Manuel Peña Baumann: “Siempre que se empieza una empresa es un éxito porque llenás una necesidad del mercado”

Formado en la Boston University Questrom School of Business, Manuel Peña Baumann es en la actualidad director de Ojo de Pez, pero en su carrera en el mundo de los negocios inició y encabeza varias empresas más. Afirma que sus colegas paraguayos no temen tomar desafíos y asegura que los obstáculos a superar son los que están dentro de uno mismo.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Me gradué en Administración de Empresas en la Universidad de Boston, EE.UU. y a mi vuelta mi primer trabajo fue en Bepsa, como asistente de marketing. Así comencé mi actividad en el mundo empresarial, donde adquirí la experiencia y las herramientas necesarias para emprender.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario? 

Uno encuentra varios obstáculos en su carrera empresarial, pero muchas veces esos obstáculos están en uno mismo y depende de uno poder superarlos.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?  

Son varios. Siempre que se empieza una empresa es un éxito, porque llenás una necesidad que había en el mercado o encontrás un mercado nuevo.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Poner foco en una cosa a la vez. Porque poner todo el esfuerzo en una cosa nos ayuda mucho a crecer. Eso no quiere decir que no se pueda emprender otras actividades al mismo tiempo, pero el foco debe estar solamente en una de ellas.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

No sé si el Estado es un aliado. Tampoco es un problema, por lo menos no en mi caso, pero no considero que aliado sea la figura para definir al Estado en su relación con el empresariado.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El empresario paraguayo es súper arriesgado y no tiene miedo de tomar desafíos. En contrapartida, muchos siguen haciendo las cosas de la misma manera, por más que haya nuevas metodologías o tecnologías.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Sin duda, sí, debe tener formación en alguna carrera, como ingeniería, administración, e idealmente, un MBA.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Piense y hágase rico, que es un libro del escritor estadounidense Napoleon Hill. A este libro se le considera como el método más famoso y efectivo para hacer dinero, porque con más de 10 millones de copias vendidas tuvo más éxito que cualquier otra obra de su género.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Hay diferentes maneras de mantener motivado a un equipo, pero considero que las principales son proveerles mucha información y darles independencia.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

La mejor manera de combatir el estrés es con la práctica de deportes.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.