1.000 empresas brasileñas en Paraguay: el ambicioso objetivo para incrementar las exportaciones de maquila

La Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) prevé fortalecer las relaciones bilaterales en términos de comercio exterior e inversiones. En este sentido, los referentes del gremio dieron a conocer las actualizaciones en términos económicos de las relaciones comerciales.

Image description

Brasil es uno de los principales aliados comerciales de Paraguay y el segundo destino de importaciones. Así también, Brasil es el cuarto país con más inversiones directas en Paraguay, según Antonio Carlos Dos Santos, presidente de la CCPB.

Y teniendo presente que Paraguay es un importante proveedor de maíz, el objetivo de la cámara es robustecer la logística entre ambos países. Además, pretenden producir bienes y servicios que puedan facilitar el intercambio, y dejar atrás la dependencia de China Continental en cuanto a manufactura, dado que desde la pandemia el costo logístico se triplicó y tiende a seguir esta tendencia.

En este contexto, ejemplificaron el crecimiento de la industria autopartista y textil bajo el régimen maquila asentado en nuestro país.

Quizás te interese leer: Empresas confeccionistas proyectan exportar por US$ 120 millones este año

Según señaló Óscar Mersán de Gasperi, vicepresidente de la CCPB, en los últimos años se llegó a 230 empresas maquiladoras, que no pararon de crecer pese a la pandemia. “El sector de la maquila en Paraguay es el único en la historia del Paraguay que creció 10 veces en los últimos 10 años en su tamaño”, añadió.
“Cuando Paraguay empezó a desarrollar la maquila, esta era vista por los empresarios brasileños como una amenaza para Brasil, porque consideraban que era robar empresas para operar en Paraguay. Ahora el 70% de las maquiladoras son de origen brasileño en Paraguay, y se ha cambiado ese concepto”, contó el presidente de la CCPB.

Dos Santos resaltó la necesidad de complementariedad para fortalecer los negocios y destacó la independencia económica del poder político en Paraguay, es decir. “No interfiere demasiado con el sector empresarial, lo cual otorga un clima de libre comercio”, agregó.

Para Dos Santos, Paraguay y Brasil deben buscar alternativas competitivas de integración de las cadenas productivas. ¿Un incentivo? “Hay más empresas con interés en desembarcar para desarrollar parte de su proceso industrial en Paraguay”, subrayó. En este sentido, recordó que recientemente hubo una reunión interinstitucional con 250 empresarios en busca de nuevas oportunidades de negocios.

Los principales rubros interesados en invertir son: autopartes, industria textil, materiales de construcción, metalmecánica, servicios. Además de alimentos y bebidas y equipos y maquinarias para industria.

Fortalecer lazos comerciales

Por su parte, Fabio Fustagno, director de la CCPB, explicó que la intención de las misiones comerciales es incentivar la venida de capital brasileño a Paraguay, no migrar empresas extranjeras hacia nuestro territorio. En síntesis: sustituir las importaciones de Brasil desde China, es decir, que en vez de importar insumos desde China, lo hagan de Paraguay.

Fustagno precisó que un flete desde China a Brasil, hoy cuesta hasta US$ 18.000. En cambio desde Paraguay no cuesta más de US$ 2.500.
“En autopartes Brasil importa más de US$ 15.000 millones del resto del mundo, de esto Paraguay exporta solo por US$ 800 millones, imagínense lo que puede crecer para proveer al Brasil”, consideró.

La maquila, por ejemplo, inició con una inversión de US$ 20 millones y ahora podría llegar a US$ 1.000 millones, “uno de los objetivos es llegar a 1.000 empresas, hay potencial. Esto requiere inversión privada pero también de compromiso estatal para brindar las condiciones”, subrayó Fustagno.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.