Proyectan construcción de moderno aeropuerto en Asunción (con US$ 120 millones de inversión)

A través de un plan maestro impulsado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en conjunto con la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci), se está proyectando la construcción de una moderna terminal aeroportuaria, en el predio del Silvio Pettirossi. El proyecto se financiará con fondos propios de la institución a cargo.

“Se construirá un nuevo aeropuerto que contará con dos partes. La primera será el lado aire, que corresponde a las pistas, donde contaremos con dos, y la segunda parte, es el lado tierra, que representa la nueva terminal y el parking", comentó Douglas Cubilla, director de Aeropuertos de la Dinac.

La nueva terminal estará situada a unos 50 metros de la actual sede del Silvio Pettirossi, siendo completamente independiente a la estructura anterior. La moderna obra de 40.000 m2 será construida en varias fases, en consecuencia, a la magnitud de las obras.

Cubilla aseguró que instalarán un aeropuerto con todas las comodidades para el pasajero, como amplios salones de espera y espacios de servicios, donde los viajeros podrán adquirir productos o disfrutar de la oferta gastronómica.

“La idea es que la culminación de la primera fase de este proyecto no demoré más de 24 meses (con esto ya estará operativo el aeropuerto), contabilizados desde el momento del llamado internacional que está previsto para octubre o noviembre de este año. A partir de ahí, se estarán ejecutando las obras según lo planificado en el plan maestro”, detalló.

Según cálculos que manejan, el monto de inversión ronda entre los US$ 110 a 120 millones, en todo el proyecto, incluyendo la construcción de la nueva terminal, las dos pistas, la adquisición de nuevas tecnologías para vuelos y seguridad, entre otros ítems.

“Nos gustaría que las personas se involucren en esta transformación que estamos buscando realizar en el sector aeronáutico de Paraguay. No solamente estamos proyectando la construcción de un nuevo aeropuerto, sino que estudiamos cada uno de los factores que nos llevarán a seguir creciendo en este rubro, unificando los esfuerzos entre las instituciones gubernamentales a cargo”, reconoció.

Modernización

Se continuará realizando modificaciones en la estructura del aeropuerto Silvio Pettirossi, con el objetivo de brindar mayor comodidad a los viajeros.

Ayer comenzaron con las obras de ampliación del espigón norte, con el objetivo de agilizar los procesos de embarque, reduciendo las distancias entre las plataformas.

Además de esto, se modificará la zona de check-in, otorgando así unos 10 metros más de salón, ya que habitualmente estos espacios resultan pequeños cuando existen varios vuelos con horario similares.

“Actualmente estamos con 64 operaciones comerciales por día, y vamos en aumento. FlyBondi aumentó una frecuencia por semana, Air Europa aumentó también sus frecuencias semanales, y estamos próximos a cerrar unos vuelos directos a Estados Unidos”, complementó.

Por eso, indicó que esta estructura indefectiblemente deberá ser cambiada, porque no soportará el crecimiento en cantidad de vuelos, pasajeros, ni tampoco podrá brindar todas las comodidades como las principales terminales del mundo, concluyó Cubilla.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.