Paraguay da un paso importante en materia de derechos de propiedad intelectual (y destacan a Morena Toro como referente de la industria de la moda)

(Por Diego Díaz) La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO por sus siglas en inglés) celebró que Paraguay se haya adherido a dos tipos de clasificaciones referentes a la propiedad intelectual de bienes y servicios. Con la firma del Arreglo de Niza y Locarno, nuestro país avanza en la seguridad jurídica para garantizar la comercialización y el diseño de propiedad intelectual registrada.

La clasificación de Locarno, establecida por el Arreglo de Locarno, es una clasificación internacional que se utiliza a los fines del registro de los diseños industriales, mientras que la de Niza es una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica al registro de marca.

“Los clasificadores de estos tratados ya los utilizábamos pero con la adhesión de los arreglos formalizamos el uso. De esta forma mejoramos el estatus y el nivel que gestión de propiedad intelectual al estar en la línea de WIPO”, expresó Rodrigo Irazusta, director de comunicaciones de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi). Actualmente en Paraguay existen 45 clasificaciones en las cuales se pueden registrar productos y servicios, lo que permite que al inscribirse a una, se pueda producir en torno a los sublistados reconocidos legalmente.

Asimismo, Irazusta indicó que anteriormente Paraguay no participaba de las conversaciones internacionales sobre las tendencias en materia normativa sobre propiedad intelectual y de ahora en más estará al tanto de los avances a nivel global. “Estar adscriptos a los dos arreglos que firmamos permite que los particulares puedan defender sus productos o servicios en el caso de que otra persona quiera registrar algo sin haber llegado a un acuerdo de coexistencia pacífica”, detalló.

Algo llamativo de la presentación del acuerdo por parte del WIPO fue que hicieron una mención especial a la marca paraguaya Morena Toro, a la cual consideraron como una referente en la industria de la moda. “Creo que mencionaron a Morena Toro porque habíamos participado hace un tiempo en un evento en Ginebra. En ese entonces hicimos una exposición con varias empresas de diferentes rubros”, recordó la directora de la firma, Guadalupe Quiñones.

La diseñadora valoró positivamente los avances en la política de derechos de propiedad intelectual, principalmente porque tuvieron la experiencia como empresa de inscribir la marca a un costo accesible y con la oportunidad de producir un sinfín de diseños perteneciendo solo a un mismo clasificador.

En cuanto a la problemática de la propiedad intelectual en Paraguay opinó que lo que más ocurre es que los trabajos se suelen tercerizar y los productores toman pedidos de clientes que vieron un producto realizado exclusivamente para una marca.

Falta bastante
Según el Global Innovation Index 2020, Paraguay se encuentra en el puesto número 97 de 131 países con mayor nivel de innovación, teniendo en cuenta que el desarrollo de políticas para la protección de la propiedad intelectual es uno de los aspectos de peso significativo para la calificación.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.