Sur todavía no existe pero ya genera dudas ¿Conviene tener una moneda regional común?

Los presidentes de Argentina y Brasil, Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, impulsan la creación de Sur, una moneda común para la región, idea que no es nueva pero que los mandatarios de estos dos países parecen decididos a llevar adelante. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que podría traer a Paraguay una divisa regional común?

“Por ahora es solo una intención política, pero soy muy escéptico con respecto a la posibilidad real de que eso se concrete”, afirmó el economista Amilcar Ferreira sobre la intención de Fernández y de Lula de crear una moneda única para ambos países, y hacerla extensiva al Mercosur.

No es la primera vez que mandatarios de Argentina y Brasil lanzan una idea similar, pues ya se había sondeado esa posibilidad durante las presidencias de Mauricio Macri y Jair Bolsonaro, si bien la iniciativa del denominado Peso Real después quedó en la nada.

Lula volvió a mencionar la intención de crear Sur durante su campaña para las últimas elecciones presidenciales de Brasil, y ahora, durante su visita a Argentina volvió a lanzar la propuesta, que parece haber tenido una recepción favorable de parte de Fernández.

Pero por más de que hasta Elon Musk se haya mostrado a favor de una moneda única, lo cierto es que su puesta en vigor todavía debe sortear varios obstáculos y no parece que algo así sea posible, por lo menos no a corto ni mediano plazo.

Quizás te interese leer:

Moneda unificada entre Brasil y Argentina: una alternativa inviable por el momento

Moneda única regional para Latinoamérica: ¿una posibilidad o utopía?

¿Las razones? “Veo extremadamente difícil tener una moneda regional común, principalmente por la indisciplina fiscal crónica de Argentina, que además tiene un desequilibrio macroeconómico muy importante”, explicó Ferreira.

El experto añadió que para llevar adelante el proyecto se precisa, en primer lugar, contar con un banco central independiente. El Banco Central del Mercosur, por darle un nombre, sería el encargado de emitir la moneda, y debería hacerlo en función a las necesidades de los mercados y no para financiar déficits, algo habitual en los gobiernos argentinos.

“Una moneda única traería beneficios por el lado de una mayor estabilidad de los flujos comerciales en el Mercosur, que hoy se ven beneficiados o perjudicados por las variaciones cambiarias. Que cada país tenga su moneda hace que esas fluctuaciones influyan en los flujos de comercio. Con una moneda común eso no ocurriría. Además, abriría la posibilidad de una mayor integración de los sistemas financieros”, manifestó Ferreira.

Uno de los motivos de impulsar este proyecto de moneda común en la región para transacciones comerciales, es que permita que nuestros países dejen de depender del dólar, algo que se ve todavía distante.

En principio Sur podría ser usada como divisa única para los intercambios comerciales entre Argentina y Brasil, como denominador común, sin que dejen de circular en los países mencionados sus respectivas monedas, pero esto ya está ocurriendo con el dólar.

¿Qué dicen los importadores e industriales?

“Ventaja para Paraguay no veo ninguna. Esta es una idea que puede ser de gran conveniencia para Argentina, que tiene una política monetaria caótica desde siempre. Creo que el contrapeso de la política monetaria del Brasil podría ayudarle a resolver sus problemas”, expresó Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

El empresario hizo notar que, por el contrario, Paraguay tiene un manejo muy claro y muy consistente de su política monetaria. “Sería muy perjudicial para nosotros tener que vincularnos a una moneda común dada la enorme asimetría que hay con Argentina y Brasil. Paraguay saldría perdiendo lejos. Hoy el Mercosur no pasa de ser una unión aduanera imperfecta. Hay mucho por recorrer antes de pensar en una moneda común”, aseguró.

A su vez, Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) señaló que “nunca está demás ni podemos quedarnos fuera de un esquema integracionista pero hay muchos deberes que hacer; hay grandes asimetrías y primero hay que ordenar las casas, sobre todo las de nuestros grandes vecinos”.

El dirigente del gremio manufacturero destacó que Paraguay siempre apuesta por el Mercosur porque nuestros grandes mercados de importación y exportación están en Argentina y Brasil. “Para nosotros nada mejor que poder corregir las asimetrías. Hoy podemos ver cómo nos está afectando en el contrabando. Pero este es un proceso largo, que tiene que ser bien estudiado. Paraguay y Uruguay tienen sus economías ordenadas y sus monedas bien controladas. Y no solo hay que firmar sino que hay que cumplir”, remarcó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.