¿Pueden ayudar a atraer inversiones visitas de BID y FMI?: Empresarios esperan que sí

Las visitas de Kristalina Georgieva, directora del FMI, y de Ilan Goldfajn, presidente del BID, generan expectativas favorables en el seno empresarial. El conocimiento de primera mano de la realidad económica y social de Paraguay, por parte de las más altas autoridades de dos de los más importantes organismos multilaterales, puede abrir nuevas ventanas para la radicación de inversiones en el país.

“La presencia del FMI y el BID en Paraguay no solamente representa una oportunidad para recibir asesoramiento técnico y financiero, sino también para consolidar la confianza de los inversores internacionales en el potencial económico del país”, expresó Javier Viveros, miembro titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Los empresarios locales están especialmente atentos a cómo estas instituciones pueden apoyar iniciativas clave como infraestructura, desarrollo rural, educación y salud, áreas fundamentales para el crecimiento equitativo y sostenido.

Para Carina Daher, titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), “es gratificante ver que el Gobierno está interesado en visibilizar al país, el atractivo y las oportunidades que ofrece para la inversión, al hacer un trabajo conjunto con representantes de estas organizaciones multilaterales, y contactar con personas influyentes, cada una en su sector, y traerlas de forma conjunta”.

Las visitas de Georgieva y Goldfajn son vistas como un momento crucial para alinear las políticas públicas con las necesidades del sector privado, promoviendo así un ambiente propicio para el desarrollo económico integral de Paraguay. Desde el sector empresarial se aguarda con interés conocer las propuestas y recomendaciones que ambos líderes financieros internacionales puedan ofrecer al país.

En particular, se espera que las visitas de Georgieva y Goldfajn proporcionen claridad sobre estrategias y políticas económicas que no solamente impulsen el crecimiento sostenible, sino que también fortalezcan la estabilidad macroeconómica y promuevan la inversión privada.

“Como representantes del sector maquila nos parece muy positiva la gestión realizada, y ser vistos y tenidos en cuenta a través de estas personas, mediante sus redes sociales, de los medios de comunicación que se harán eco de estas visitas”, destacó Daher.

Los visitantes destacaron que la estabilidad macroeconómica y el uso 100% de fuentes de energía renovables ubican a Paraguay como una economía verde con potencial para el desarrollo. Realizaron estas declaraciones tras la reunión que sostuvieron este lunes con el presidente de la República, Santiago Peña.

Goldfajn, en particular, resaltó el potencial de la producción de energías renovables y la capacidad de exportación de energía eléctrica, que junto a una política de estabilidad macroeconómica, afianzada en los últimos 25 años, permitirán al país crecer y tener mayor productividad.

El BID y el FMI cooperarán con el Gobierno en las medidas que impulse dentro del Acuerdo de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que otorga recursos para acciones de mitigación del impacto del cambio climático, y dentro del programa BID Clima, en el que Paraguay fue el primer país en ser aceptado.

En este marco el Gobierno y el BID trabajarán en un primer proyecto para la recuperación de la cuenca del Lago Ypacaraí, para lo que ya se cuentan con los primeros fondos de US$ 309 millones y US$ 469 millones.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)