Ser youtuber en Paraguay: ¿una opción atractiva como fuente de ingresos para jóvenes?

En el país ya son cuatro los youtubers que alcanzaron el millón de suscriptores, y un quinto está a punto de lograrlo. Abrir un canal en Youtube podría ser una alternativa para ganar dinero para quienes están inmersos en el mundo audiovisual y son expertos en el manejo de las nuevas tecnologías al servicio de la comunicación. Pero hay requisitos.

“YouTube puede ser una opción de ingresos para jóvenes que estén interesados en crear contenido de video y tengan la habilidad de atraer a una audiencia. Muchos jóvenes en todo el mundo han encontrado éxito en YouTube y han generado ingresos significativos a través de sus canales”, comentó Jessica Mendoza, coordinadora digital de Ojo de Pez.

Según la página especializada Social Blade, en Paraguay hector19aquino es el youtuber con mayor número de suscriptores (fue el primer paraguayo en alcanzar el millón) con 2,54 millones de seguidores suscriptos y con 1.632.962.610 vistas para 799 materiales subidos, con contenidos referidos a Power Rangers. Otras fuentes dicen que ya recaudó más de US$ 3 millones, datos de principios de año.

Después se ubican CONMEBOL 1,11 millones de suscriptores, 267.662.382 de vistas y 3.580 contenidos subidos; Paul Landó con 1,07 millones, 144.416.112 y 312, respectivamente; elkoalah con 1,05 millones, 103.602.254 y 450; lucasmelor va por los 987.000 suscriptores.

CONMEBOL sube contenidos relacionados con la actividad del fútbol en el continente, Paul Landó publica documentales sobre casos de criminalística, elkoalah se dedica a vlogs, videoreacciones y gameplays, y lucasmelor sube contenidos relacionados con la tecnología y el arte en los videojuegos.

Cómo monetizar

Para ganar dinero en YouTube se debe cumplir con los requisitos de la plataforma, que incluye tener al menos 1.000 suscriptores y 4.000 horas de tiempo de visualización en los últimos 12 meses. Una vez llenadas las exigencias ya se puede habilitar la monetización en el canal a través de anuncios, membresías de YouTube, superchats y otros métodos.

Amedia Social estima que un youtuber paraguayo gana entre US$ 0,35 y US$ 0,5 por cada 1.000 visitas, cifra que puede cambiar dependiendo de si el visitante hace clic en un anuncio, o del tiempo de visualización. Y más que la cantidad de suscriptores lo que importa es la cantidad de reproducciones.

“Los ingresos de un youtuber pueden ser muy variables y dependen de varios factores, como la cantidad de visitas que obtengas en tus videos, la calidad de tu contenido, la duración de las visualizaciones y la demanda de los anunciantes en tu nicho”, agregó Jessica.

Muchos youtubers exitosos diversifican sus fuentes de ingresos más allá de los anuncios, incluyendo acuerdos de patrocinio, venta de productos o servicios, merchandising y membresías de suscriptores. Esta diversificación puede ayudar a estabilizar los ingresos.

Por ejemplo, el youtuber mexicano Luisito Comunica, que se dedica a recorrer varios países del mundo mostrando culturas y particularidades, lanzó su propia marca de tequila (Gran Malo), además de un restaurante de ramen (Deigo Ramen), un restaurante virtual de hamburguesas (Fasfú Burgers), un restaurante de comida peruana (Bolichera 21) y una empresa de telefonía celular (PilloFon). Además, en el 2020 se asoció al restaurante Deigo & Kaito cocina japonesa.

“Es importante tener un plan financiero sólido para administrar tus ingresos y gastos. Esto incluye el pago de impuestos, el ahorro para el futuro y la gestión de tu presupuesto. Y la competencia en YouTube es feroz en casi todos los nichos. Debés encontrar un nicho que te apasione y en el que puedas destacar”, apuntó la profesional.

También hay que tener en cuenta que construir un canal exitoso en YouTube generalmente lleva tiempo y esfuerzo, por lo que es importante ser consistente y perseverante en la creación de contenido de calidad.

¿A quiénes van dirigidos principalmente los contenidos? “Se diversifica mucho, según el público objetivo, desde entretenimiento, contenido informativo, educacional entre otros”, respondió Mendoza.

Paraguay puede ser una opción atractiva debido a su costo de vida relativamente bajo en comparación con otros países, lo que podría facilitar el proceso de vivir como youtuber. “Sin embargo, hay que considerar que el éxito en YouTube no está garantizado y requiere dedicación y esfuerzo constantes. También es importante investigar y comprender las leyes y regulaciones fiscales en Paraguay para asegurarte de cumplir con todas las obligaciones tributarias”, recalcó Jessica.

Como ejemplo, vale resaltar que hay youtubers exitosos que mudaron su lugar de residencia para pagar menos impuestos, como es el caso de El Rubius y Willyrex, que de España se mudaron a Andorra.

Paraguay aún tiene mucho que aprovechar en el mundo del streaming y generación de contenido, una oportunidad que si es bien aprovechada abre una ventana a múltiples negocios.

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.