Paraguay juega en grande: ¿Qué beneficios puede traer al país la participación en el G20?

La Cumbre del G20 le brindó al país la oportunidad de marcar presencia en la reunión de las principales economías del mundo, ocasión en la que el presidente de la República, Santiago Peña, destacó la inclusión de Paraguay en la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Pero además, la intervención en el foro puede traerle al país una exposición con resultados altamente favorables.

El presidente Santiago Peña asistió a la Cumbre del G20 gracias a una invitación especial realizada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Esta es la primera vez que Paraguay está representado en la reunión de las principales economías del mundo.

Asimismo, la adhesión del país a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza puede generar varios beneficios para el país. La alianza global es una iniciativa impulsada por Brasil durante la Cumbre del G20 que cuenta con la adhesión de 82 países y 66 organismos internacionales.

¿Cuáles son los eventuales beneficios para el país? Liz Cramer, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Paraguay (Asoban), opinó que, sin duda, la participación de Paraguay en uno de los foros internacionales más influyentes, representa una gran oportunidad.

“Formar parte de la reunión de los países más poderosos es una oportunidad que pone al país en el escenario global. Esta participación permite dialogar con jefes de estado, representantes y líderes de diversas instituciones multilaterales, sobre temas de interés tanto regional como global, dando visibilidad al país”, expresó.

Para el economista Cristian Rojas hay varios puntos a considerar y citó, en primer lugar, al hecho de que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, como anfitrión, haya invitado a Paraguay a participar por primera vez en este espacio que reúne a las principales economías del mundo para enfrentar los desafíos globales.

“El foro incluye el lanzamiento oficial de la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, de la que Paraguay forma parte. Además, el Gobierno firmó una declaración de compromiso en la que se especifican acciones prioritarias, tales como impulsar la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la sanidad vegetal, los programas de alimentación escolar y el cuidado de las personas mayores”, añadió.

Rojas señaló que Paraguay tiene todo para ser parte en la discusión sobre transición energética, y programas sociales llevados adelante para combatir la pobreza y el hambre, además de constituir una oportunidad para fortalecer los lazos con otros gobiernos que comparten un objetivo común.

“Como país debemos avanzar hacia el desarrollo, con programas sociales efectivos en la asistencia a la agricultura familiar, en la mejora del acceso a agua potable, a viviendas dignas, entre otros proyectos. Y siempre que Paraguay tenga oportunidad de levantar su voz, y ser escuchado a nivel internacional, es mejor para encontrar alternativas, cooperación y apoyo de las economías líderes”, recalcó.

El presidente Peña aprovechó la ocasión para suscribir acuerdos en otros ámbitos. El mandatario posteó en redes sociales que “avanzamos a pasos firmes hacia un Paraguay más seguro; hoy marcamos un hito con la firma del acuerdo de préstamo para la compra de los aviones de combate Super Tucano al gobierno brasileño”.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.