Palma se libra del cableado (para brillar de verdad deberán bajar impuestos y aumentar la seguridad, según empresarios)

Una docena de cuadras de Palma ya no tiene cableado aéreo, lo que le da a la icónica arteria un rostro diferente, sin tanta polución visual. El proyecto Palma Brilla requirió una inversión de casi G. 6.000 millones y forma parte del plan de revitalización del microcentro de Asunción. ¿Es suficiente o hacen falta otro tipo de acciones?

Los gremios que aglutinan a las empresas que desarrollan sus actividades en el casco histórico de la capital, específicamente en el microcentro, celebraron la habilitación de la calle Palma sin cables aéreos. No obstante, hay coincidencia en las opiniones en cuanto a que esta iniciativa debe ir acompañada de medidas complementarias para que la gente vuelva a acudir a la zona.

“Definitivamente esto va a contribuir para la reactivación del microcentro. Esta acción de bajar 12 cuadras de cableado en Palma suma mucho al centro histórico. Como asociación estamos muy contentos, y si bien es cierto que es un gran paso, ahora hay que acompañar esta acción”, enfatizó Sebastián Peña, miembro de la Asociación Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha).

¿Cuáles son esas acciones? El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, quien además proviene del sector de empresas constructoras de obras electromecánicas, señaló que se debe acompañar esta iniciativa con un sistema de seguridad ciudadana.

El titular de la Asociación de Restaurantes de Paraguay (ARPY), Alejandro Conti, dijo que “lo que necesitamos y pedimos tanto al gobierno central como al comunal es que hagan algo más integrado; tampoco pedimos milagros, sino seguridad, limpieza, que haya más iluminación, que el microcentro esté un poquito más lindo”.

A la pregunta de si la concreción del proyecto Palma Brilla será suficiente para que regresen los restaurantes que abandonaron el microcentro, señaló que no creía que “cuatro o cinco cuadras de donde sacaron cables puedan incidir en una inversión de la magnitud de los negocios que manejamos”.

Conti, quien también es propietario de TGI Friday, entre otros, explicó que retornar al microcentro demandaría a los restaurantes entre US$ 200.000 y US$ 400.000, una decisión que implica tener un panorama más claro que el que se tiene ahora, incluso con Palma sin cables aéreos. “Y parte de eso es que bajen los impuestos para incentivar las inversiones. El que se dio es un buen paso, pero no es suficiente”, recalcó.

Peña indicó que resta seguir trabajando con el sector público para encarar proyectos similares. “El 2024 va a ser un gran año para el centro histórico de Asunción, las cosas se están dando y hay un empuje que viene desde el sector oficial, haciendo foco en el centro. Sería bueno continuar por Estrella y las transversales, las cuatro plazas. Son infraestructuras que suman al mejoramiento”, manifestó.

Conti propuso realizar un proyecto similar para Estrella y las calles transversales a la arteria, mientras que Duarte abogó por incluir en el plan a la avenida Mariscal López, entre República Argentina y Estados Unidos.

El referente del gremio industrial aseveró que lo ideal en el caso del sistema de distribución eléctrica en ciudades como Asunción es que la infraestructura sea subterránea. “Pero son inversiones muy importantes, cuestan más del triple. Durante 14 años la ANDE no invirtió y durante 17 años no se tocó la tarifa. Eso es muy difícil de recuperar en el mediano plazo”, aclaró.

Palma Brilla fue lanzado el pasado 28 de agosto como parte de las metas para los primeros 100 días de gobierno, con el objetivo de revitalizar Palma, devolviéndole su belleza y brillo, fomentando actividades turísticas y culturales que sean atractivas para los visitantes.

Según los reportes oficiales la iniciativa original fue ampliada a todas las calles transversales a Palma, hasta 50 metros a ambos lados de la icónica arteria, lo que requirió una inversión total de G. 5.927.639.309.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.