Ser youtuber en Paraguay: ¿una opción atractiva como fuente de ingresos para jóvenes?

En el país ya son cuatro los youtubers que alcanzaron el millón de suscriptores, y un quinto está a punto de lograrlo. Abrir un canal en Youtube podría ser una alternativa para ganar dinero para quienes están inmersos en el mundo audiovisual y son expertos en el manejo de las nuevas tecnologías al servicio de la comunicación. Pero hay requisitos.

“YouTube puede ser una opción de ingresos para jóvenes que estén interesados en crear contenido de video y tengan la habilidad de atraer a una audiencia. Muchos jóvenes en todo el mundo han encontrado éxito en YouTube y han generado ingresos significativos a través de sus canales”, comentó Jessica Mendoza, coordinadora digital de Ojo de Pez.

Según la página especializada Social Blade, en Paraguay hector19aquino es el youtuber con mayor número de suscriptores (fue el primer paraguayo en alcanzar el millón) con 2,54 millones de seguidores suscriptos y con 1.632.962.610 vistas para 799 materiales subidos, con contenidos referidos a Power Rangers. Otras fuentes dicen que ya recaudó más de US$ 3 millones, datos de principios de año.

Después se ubican CONMEBOL 1,11 millones de suscriptores, 267.662.382 de vistas y 3.580 contenidos subidos; Paul Landó con 1,07 millones, 144.416.112 y 312, respectivamente; elkoalah con 1,05 millones, 103.602.254 y 450; lucasmelor va por los 987.000 suscriptores.

CONMEBOL sube contenidos relacionados con la actividad del fútbol en el continente, Paul Landó publica documentales sobre casos de criminalística, elkoalah se dedica a vlogs, videoreacciones y gameplays, y lucasmelor sube contenidos relacionados con la tecnología y el arte en los videojuegos.

Cómo monetizar

Para ganar dinero en YouTube se debe cumplir con los requisitos de la plataforma, que incluye tener al menos 1.000 suscriptores y 4.000 horas de tiempo de visualización en los últimos 12 meses. Una vez llenadas las exigencias ya se puede habilitar la monetización en el canal a través de anuncios, membresías de YouTube, superchats y otros métodos.

Amedia Social estima que un youtuber paraguayo gana entre US$ 0,35 y US$ 0,5 por cada 1.000 visitas, cifra que puede cambiar dependiendo de si el visitante hace clic en un anuncio, o del tiempo de visualización. Y más que la cantidad de suscriptores lo que importa es la cantidad de reproducciones.

“Los ingresos de un youtuber pueden ser muy variables y dependen de varios factores, como la cantidad de visitas que obtengas en tus videos, la calidad de tu contenido, la duración de las visualizaciones y la demanda de los anunciantes en tu nicho”, agregó Jessica.

Muchos youtubers exitosos diversifican sus fuentes de ingresos más allá de los anuncios, incluyendo acuerdos de patrocinio, venta de productos o servicios, merchandising y membresías de suscriptores. Esta diversificación puede ayudar a estabilizar los ingresos.

Por ejemplo, el youtuber mexicano Luisito Comunica, que se dedica a recorrer varios países del mundo mostrando culturas y particularidades, lanzó su propia marca de tequila (Gran Malo), además de un restaurante de ramen (Deigo Ramen), un restaurante virtual de hamburguesas (Fasfú Burgers), un restaurante de comida peruana (Bolichera 21) y una empresa de telefonía celular (PilloFon). Además, en el 2020 se asoció al restaurante Deigo & Kaito cocina japonesa.

“Es importante tener un plan financiero sólido para administrar tus ingresos y gastos. Esto incluye el pago de impuestos, el ahorro para el futuro y la gestión de tu presupuesto. Y la competencia en YouTube es feroz en casi todos los nichos. Debés encontrar un nicho que te apasione y en el que puedas destacar”, apuntó la profesional.

También hay que tener en cuenta que construir un canal exitoso en YouTube generalmente lleva tiempo y esfuerzo, por lo que es importante ser consistente y perseverante en la creación de contenido de calidad.

¿A quiénes van dirigidos principalmente los contenidos? “Se diversifica mucho, según el público objetivo, desde entretenimiento, contenido informativo, educacional entre otros”, respondió Mendoza.

Paraguay puede ser una opción atractiva debido a su costo de vida relativamente bajo en comparación con otros países, lo que podría facilitar el proceso de vivir como youtuber. “Sin embargo, hay que considerar que el éxito en YouTube no está garantizado y requiere dedicación y esfuerzo constantes. También es importante investigar y comprender las leyes y regulaciones fiscales en Paraguay para asegurarte de cumplir con todas las obligaciones tributarias”, recalcó Jessica.

Como ejemplo, vale resaltar que hay youtubers exitosos que mudaron su lugar de residencia para pagar menos impuestos, como es el caso de El Rubius y Willyrex, que de España se mudaron a Andorra.

Paraguay aún tiene mucho que aprovechar en el mundo del streaming y generación de contenido, una oportunidad que si es bien aprovechada abre una ventana a múltiples negocios.

 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.