Casa Rica dice presente en Distrito Perseverancia: sumará un nuevo local en el proyecto inmobiliario

Casa Rica sumará su cuarto local en Asunción, esta vez en el futuro Distrito Perseverancia, un concepto de compras innovador que, a criterio de Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales del mercado gourmet, marcará un antes y un después en la estructura comercial.

Image description

“Formar parte del proyecto de Distrito Perseverancia, una obra magnífica que marcará un antes y un después del desarrollo y concepto urbanístico en nuestro país, es para nosotros un desafío enorme por las expectativas que generamos en nuestros clientes, a los cuales nos abocamos a satisfacer y sorprender con experiencias de compras únicas”, dijo.

Grimm recordó que Casa Rica siempre se distinguió por la innovación en materia de instalación edilicia, variedad de productos, servicio y atención, además de tecnología de vanguardia, implementación de mecanismos y una operación con conciencia ambiental.

Considerando que el concepto de Distrito Perseverancia es el de redescubrir la vida en Asunción, con la creación de un pedazo de ciudad vibrante, Casa Rica se sumará para poner a disposición su experiencia de compra.

En Distrito Perseverancia se podrá hacer compras, vivir y trabajar en medio de la ciudad y rodeado de naturaleza. Arte, diseño y lujo se aliarán en el proyecto.

Quizás te interese leer: Una ciudad dentro de Asunción: Distrito Perseverancia será el proyecto inmobiliario más grande de la capital y demandará US$ 300 millones

Vale decir que la obra inició en junio del 2022 y continúa en ejecución, culminando en el segundo semestre del 2024. Ofrecerá alquiler de oficinas corporativas, locales comerciales y residencias.

El gerente de relaciones institucionales aseguró que Casa Rica aportará con experiencias gastronómicas gourmet, generando así el corazón del proyecto a través de un lugar propicio para una simbiosis entre el comercio, esparcimiento, ocio y los servicios conectados a la vida urbana.

“Compartimos con este proyecto urbanístico el foco en el bienestar y la calidad de vida de las personas, con mucho cuidado en los aspectos relacionados a la movilidad del peatón y contacto permanente con la naturaleza como requisitos”, refirió.

Igualmente, añadió que impulsarán el respeto a las personas y el rescate al valor nativo, el arte, la cultura paraguaya y despliegue arquitectónico, permitiendo interacciones no solo del sitio con su contexto, sino la interacción del usuario con un sitio pensado desde el más mínimo detalle para su bienestar.

Mercado gourmet y marcas diferenciadas

Grimm alegó que este concepto y posicionamiento se logró con mucho trabajo y consistencia. “Es primero que nada una responsabilidad y compromiso hacia el público, una posición que ganamos a través del tiempo con una operación bien direccionada a un estándar superior”, reveló.

El mecanismo abarca desde cómo están puestos los locales, oferta al público, salubridad y seguridad, altísimos estándares de producción de alimentos, y desde luego un abanico de productos de elaboración propia, así como una amplia gama de productos nacionales e importados. También desarrollaron alianzas y contactos con cámaras de comercio de varios países, que permiten una comunicación fluida y dinámica de acceso a todas las novedades del mercado.

Proyecciones de crecimiento 2023

“Visualizamos un crecimiento orgánico en línea con el PIB de entre el 4% y 5%. Existen buenas perspectivas para la recuperación de la economía nacional, sin embargo, también muchas incertidumbres tanto a nivel local como internacional, que seguimos con mucha atención”, expresó.

También mantienen un proceso de mejora continua del servicio de compras online, que el público sabe apreciar por la calidad de una plataforma amigable, que permite hacer compras de todos los productos, que terminan siendo entregados en tiempo y forma en óptimas condiciones.

Mejoras en infraestructura

Entre las inversiones más importantes de Casa Rica se encuentra la apertura del local de Los Laureles, que además de estar construido bajo los conceptos más modernos y seguros de un supermercado gourmet, cuenta con modernos sistemas de iluminación, equipamiento de frío y congelado, ambientación de la sala de ventas, góndolas, vitrinas y detalles de primera calidad.

A todo esto se suma un enfoque sustentable, puesto que obtuvo una Certificación LEED por el uso y reaprovechamiento racional de energía, agua y otros recursos.

“Estamos invirtiendo constantemente en mejoras y mantenimiento edilicio, adecuación de las instalaciones a nuevos requerimientos de accesibilidad para estar a la vanguardia en el mercado, renovación de máquinas y equipamientos; entrenamiento y capacitación constantes de los colaboradores en todos los niveles de la organización”, citó.

Casa Rica cuenta con tres locales: Casa Rica España, sobre la Avda. España y Dr. Bestard del Barrio Manorá; Casa Rica Molas López, sobre la avenida del mismo nombre en el barrio Mburucuyá; y Casa Rica Los Laureles, en el barrio homónimo, ubicado en la intersección de las calles R.I. 6 Boquerón y Facundo Machain.

Cada local de Casa Rica cuenta con su restaurante El Molinillo, que si bien está integrado a toda la actividad del salón de ventas, tiene horarios diferenciados que permiten al cliente disfrutar desde un desayuno americano bien temprano, pasando por un almuerzo ejecutivo, hasta los after office distendidos o una cena informal con la familia. Adicionalmente poseen una carta y eventos para todos los gustos y caprichos.

La empresa emplea en forma directa a más de 900 personas, este plantel está integrado totalmente al sistema laboral formal. La operación, provisión de mercaderías, servicios y otros, genera empleo directo a más del doble de esa cantidad.

“Fomentamos, a través de reglamentos comerciales, normas de seguridad y prevención, política de adquisiciones y de compromiso ético con los proveedores, el respeto y cumplimiento de las leyes y beneficios laborales”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).