Nos visita el Gran Hermano: ¿Cuáles son los temas económicos pendientes con Brasil?

El nuevo canciller de Brasil, Mauro Vieira, realizará su primera visita oficial al Paraguay el próximo jueves 9, oportunidad para revisar los temas pendientes en las relaciones bilaterales, entre ellos los que tienen incidencia en la economía, como la conocida cuestión Itaipú y el futuro del Mercosur.

La novedad es que este será el primer encuentro en nuestro país entre el jefe de la diplomacia paraguaya, Julio César Arriola, y su par de Brasil, Mauro Vieira. La agenda de temas incluye conversaciones sobre Itaipú Binacional, integración física, comercio e inversiones, seguridad, y cooperación, entre otros puntos.

Si bien estos aspectos de la relación entre ambos países tienen presencia permanente en la agenda, esta es la primera oportunidad que se presenta para avanzar en las negociaciones con la administración de Luiz Inácio Lula de Silva.

¿Cuáles son los temas prioritarios que deben tocarse en el encuentro de cancilleres? “Es clave el acuerdo con la Unión Europea (UE), qué vamos a hacer con eso, porque está estancado y puede ser un gran apoyo para nosotros en términos de desarrollo económico firmar ese documento como Mercosur”, afirmó el economista Carlos Fernández Valdovinos.

Con respecto al futuro de la unión aduanera, Óscar Mersán De Gásperi, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), señaló que “el gobierno de Jair Bolsonaro tuvo una posición distinta a la que Brasil tenía en épocas anteriores; creo que la administración de Lula va a tener una actitud integracionista, y seguir buscando que el Mercosur funcione como está diseñado”.

Quizás te interese leer:

Itaipú es el otro tema capital entre Paraguay y Brasil y, según Fernández Valdovinos, la reunión entre Arriola y Vieira debe ir más allá de la discusión sobre cuánto va a ser el costo de la energía, o cuánto los royalties, puntos que sin duda van a acaparar el temario de los dos altos funcionarios.

El economista manifestó que se debe incorporar en la negociación bilateral cómo Brasil podría ayudarnos a consumir el 50% de la energía que nos corresponde. “Porque más que vender energía tenemos que ser grandes consumidores y para ser grandes consumidores necesitamos la instalación de industrias, necesitamos la garantía de que vamos a tener cierta estabilidad en la provisión de electricidad, porque a la industria le sale carísimo cada vez que se corta la electricidad”, recalcó.

Fernández Valdovinos amplió su idea y dijo que los brasileños pueden aportar con el diseño de una estrategia de uso de la energía y cómo podemos llegar a un acuerdo de tal manera a facilitar la entrada de industrias brasileñas y que consuman la energía que nos corresponde.

Mersán agregó que también deben formar parte del temario las cuestiones bilaterales operativas, como el problema del tránsito de mercaderías en el Puente de la Amistad. “Eso se pretende solucionar, de alguna manera, con el nuevo puente, pero seguimos trabajando en la cámara sobre la problemática del cruce de camiones, porque hasta hoy no se puede tener un tránsito muy fluido”, manifestó.

El dirigente gremial expresó que la relación entre ambos países es “demasiado importante” y que hay que seguir buscando acuerdos bilaterales que fortalezcan también el sector industrial. “En el régimen de maquila hay gran parte de capital brasileño operando, y creo que eso tiene que seguir creciendo, y que Brasil vea a Paraguay como una herramienta de optimización de sus industrias”, argumentó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.