Quiero Fruta llegó a la capital y quiere copar toda la zona (planea habilitar 20 locales más)

La cadena Quiero Fruta, llegó del este del país y se instaló en Asunción con un exclusivo local sobre las calles Quesada y Charles de Gaulle, en el centro mismo del Barrio Villa Morra.

Con este, la misma suma un total de 16 locales dentro del territorio nacional.

“El negocio fue pensado desde el inicio para crecer primero regionalmente, y ser fuertes en Alto Paraná. Entonces una vez que logramos esto, decidimos llegar a la capital, luego de dos años de estar dentro del mercado. Además tenemos que destacar que dentro de nuestros planes a corto plazo, está el habilitar 20 locales más”, dijo su propietario, Arthur Von Schocher.

El local posee dos ambientes, en los que se pueden ubicar unas 40 personas. Mientras que los horarios son de 7:00 a 22:00 de lunes a sábados, y de 13:00 a 22:00 los domingos.

Productos

En el sitio las personas van a poder disfrutar más de 50 tipos de jugos naturales, 8 tipos de sándwiches, 28 tipos de tapiocas gourmet, 4 tipos de ensalada de frutas, camadinhas de açai, entre otros productos.

Inversión

Los propietarios hablan de una media de inversión de 200.000.000 Gs por cada local habilitado.

Expansión

Los 20 locales que tienen planeado habilitar, se van a estar ubicando en distintos puntos de Asunción y Gran Asunción.

Otra cosa a destacar es que para la temporada de verano también van a estar habilitando dos locales en el exterior, en Puerto Iguazú (Argentina) y en Foz de Iguazú (Brasil).

Quiero Fruta desde su origen está pensada como una marca 100% paraguaya, y tenemos el propósito de que sea una marca internacional con bandera paraguaya en el exterior”, finalizó.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.