Mirian Semeniuk: “Los desafíos nunca se terminan, pero es muy satisfactorio ver cómo avanzás después”

Con sus hermanos Mirian Semeniuk llevó adelante un emprendimiento familiar que nació gracias a una idea e iniciativa de su padre. Como directora de Tío Nico su aporte es fundamental para mantener a la marca en un lugar privilegiado en el mercado. Considera fundamental trabajar mano a mano con el Gobierno para seguir creciendo como empresa.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Con la idea de mi papá, don Nicolás, de hacer una empresa familiar. Yo en ese entonces trabajaba en el banco. Luego de eso, me aboqué al 100% a Tío Nico, y era más apoyo para mi papá, que hasta hoy vive en Fram. A medida que la empresa fue aumentando su movimiento, asumimos más responsabilidades junto con mi hermana Rosalía y mi hermano Carlos, y logramos consolidarnos en el mercado.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Ja, un montón. Cuando empezamos la empresa, yo tenía 23 años y, siendo la hermana mayor, mi juventud fue uno de los primeros desafíos. Me había graduado en la carrera de Contabilidad, y junto con mi hermana nos encargábamos de la logística, manejo de colaboradores y ventas en Asunción. Mientras tanto, mi hermano Carlos era el apasionado por el campo y un gran apoyo para mi papá en ese rubro, hasta que, lamentablemente, falleció en 2011.

Desde entonces, quedamos mi hermana y yo junto a don Nicolás asumiendo más responsabilidades. Ya era difícil liderar en el ámbito comercial, logístico y de personas siendo mujer, pero luego nos vimos obligadas a meternos más en la parte del campo, y eso trajo nuevos desafíos. Con el tiempo, aprendimos a manejarnos también en esa área, y hoy todo marcha de la mejor manera. Aún hoy los obstáculos siguen apareciendo, pero la tercera generación ya nos está ayudando bastante. Sin duda, ese fue el mayor reto.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?

Haber colaborado en posicionar una empresa desde cero y llevarla a un lugar de privilegio dentro del rubro es, sin duda, uno de los mayores logros. Lograr unir lo agrícola, lo industrial y lo comercial en un solo flujo de trabajo ha sido un gran desafío y esfuerzo para todos nosotros. Hoy nos sentimos muy cómodos manejando toda la cadena, lo que nos ha permitido crecer y consolidarnos en el mercado como una empresa familiar que cada vez se está profesionalizando más.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Siempre recibí consejos de mi papá, y hasta hoy me sigue dando. Don Nicolás sigue siendo el presidente y la palabra mayor dentro de la empresa. Es una persona muy sabia que siempre nos guió y nos sigue guiando a mí, a mi hermana y ahora también a sus nietos. Su experiencia y visión han sido los cimientos para mantener el éxito de Tío Nico a lo largo de estos años.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Un aliado. Dependemos de las leyes y regulaciones que establece el Estado, ya sea en temas de créditos, impuestos o normativas generales. Para nosotros, es fundamental trabajar mano a mano con el Gobierno para poder salir adelante y seguir creciendo como empresa.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Sí, totalmente. Es algo que siempre, junto con mi hermana, les inculcamos a nuestros hijos desde que empezamos en esto. La formación es clave porque las condiciones del negocio cambian constantemente, y la empresa debe actualizarse y modernizarse. Es fundamental estar al día en tecnología y adaptarse a los nuevos tiempos para seguir creciendo.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Tío Nico crece gracias a todos los que forman parte de la empresa, desde quienes trabajan en el campo, en la industria y en el área comercial. Siempre hemos tratado de que todos se sientan parte de una gran familia, porque creemos que cuando las personas se sienten valoradas y cuidadas, eso se refleja en su trabajo y en el crecimiento de la empresa.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Uno aprende día a día a lidiar con los desafíos, que nunca se terminan. Pero es muy satisfactorio ver cómo avanzás después de todo el estrés. Mi manera de desconectarme es estar con la familia, porque al final, todo lo que hacemos es por eso, por estar tranquilos junto con la familia.

 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.