Paul Grimm de Casa Rica: “Para el año próximo trabajamos en una sorpresa para llegar a más barrios”

Casa Rica cierra un año con cifras positivas y alentadoras, cumpliendo con las metas trazadas, como así también en lo referente a la elaboración del presupuesto para el 2024. Conversamos con Paul Grimm, gerente de relaciones públicas e institucionales del mercado gourmet.

“Crecimos por encima del promedio nacional del rubro, que osciló entre el 1,8% y 2,1%. Cerrando el año concluimos en que las coyunturas políticas internas fueron mayormente positivas, posición compartida por el gremio industrial y de servicios”, manifestó

Asimismo, aseguró que a Casa Rica le caracteriza el cuidado de la satisfacción de los clientes hasta el mínimo detalle, tanto en ventas de salón como en línea.

Por otra parte, Grimm consideró que los índices inflacionarios se encuentran más estables en comparación a meses anteriores, no obstante, la variación de precios se mantiene, pero más moderada.

“Estimamos que, en los próximos meses, el sinceramiento de la balanza de costos y precios de venta de productos de consumo masivo y otros en la Argentina influirá en gran medida en nuestro país, desde el momento en que dejen de ingresar de forma irregular a Paraguay”, comentó acerca de la dinámica del comercio.

Para Grimm, este desafío es una oportunidad enorme para el comercio y la industria local, que podrá recuperar una porción importante del mercado perdido.

En cuando la disponibilidad de insumos, una situación afectada debido a la guerra en Ucrania, Grimm reconoció que lograron salir adelante con profesionalismo. Otros momentos desafiantes fueron la suba del dólar y la época electoral, lo cual los retó a ser más competitivos.

Pese a ello, supieron mantener los altos estándares en todo momento, manteniendo toda la dotación e incluso aumentando la cantidad de colaboradores, sumando al mismo tiempo servicios y comodidades.

“Para el año próximo, estamos trabajando en una linda sorpresa para nuestros clientes, a través de la cual podremos llegar a más barrios y más personas con nuestra calidad de siempre. Con un plan de negocios que contempla un crecimiento sostenido, ordenado y constante, la empresa incorpora en forma gradual pero permanente nuevas líneas de producción y negocios, ampliando de esta forma su abanico de servicios al público”, expresó.

Uno de los anuncios más importantes de Casa Rica, hecho en 2023, fue confirmar su presencia en Distrito Perseverancia, el proyecto inmobiliario más grande de la capital, donde el mercado gourmet tendrá un local.

Sostenibilidad

El gerente de relaciones institucionales contó que el sector retail, en general, es cada vez más consciente de la importancia de incorporar los conceptos de la sostenibilidad en sus operaciones.

De esta manera, en Casa Rica, la sostenibilidad y todos sus ejes transversales forman parte de una estrategia competitiva y se ha trabajado en todas las áreas de la organización para contribuir a las metas y objetivos anuales de la Estrategia 2030. 

Resaltó que las acciones sostenibles dejaron resultados favorables como evitar 304,9 toneladas de residuos arrojados en los vertederos en 2022.

“Somos conscientes de que una operación sostenible, demostrada con hechos y sometida al escrutinio público, es un pilar fundamental para el crecimiento y sostenimiento de la empresa a través del tiempo, como así también nos posicionan en la preferencia de un público exigente y crítico”, apuntó.         

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.