Medidas antiinflacionarias deberían implementarse cuanto antes para obtener resultados a mediano plazo, según economistas

La inflación actual tiene causas fundamentalmente externas, factores contra los que no se puede ejercer ningún tipo de influencia en el plano local. Sin embargo, hay medidas que podrían mitigar los efectos de la suba de precios. Los economistas Patricia Goto y Jorge Vergara explicaron a InfoNegocios cuáles son las acciones recomendadas para encarar esta coyuntura.
 

“Los determinantes de la inflación son factores externos y exógenos a nuestra economía. Entonces hay muy poco margen de actuación para poder mitigarla. Lo que se puede esperar son acciones del BCP en cuanto a política monetaria, que ya estamos viendo desde el año pasado a través de la suba de las tasas”, manifestó Patricia Goto.

La experta agregó que las subas vistas en meses anteriores, recién tendrían su efecto desde mitad de año, más o menos. “Lo que podemos esperar es que el BCP continúe con su proceso de normalización monetaria, que se va a traducir en tasas más altas de mercado”, indicó.

El otro canal al que el BCP podría apelar es el del tipo de cambio, que también tiene una incidencia importante sobre la inflación, considerando que la canasta de productos posee una porción relevante de artículos importados.

“Allí lo que podríamos esperar es que, si bien se está observando una tendencia al alza del tipo de cambio, el BCP utilice todas sus herramientas para intervenir en el mercado cambiario y tratar de mantener lo más estable posible el tipo de cambio -esperamos un dólar de G. 7.100 aproximadamente- que va a ayudar a contener esta suba de los precios”, añadió.

Goto remarcó que el caso del combustible es un claro ejemplo de esta situación, porque se negocia en dólares y es importado. “Claramente somos tomadores de precio. Al haber una fuerte suba en los mercados internacionales del precio del crudo, eso se va a trasladar al mercado local en forma directa y un canal que tiene Paraguay para controlar esto es la cotización del tipo de cambio”, afirmó.

Por su parte, Jorge Vergara, coincidió con su colega en que “no hay mucho que hacer (con respecto a la inflación) porque es un fenómeno mundial; lo que probablemente va a pasar es que por la baja exportación tengamos pocos ingresos de dólares y por la escasez de dólares va a subir el precio del dólar; eso también se traduce en suba de precios, porque la mayoría de los productos que consumimos son importados”.

El economista aseveró que la inflación va a tener que ser controlada con las medidas anticíclicas de costumbre, es decir, mediante un nuevo empuje a través de las obras públicas “que son las que más mueven la economía”, y los ajustes en cuanto a la política monetaria por parte del BCP.

¿Cuándo se verán los efectos? “A mediano plazo vamos a tener una mejor situación. Pero estas medidas deben tomarse en este momento para tener alguna clase de respuesta positiva del mercado, por lo menos en el mediano plazo”, recalcó el especialista.

Goto advirtió que se debe monitorear lo que está pasando en el contexto externo, “porque está bastante complicada la situación; creemos que el precio del crudo va a reflejar lo que está sucediendo entre Rusia y Ucrania y por ello no esperamos que eso se reduzca por lo menos en el corto plazo. La tendencia va a seguir siendo al alza, incluso por un tiempo más prolongado, así que es probable que sigamos sintiendo a nivel local esa suba de los precios del combustible”.

Se estima que ese panorama continúe por lo menos este año. “Capaz que para el segundo semestre pueda llegar a mantenerse dependiendo mucho de cómo vaya desarrollándose esta situación, pero va a seguir siendo una presión al alza sobre el nivel de precios locales”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.