Tres curiosidades del consumo: e-commerce aumentó el ticket promedio en retails, carga de combustible sigue en baja y farmacias no fueron tan beneficiadas

(Por Diego Díaz) Según registros de la plataforma TAXit!, fueron tres las conclusiones llamativas que encontraron en el consumo al estudiar el comportamiento del rubro de farmacias, supermercados y combustibles desde el inicio de la pandemia hasta el cierre del 2020. Los retails con canales digitales de venta fueron los grandes ganadores, mientras que surtidores y farmacias fueron impactados por la falta de movilidad.

“En líneas generales el hábito de consumo cambió, de ir a comprar cuatro veces a la semana a algún supermercado, en marzo se disminuyó a dos. Luego de que finalizaran las fases, se mantuvo un hábito de organización en las compras y los canales digitales aún continúan en auge”, señaló el gerente general y uno de los propietarios de TAXit!, David Caballero.

La plataforma busca mejorar las finanzas personales de sus clientes, simplificando la declaración de sus impuestos con un sistema de fácil uso y disponible las 24 horas. La firma ofrece tener a mano la información de tu situación impositiva en tiempo real, respaldo digital de todos tus comprobantes, realizar consultas tributarias y asesoramiento de expertos tributarios.

La firma espera liquidar para este mes cerca de 4.000 Impuestos a la Renta Personal (IRP) y realizaron un reporte basado en 600 clientes con un ingreso a partir de G. 8 millones para analizar el comportamiento del consumo desde la llegada del COVID-19.

Explosión de compras en supermercados: ganaron los que contaban e-commerce bien desarrollado  
Basándonos en los reportes de TAXit!, el consumo en supermercados vivió una explosión en marzo del año pasado, los clientes compraron 24% más de lo habitual y eso se reflejó en las aglomeraciones observadas en los medios de comunicación. No obstante, la tendencia fue disminuyendo 13% en la Fase 1 y 10% en la Fase 2 si se compara con la precuarentena.

Caballero indicó que el ticket promedio se manejaba entre G. 150.000 y G. 330.000 en los supermercados, autoservicios y tiendas de conveniencia antes de la pandemia. Posteriormente, el ticket se disparó un 75%, de comprar por G. 150.000 se pasó a comprar por G. 280.000. Entretanto, de ir a comprar cuatro veces por semana –que era lo habitual-, se disminuyó la compra a dos veces por semana.

“Cuando empezó la liberación, aumentó un poco la cantidad de veces en promedio por semana. Los locales que tenían e-commerce fueron los ganadores, si el mercado creció 24% en la cuarentena total, los que no contaban con e-commerce solo crecieron 5% en marzo”, puntualizó Caballero. Además, agregó que en la fase 0 aquellos retails que no tenían implementado un e-commerce decrecieron 25% y en la fase 2 decrecieron 26% en comparación con el ticket promedio prepandemia.

En contrapartida, los supermercados que tenían mejor preparado su e-commerce crecieron 32% en marzo. “Hay casos de empresas que no tienen e-commerce, pero abren 24/7 y poseen locales de cercanía. Estas lograron crecer 64% su ticket durante la cuarentena estricta”, enmarcó.

Carga de combustible continúa en baja
El ticket promedio cayó 64% al inicio de la cuarentena total, mientras que en la Fase 1 decreció 45% y en la Fase 2 disminuyó 42% versus la precuarentena. “Esta actividad fue la más afectada, a tal punto que actualmente el consumo está aún con una caída del 30% y la tendencia de seguir cargando por semana solamente una vez se mantiene”, detalló Caballero.

Farmacias: buenos números pero con una retracción
La compra en farmacias reportó una disminución de -2% en la cuarentena total, aumentando su caída a -12% en la Fase 1 y recuperándose con un -8% versus la precuarentena en la Fase 2. Según Caballero, es probable que la gente se haya enfermado menos porque no hubo clases y se restringieron las reuniones sociales, aparte de que la venta de artículos no médicos (perfumes, maquillaje, etc.) representan un buen ingreso para muchas farmacias.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.