Temporada de cambio de piel: ¿Quiénes visten a los clubes paraguayos de primera división?

Las marcas internacionales de indumentaria deportiva sostienen su presencia en el fútbol paraguayo y proveen los uniformes a los clubes más importantes, sobre todo a los que tienen casi asegurada su presencia en competencias continentales. Pero hoy las marcas nacionales compiten de igual a igual con las internacionales. Nuestra primera división es un escaparate que las firmas aprovechan para difundir nombres y productos.

Como ocurre en el mundo del fútbol al comienzo de cada temporada, en el universo de las camisetas también se producen transferencias, ampliación de contratos, debuts, etc. Los cambios no alcanzan solamente a las marcas sino también a los patrocinadores.

Lejos están los tiempos en los que las casacas solo tenían como agregado el número en la espalda y, a veces, un escudo. Nada de logos de marcas ni de publicidad. Pero los tiempos cambian y la visibilidad que dan los clubes es una oportunidad para hacer negocios. Empresas de telecomunicación y bancos, son los principales anunciantes y ocupan un espacio central.

Empecemos nuestro recuento por el club que este año no estrenó camiseta: Libertad. Tigo se mantiene como sponsor principal en el frente de la casaca, y en la zona posterior marcan presencia Cecon y GranaGard. El bicampeón del fútbol paraguayo mantiene el diseño con el que cerró el 2023.

Claro que esto tiene explicación. Los gumarelos cambiaron de piel, aunque manteniendo a Puma como proveedor, a mitad de la temporada pasada, con un modelo, llamémosle disruptivo, con los bastones blanco y negro dispuestos en diferentes ángulos. Dio de qué hablar, y no siempre de manera favorable.

Los estrenos de este año Nike -Meta Sports- comenzaron con la primera equipación de Olimpia, que presentó un modelo sencillo, con la novedad de que la franja tiene los bordes imitando pintura en aerosol. Donde hubo cambios es en los sponsors. Ya no está Bristol en las mangas y en su lugar aparece Wepa, que llegó de la mano de ueno, el que, sin embargo, todavía no figura en la parte frontal de la camiseta, donde permanecen Visión y Tigo.

En la espalda siguen Petrosur y Aposta.La, y Coca-Cola le cedió su lugar a Hyundai. La marca de la pipa marcó la diferencia con la presentación de su equipación alternativa, lanzada una semana después que la primera y con un trabajo de marketing separado, con spots diferentes.

Cerro Porteño se mantiene fiel a su proveedor y este año sigue el vínculo con Puma -Kemsa- y como novedad volvió a los colores y diseño tradicionales, con las barras en azul Francia y el rojo más claro, con el agregado de cuellos y puños blancos, un detalle que a muchos podría sorprender pero que el Ciclón ya usó en el pasado, tan alejado en el tiempo que hay que remontarse a 1919 para encontrar una primera versión similar.

A los sponsors se sumaron ueno, que sí ya está presente en la camiseta y con un tamaño similar al de Tigo. En la parte posterior aparece Diesa y en los hombros está Wepa. Bristol permanece en las mangas. El azulgrana todavía no presentó el segundo uniforme.

A Sol de América, en su vuelta a la primera división, lo viste Diadora, y está acompañado del Banco Continental, KIA, Asismed y Coca-Cola.

Mientras que Nacional y General Caballero usarán prendas Kappa, marca de Kemsa, que ya utilizaron el año pasado. El Trico el año pasado lucía tres sponsors en el frente, Banco Continental, Coca-Cola y Personal. Ahora tiene cinco, pues sumó a KIA y a Santa Clara. 

Y codo a codo con las marcas internacionales las textiles paraguayas también tienen presencia en primera. Casualmente, o no tanto, tres de las cuatro fábricas nacionales que jugarán en el máximo circuito son del Alto Paraná. Kyrios equipa a Guaraní, Luqueño y 2 de Mayo; Temple a Tacuary; y debuta en la categoría máxima Netanya Sport, elección de Ameliano para sustituir a Garcis. Trinidense volverá a lucir prendas de Saltarín Rojo.

Un dato llamativo es que por primera vez todos los clubes deben usar el mismo modelo de número, con el logo de la APF, una exigencia de la entidad matriz. Sin embargo, en los torneos internacionales si se verán los dígitos diseñados por cada marca.

La presentación de las nuevas camisetas es esperada con expectativa por los aficionados, y las marcas aprovechan esa ansiedad ocultando los diseños hasta el día del estreno. El marketing opera a full para hacer del acto de develar cada indumentaria un acontecimiento digno de una producción cinematográfica. Un negocio en el que ganan todos.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.