MUV empieza nuevo viaje para ser número 1, con rebranding y app renovada (incluye viajes categorizados)

La empresa paraguaya MUV renovó su imagen y presentó nuevas funcionalidades, que suponen beneficios para los pasajeros y conductores, sobre todo en materia de seguridad, convirtiéndose en la única app del país en contar con verificación biométrica.

Esto se da meses después de que la app fuera adquirida por ITTI del Grupo Vázquez, que en conjunto apostaron por invertir en tecnología, con fuerte énfasis en la seguridad, con miras a convertirse en la app número 1 de transporte y logística de Paraguay.

Sergio Mura, CEO de MUV, señaló que los cambios más importantes se evidencian en la nueva interfaz, mediante un rebranding acorde a esta nueva etapa. “Con esta transformación buscamos que la experiencia del usuario sea más fluida y fácil, que pueda realizar la acción con la menor cantidad de clics posibles”, expresó.

La plataforma renovada brinda a los usuarios las opciones de categorización de conductores según puntuación y desempeño, tipos de viajes y mejores precios para todos. Asimismo, los usuarios podrán visualizar más datos en tiempo real, ya sea en movilidad, trazabilidad.

Además, con la actualización de la app, MUV se convierte en la única plataforma de movilidad que contará con seguridad biométrica, con lo cual todos los usuarios deberán registrarse a través del sistema de reconocimiento facial para validar la identidad, tanto del pasajero como del conductor.

Por su parte, Alan Peña, cofundador de MUV, indicó que todos los viajes se encuentran asegurados, mediante ueno Seguros, con lo cual los pasajeros ganan otro respaldo de seguridad, con todas las coberturas exigidas por la normativa paraguaya.

También adelantó que pronto contarán con posibilidad de movilizarse mediante motos, así como realizar envíos con este medio. “Es un transporte más económico y ágil, con el cual los pasajeros y conductores podrán tener más opciones de movilidad. También habrá un mapa de calor que informará a los conductores dónde hay mayor demanda, para así trabajar de manera más eficiente y rentable”, agregó.

En esta línea, los conductores de la plataforma próximamente accederán a herramientas específicas, como bonificación por metas automáticas, asignación de viajes consecutivos y beneficios de fidelidad.

Expansión veraniega

Peña resaltó que apuntan a estar en todas las ciudades grandes del Paraguay. Actualmente realizan más de 1.100 viajes diarios, incluyendo Asunción, Gran Asunción y Ciudad del Este. Y próximamente, MUV desembarcará en Encarnación, Villarrica y Coronel Oviedo.

“Ya tenemos vehículos trabajando en Concepción y Coronel Oviedo. Tenemos muchos planes para el verano porque queremos ser también un amigo para el pasajero, para así pueda irse de fiesta y luego volver a su casa tranquilo”, significó.

MUV se posiciona como la plataforma más segura del país, y sigue creciendo. Desde que se incorporó al Grupo Vázquez el porcentaje de pasajeros aumentó, llegando a 400.000 usuarios, así como el número de conductores, alcanzó los 9.000 registrados, lo que supuso un crecimiento de 700%.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.