respecto al tipo de turismo más solicitado en estos pequeños feriados, Costa citó al rural, camping, compras.

“El público local prefiere posadas y turismo de aventura. Las posadas turísticas, los glamping y el turismo de aventura llevan la delantera en estos periodos de pequeños largos fines de semana. Es encomiable el empeño y el trabajo realizado por los emprendedores del sector”, subrayó.

Al mismo tiempo, Costa sostuvo que Paraguay tiene mucho que ofrecer en Encarnación, Colonia Independencia y todo el Chaco. Citó atractivos como el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, la Ruta de la Caña en Piribebuy, la Eco Reserva Mbatoví en Paraguarí, el Circuito Artesanal (Itauguá).

Quizás te interese leer: El Chaco, un destino poco valorado por nacionales y principal atracción para extranjeros

Mientras que en la capital, un Open Bus, operado por la firma Nuestra Señora de la Asunción, atrae a quienes deseen recorrer lugares históricos y museos.

Asunción: sector corporativo y de reuniones

Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), habló de la recuperación del segmento de turismo de reuniones, baluarte de la capital, que proyecta liderar el segmento en la región.

En este sentido, comentó que el sector corporativo se halla en proceso de recuperación. “En estos meses no hemos visto grandes porcentajes de ocupación, sino que se mantiene entre un 50% a 60%, que todavía no llega a porcentajes que tuvimos en 2018 y 2019”, remarcó.

Otero contó que generalmente durante la segunda mitad del año se observan más eventos en Asunción. Luego el 15 de agosto llega la asunción presidencial, que también genera mucha expectativa de ocupación en el sector, ya que arriban presidentes, comitivas y delegaciones de países del exterior.

Acerca de las novedades en torno al turismo de reuniones, Otero señaló que están trabajando desde el Convention & Visitors Bureau, a través de desayunos con distintas asociaciones, que le dan soporte para postular a Asunción como destino de grandes eventos y congresos.

Por otro lado, dijo que Asunción posee una gran oportunidad y potencial para el turismo de reuniones y es un destino principalmente corporativo, además cuenta con buena infraestructura, buen servicio, ubicación estratégica. Adicionalmente, el costo frente al beneficio es muy competitivo, aseguró.

“Se manejan tarifas con muy buena relación de precio-calidad, no solo en hotelería, sino también en gastronomía, salones de eventos, transporte. Y siempre nos halagan bastante sobre la calidad de servicio recibido en Paraguay, por la calidez de las personas. Eso es algo que distingue mucho a Paraguay en relación a otros destinos”, expuso.

Otero remarcó que Asunción es un destino corporativo, principalmente. “No es un destino elegido para vacaciones, sino que su principal segmento es corporativo y viene siendo así en los últimos años”, enfatizó.

Agregó que otro de los atractivos de la capital son los shows internacionales, ya que mueve paralelamente al turismo de compras.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.