Suman remesas recibidas: ¿cómo influyen envíos de paraguayos en la economía y qué dicen del país?

Los envíos de dinero de los compatriotas residentes en el exterior aumentaron con respecto al año pasado y alcanzaron una cifra récord. La mejor coyuntura mundial ayudó a que esto sucediera y la noticia no deja de ser buena, pero ¿qué tan buena?

Según los datos del BCP, en el 2023 las remesas de los compatriotas residentes en el exterior alcanzaron una cantidad inédita: US$ 621,4 millones, un aumento del 26% con respecto al 2022 cuando los envíos llegaron a US$ 493,5 millones, superando esta vez incluso a la cifra a la que se llegó en el 2017, cuando ingresaron al país alrededor de US$ 586 millones en el concepto mencionado.

En cuanto al origen y en porcentajes, los datos de la banca matriz consignan que el 76% de las remesas provienen de España, unos US$ 388.4 millones, y de EE.UU., alrededor de 83,3 millones. Más atrás aparece Argentina con un 6% del total.

Impacto económico

“Siempre es bueno recibir plata, dicho en términos prácticos y sencillos. La cifra alcanzada en el 2023 es muy importante como cantidad de ingresos. Y si la ponemos en un ranking de exportaciones, las remesas están entre los cinco o los 10 primeros”, afirmó el economista Jorge Garicoche.

Para el también economista Jorge Vergara los envíos de los compatriotas a sus familiares ya forman parte de la economía, pero también demuestra que en Paraguay no somos capaces de generar ofertas de trabajo lo suficientemente atractivas para que la gente se quede en nuestro país.

Quizás te interese leer: Estiman que remesas mejorarían hasta 5%, llegando a los US$ 480 millones este año

Según Garicoche, las remesas más que un termómetro de lo que sucede en el país lo es de cómo está el mundo. “Los envíos venían cayendo por efecto de la pandemia, porque se cerraron todas las actividades económicas y se complicó mandar dinero hacia acá; y después vino el efecto de la suba de precios y la gente tuvo que guardar para seguir aguantando y comiendo; y bajaron los envíos de los compatriotas”.

Pero con una inflación que se está controlando y con una leve recuperación de la economía mundial -aunque sin el ritmo de crecimiento anterior-, las remesas pudieron crecer nuevamente, llegando -en el caso de Paraguay- a niveles inéditos, de acuerdo al análisis de Garicoche.

Vergara, a su vez, consideró que las remesas vuelven a subir porque hay paraguayos que están saliendo de nuevo a ofrecer su mano de obra en otros países, lo que para el especialista “no es un buen signo”.

Sin embargo, para las familias receptoras de las remesas constituye un aliciente financiero y para la economía local los efectos positivos son diversos, destacándose el aumento del consumo –con su efecto multiplicador- así como la inversión de las remesas familiares en rubros tales como la educación y la salud.

El análisis económico revela que el incremento en el ingreso de remesas familiares puede tener múltiples efectos en la economía nacional, incluyendo un aumento en el consumo, la inversión en vivienda y educación, así como una mayor estabilidad financiera para las familias receptoras.

Buenos vecinos

Vergara resaltó que es importante mantener buenas relaciones con los países origen de las remesas. “Nos conviene estar bien con los vecinos, con EE.UU. Tenemos fricciones con Brasil por Itaipú y diplomáticas con EE.UU. por el tema político, aspectos que hay que manejar con mayor prolijidad, incluso, para acceder al grado de inversión. Hoy hay un déficit en el manejo de la política exterior, que a la larga puede ser perjudicial para nuestra economía y nuestro estatus si no se corrige”, señaló.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.