1.000 empresas brasileñas en Paraguay: el ambicioso objetivo para incrementar las exportaciones de maquila

La Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) prevé fortalecer las relaciones bilaterales en términos de comercio exterior e inversiones. En este sentido, los referentes del gremio dieron a conocer las actualizaciones en términos económicos de las relaciones comerciales.

Image description

Brasil es uno de los principales aliados comerciales de Paraguay y el segundo destino de importaciones. Así también, Brasil es el cuarto país con más inversiones directas en Paraguay, según Antonio Carlos Dos Santos, presidente de la CCPB.

Y teniendo presente que Paraguay es un importante proveedor de maíz, el objetivo de la cámara es robustecer la logística entre ambos países. Además, pretenden producir bienes y servicios que puedan facilitar el intercambio, y dejar atrás la dependencia de China Continental en cuanto a manufactura, dado que desde la pandemia el costo logístico se triplicó y tiende a seguir esta tendencia.

En este contexto, ejemplificaron el crecimiento de la industria autopartista y textil bajo el régimen maquila asentado en nuestro país.

Quizás te interese leer: Empresas confeccionistas proyectan exportar por US$ 120 millones este año

Según señaló Óscar Mersán de Gasperi, vicepresidente de la CCPB, en los últimos años se llegó a 230 empresas maquiladoras, que no pararon de crecer pese a la pandemia. “El sector de la maquila en Paraguay es el único en la historia del Paraguay que creció 10 veces en los últimos 10 años en su tamaño”, añadió.
“Cuando Paraguay empezó a desarrollar la maquila, esta era vista por los empresarios brasileños como una amenaza para Brasil, porque consideraban que era robar empresas para operar en Paraguay. Ahora el 70% de las maquiladoras son de origen brasileño en Paraguay, y se ha cambiado ese concepto”, contó el presidente de la CCPB.

Dos Santos resaltó la necesidad de complementariedad para fortalecer los negocios y destacó la independencia económica del poder político en Paraguay, es decir. “No interfiere demasiado con el sector empresarial, lo cual otorga un clima de libre comercio”, agregó.

Para Dos Santos, Paraguay y Brasil deben buscar alternativas competitivas de integración de las cadenas productivas. ¿Un incentivo? “Hay más empresas con interés en desembarcar para desarrollar parte de su proceso industrial en Paraguay”, subrayó. En este sentido, recordó que recientemente hubo una reunión interinstitucional con 250 empresarios en busca de nuevas oportunidades de negocios.

Los principales rubros interesados en invertir son: autopartes, industria textil, materiales de construcción, metalmecánica, servicios. Además de alimentos y bebidas y equipos y maquinarias para industria.

Fortalecer lazos comerciales

Por su parte, Fabio Fustagno, director de la CCPB, explicó que la intención de las misiones comerciales es incentivar la venida de capital brasileño a Paraguay, no migrar empresas extranjeras hacia nuestro territorio. En síntesis: sustituir las importaciones de Brasil desde China, es decir, que en vez de importar insumos desde China, lo hagan de Paraguay.

Fustagno precisó que un flete desde China a Brasil, hoy cuesta hasta US$ 18.000. En cambio desde Paraguay no cuesta más de US$ 2.500.
“En autopartes Brasil importa más de US$ 15.000 millones del resto del mundo, de esto Paraguay exporta solo por US$ 800 millones, imagínense lo que puede crecer para proveer al Brasil”, consideró.

La maquila, por ejemplo, inició con una inversión de US$ 20 millones y ahora podría llegar a US$ 1.000 millones, “uno de los objetivos es llegar a 1.000 empresas, hay potencial. Esto requiere inversión privada pero también de compromiso estatal para brindar las condiciones”, subrayó Fustagno.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.