Paul Grimm de Casa Rica: “Para el año próximo trabajamos en una sorpresa para llegar a más barrios”

Casa Rica cierra un año con cifras positivas y alentadoras, cumpliendo con las metas trazadas, como así también en lo referente a la elaboración del presupuesto para el 2024. Conversamos con Paul Grimm, gerente de relaciones públicas e institucionales del mercado gourmet.

“Crecimos por encima del promedio nacional del rubro, que osciló entre el 1,8% y 2,1%. Cerrando el año concluimos en que las coyunturas políticas internas fueron mayormente positivas, posición compartida por el gremio industrial y de servicios”, manifestó

Asimismo, aseguró que a Casa Rica le caracteriza el cuidado de la satisfacción de los clientes hasta el mínimo detalle, tanto en ventas de salón como en línea.

Por otra parte, Grimm consideró que los índices inflacionarios se encuentran más estables en comparación a meses anteriores, no obstante, la variación de precios se mantiene, pero más moderada.

“Estimamos que, en los próximos meses, el sinceramiento de la balanza de costos y precios de venta de productos de consumo masivo y otros en la Argentina influirá en gran medida en nuestro país, desde el momento en que dejen de ingresar de forma irregular a Paraguay”, comentó acerca de la dinámica del comercio.

Para Grimm, este desafío es una oportunidad enorme para el comercio y la industria local, que podrá recuperar una porción importante del mercado perdido.

En cuando la disponibilidad de insumos, una situación afectada debido a la guerra en Ucrania, Grimm reconoció que lograron salir adelante con profesionalismo. Otros momentos desafiantes fueron la suba del dólar y la época electoral, lo cual los retó a ser más competitivos.

Pese a ello, supieron mantener los altos estándares en todo momento, manteniendo toda la dotación e incluso aumentando la cantidad de colaboradores, sumando al mismo tiempo servicios y comodidades.

“Para el año próximo, estamos trabajando en una linda sorpresa para nuestros clientes, a través de la cual podremos llegar a más barrios y más personas con nuestra calidad de siempre. Con un plan de negocios que contempla un crecimiento sostenido, ordenado y constante, la empresa incorpora en forma gradual pero permanente nuevas líneas de producción y negocios, ampliando de esta forma su abanico de servicios al público”, expresó.

Uno de los anuncios más importantes de Casa Rica, hecho en 2023, fue confirmar su presencia en Distrito Perseverancia, el proyecto inmobiliario más grande de la capital, donde el mercado gourmet tendrá un local.

Sostenibilidad

El gerente de relaciones institucionales contó que el sector retail, en general, es cada vez más consciente de la importancia de incorporar los conceptos de la sostenibilidad en sus operaciones.

De esta manera, en Casa Rica, la sostenibilidad y todos sus ejes transversales forman parte de una estrategia competitiva y se ha trabajado en todas las áreas de la organización para contribuir a las metas y objetivos anuales de la Estrategia 2030. 

Resaltó que las acciones sostenibles dejaron resultados favorables como evitar 304,9 toneladas de residuos arrojados en los vertederos en 2022.

“Somos conscientes de que una operación sostenible, demostrada con hechos y sometida al escrutinio público, es un pilar fundamental para el crecimiento y sostenimiento de la empresa a través del tiempo, como así también nos posicionan en la preferencia de un público exigente y crítico”, apuntó.         

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.