Estiman que remesas mejorarían hasta 5%, llegando a los US$ 480 millones este año

El economista Andrés Filártiga, director de A&F Consulting, indicó que la cifra de recepción de divisas del exterior aumentaría hasta un 5% este año frente al 2021, teniendo en cuenta las condiciones y proyecciones en países desde donde se expiden los valores.

Image description

Según Filártiga, para este año se prevé que las remesas puedan mejorar a un ritmo de entre 3% y 5% frente al 2021, cuando se alcanzó US$ 440 millones anuales, producto del lento crecimiento en el periodo 2018-2021, y por impacto de la pandemia.

Pero aún no se estima que lleguen a niveles del 2018 (US$ 500 millones/año), por tanto, las proyecciones se sitúan entre US$ 450 y US$ 480 millones de remesas para Paraguay este año.

Asimismo, precisó que aproximadamente 1 millón de personas, de unos 200.000 hogares, reciben remesas del exterior, entre el 15% al 20% de la población. Los principales orígenes de los fondos vienen de España, Estados Unidos y Argentina. Desde España llega más del 50% de los fondos, desde EE.UU. un 14% y desde Argentina un 11%.  

Si bien se espera una mejora para 2022, “la lenta recuperación de las condiciones económicas en Argentina y una alta incertidumbre en EE.UU. y Europa producto de la estanflación (crecimiento lento con inflación), hacen difícil una fuerte recuperación de las remesas”, apuntó.

De todas formas, el economista consideró que el impacto siempre es positivo, pues ante un año de poco crecimiento, aumento del desempleo y de la inflación a nivel local, recibir flujos con moneda extranjera representa un ingreso y oxígeno importante para esos hogares.

“El dinero recibido es utilizado casi en su totalidad para consumo y subsistencia”, añadió.

De acuerdo al último informe del Banco Mundial, sobre migración y desarrollo, se espera que los flujos de remesas registrados con destino a los países de ingreso bajo y mediano aumentarán un 4,2% este año, hasta llegar a los US$ 630.000 millones. Esto ocurre luego de una recuperación casi récord de 8,6 % en 2021.

No obstante, el reporte realiza una comparativa contra el 2020, el primer año de la pandemia, por eso el resultado es más alto (25%), conforme el análisis de Filáriga.

Y es que las tendencias del Banco Mundial sitúan que los flujos de remesas hacia América Latina y el Caribe aumentaron a US$ 131.000 millones en 2021, lo cual representa un incremento del 25% con respecto a 2020, a causa de la fuerte recuperación del empleo de los trabajadores extranjeros en Estados Unidos.

El informe señala que entre los países que registraron tasas de crecimiento de dos dígitos se encuentran Guatemala (35%), Ecuador (31%), Honduras (29%), México (25%), El Salvador (26%), República Dominicana (26%), Colombia (24%), Haití (21%) y Nicaragua (16%).

Las remesas equivalen al menos el 20% del PIB en países como en El Salvador, Honduras, Jamaica y Haití. En 2022, se estima que las remesas crecerán un 9%, aunque persisten los riesgos de deterioro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.