“Paraguay tiene la oportunidad de no autosabotearse. El Gobierno debe cambiar su lectura y articular con el sector privado un plan para acelerar la importación de vacunas”

(Por Diego Díaz) #EstoyParaElMarzo2021 es tendencia desde que la crisis sanitaria haya alcanzado un punto en el que el sistema de salud se encuentra colapsado y que en el Estado escaseen los insumos médicos. La ineficiencia en las compras públicas y la falta de gestión para importar las vacunas contra el COVID-19 generaron que parte de la población haga un guiño al marzo de 1999 así como al marzo del 2017 cuando quemaron el Congreso, lo que para especialistas y referentes del sector privado es perjudicial para la economía y la imagen del país.

“El aumento de los contagios y la saturación del sistema sanitario tienen un impacto puntual que es preocupante, pero a largo plazo Paraguay aún conserva sus cualidades que lo hacen atractivo para la comunidad internacional. No obstante, con la tensión actual se reafirma que carecemos de una institucionalidad fuerte”, opinó el analista económico y MBA, Amilcar Ferreira. Asimismo, recordó que las calificadoras de riesgo hace tiempo señalan como debilidad la calidad de las instituciones y por eso el país no logra el tan anhelado grado de inversión. 

Para Ferreira, la coyuntura actual marcada por el aumento de casos, ocupación del 100% de las Unidades de Terapia Intensiva y una inestabilidad política afecta principalmente a la economía urbana, porque el campo sigue reportando un buen desempeño gracias a los buenos precios de la soja y la carne. “La falta de vacunas categóricamente afecta las perspectivas económicas y en mi opinión en el primer semestre seguiremos con complicaciones. Habrá que mirar cómo se desarrolla el segundo semestre y qué porcentaje de la población logramos inocular”, subrayó.

Ante un eventual retroceso de fases para disminuir los contagios, el analista puntualizó que no existen condiciones para volver a una cuarentena estricta pero encuentra como alternativa restringir actividades que propicien el crecimiento de los casos positivos.

Incapacidad de gestión, pero aún hay margen
Por su parte, el presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), Jaime Egüez, consideró que el Estado posee muchas falencias en los procesos de compras, que es lo que se debe modificar y no confiar en que la destitución de las autoridades sanitarias revertirá la situación actual. “También estamos observando que el Gobierno no es capaz de gestionar la importación de vacunas y garantizar insumos sanitarios. Este es un problema puramente administrativo y de negociación, por eso más que nada necesitamos una buena estructura”, afirmó.

Igualmente, Egüez calificó al ministro de Salud, Julio Mazzoleni como un “buen médico” y en el hipotético caso de que se lo destituya, el problema de la gestión de medicamentos y vacunas contra la COVID-19 continuará porque las dificultades radican en el esquema administrativo.

“Paraguay tiene la oportunidad de no autosabotearse, tuvimos la capacidad de manejar relativamente bien la crisis sanitaria y no estar tan afectados económicamente. El Gobierno debe cambiar su lectura y articular con el sector privado un plan para acelerar la importación de vacunas”, aseveró. Entretanto, el titular del CEP señaló que estar expectante a que el mecanismo Covax provisione vacunas fue un error y “el Gobierno debería habilitar a los laboratorios privados para que realicen la compra directa”, agregó.

Por último, sostuvo que en el primer semestre ya se deben conseguir resultados en cuanto al plan de vacunación y añadió que las cadenas de farmacias podrían ser de gran ayuda para aumentar los centros de vacunación a nivel país, poniendo a disposición sus sistemas de refrigeración.

Ciudadanos se manifestarán hoy
En redes sociales se convocó a una movilización para hoy a las 18:00 frente al Congreso de la Nación, con el hashtag #EstoyParaElMarzo2021. No existe un pedido puntual pero muchos internautas especulan con la destitución de las autoridades sanitarias y en algunos casos con el inicio de un juicio político a Mario Abdo Benítez.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.