Moneda unificada entre Brasil y Argentina: una alternativa inviable por el momento

(Por Diego Díaz) Es cierto que el Banco Central de Brasil ya salió a desmentir que exista un proyecto para que Brasil y Argentina unifiquen su moneda, luego de que el presidente Jair Bolsonaro haya dicho que la idea era parte de las conversaciones que tenían el ministro de Hacienda argentino Nicolás Dujovne y de Economía brasileño Paulo Guedes. Sin embargo, este último ya tiene en mente la creación de una moneda supranacional hace un tiempo y no es la primera vez que el tema sale a colación.

Image description

Ya en los 90 se especuló con la creación de una moneda multinacional, en ese entonces, cuando la integración del Mercosur estaba teniendo mayor fortaleza, pero con el tiempo la idea se fue desvaneciendo. “No le tengo mucha fe a la integración del peso argentino y el real brasileño, ambos gobiernos tienen millones de problemas que resolver antes que trabajar en un proyecto de esta magnitud. El trabajo que se tiene que realizar para iniciar un proceso así es imponente”, manifestó Manuel Ferreira, economista de MF Economía.

Para Ferreira, Argentina y Brasil deben mejorar sus panoramas particulares si desean integrar sus monedas, algo completamente contrario a la postura del ministro de Economía brasileño, quien había mencionado que la medida podría ayudar a Brasil a avanzar con su reforma fiscal y previsional.

“El proceso del Euro le tomó como 70 años a Europa, la primera propuesta de unificación de la moneda de los países del Viejo Mundo fue en 1920 y terminaron concretándola en 1995. Les tomó por lo menos 75”, sostuvo.

Ferreira explicó que la fusión de las monedas entre distintos países siempre nace con la coordinación de las políticas macroeconómicas de aquellos que la integrarán, lo que dura varios años y obliga a los bancos centrales a estar comunicados permanentemente, hecho que “nunca pasó en la región”, según Ferreira.

“Cuando arrancó el Mercosur en 1991 tuvimos un proceso de coordinación macroeconómica avanzado, sin embargo, en 1998 se desarticuló porque Brasil inició su plan para adoptar el real como moneda”, recordó.

De forma complementaria, Ferreira resaltó que renunciar a una política monetaria para adoptar otra no es algo simple y mucho menos algo que se debe tomar a la ligera.

Caso Euro

La Unión Económica y Monetaria (UEM) fue un proyecto que nació con la intención de integración europea a finales de los años 60. Dentro del plan se coordinaron políticas económicas y presupuestarias, una política monetaria común y una moneda común que daría ventajas para desempeñar el comercio transfronterizo empresarial, mejoraría los resultados de la economía y aumentaría las oportunidades para los consumidores.

Durante el camino para la conformación del euro aparecieron diferentes problemas como el débil compromiso político de los países, las divergencias en las prioridades económicas y turbulencias en los mercados internacionales. Finalmente, el tratado para la unificación de la moneda europea fue aprobado por el Consejo Europeo de Maastricht (Países Bajos) en diciembre de 1991.

Jugada política

“Más que nada, anunciar la intención de integrar la moneda podría ser una muestra de apoyo del gobierno brasileño a Mauricio Macri y por otro lado, una táctica de Jair Bolsonaro para defenderse, teniendo en cuenta que tampoco pasan por un buen momento económico”, agregó Ferreira.

En lo que corresponde al rol de Paraguay, el economista contestó que como país tenemos nuestras propias preocupaciones por lo que no es tan relevante debatir la integración monetaria.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.