¿Pueden ayudar a atraer inversiones visitas de BID y FMI?: Empresarios esperan que sí

Las visitas de Kristalina Georgieva, directora del FMI, y de Ilan Goldfajn, presidente del BID, generan expectativas favorables en el seno empresarial. El conocimiento de primera mano de la realidad económica y social de Paraguay, por parte de las más altas autoridades de dos de los más importantes organismos multilaterales, puede abrir nuevas ventanas para la radicación de inversiones en el país.

“La presencia del FMI y el BID en Paraguay no solamente representa una oportunidad para recibir asesoramiento técnico y financiero, sino también para consolidar la confianza de los inversores internacionales en el potencial económico del país”, expresó Javier Viveros, miembro titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Los empresarios locales están especialmente atentos a cómo estas instituciones pueden apoyar iniciativas clave como infraestructura, desarrollo rural, educación y salud, áreas fundamentales para el crecimiento equitativo y sostenido.

Para Carina Daher, titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), “es gratificante ver que el Gobierno está interesado en visibilizar al país, el atractivo y las oportunidades que ofrece para la inversión, al hacer un trabajo conjunto con representantes de estas organizaciones multilaterales, y contactar con personas influyentes, cada una en su sector, y traerlas de forma conjunta”.

Las visitas de Georgieva y Goldfajn son vistas como un momento crucial para alinear las políticas públicas con las necesidades del sector privado, promoviendo así un ambiente propicio para el desarrollo económico integral de Paraguay. Desde el sector empresarial se aguarda con interés conocer las propuestas y recomendaciones que ambos líderes financieros internacionales puedan ofrecer al país.

En particular, se espera que las visitas de Georgieva y Goldfajn proporcionen claridad sobre estrategias y políticas económicas que no solamente impulsen el crecimiento sostenible, sino que también fortalezcan la estabilidad macroeconómica y promuevan la inversión privada.

“Como representantes del sector maquila nos parece muy positiva la gestión realizada, y ser vistos y tenidos en cuenta a través de estas personas, mediante sus redes sociales, de los medios de comunicación que se harán eco de estas visitas”, destacó Daher.

Los visitantes destacaron que la estabilidad macroeconómica y el uso 100% de fuentes de energía renovables ubican a Paraguay como una economía verde con potencial para el desarrollo. Realizaron estas declaraciones tras la reunión que sostuvieron este lunes con el presidente de la República, Santiago Peña.

Goldfajn, en particular, resaltó el potencial de la producción de energías renovables y la capacidad de exportación de energía eléctrica, que junto a una política de estabilidad macroeconómica, afianzada en los últimos 25 años, permitirán al país crecer y tener mayor productividad.

El BID y el FMI cooperarán con el Gobierno en las medidas que impulse dentro del Acuerdo de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que otorga recursos para acciones de mitigación del impacto del cambio climático, y dentro del programa BID Clima, en el que Paraguay fue el primer país en ser aceptado.

En este marco el Gobierno y el BID trabajarán en un primer proyecto para la recuperación de la cuenca del Lago Ypacaraí, para lo que ya se cuentan con los primeros fondos de US$ 309 millones y US$ 469 millones.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.