Un servicio exclusivo pensado en las personas de negocios

Cuando hacemos una afirmación tan tajante como ésta, es porque estamos en posición de hacerla. Es por esto que le anunciamos a nuestro público de InfoNegocios, que desde el día de hoy ya podrá disfrutar de los exclusivos servicios que brinda la reconocida empresa Royal FBO Service en nuestro país.

Para adentrarnos más en lo que ofrecen, decidimos ponernos en contacto con Raúl Gavilán, directivo de la firma en nuestro país.

“Nuestro abanico de asistencias abarca desde despacho operacional de aeronaves, transporte de tripulaciones y pasajeros, servicios de rampa, informaciones de vuelos para tripulaciones, aduanas y migraciones en rampa, internacionalización temporaria de aeropuertos domésticos, permisos de sobrevuelo y aterrizaje, handling de carga pesada y gran tamaño, y carga de combustibles en cualquier aeropuerto del globo con atractivas tarifas mediante Royal Energy, la división de jetfuel del Royal FBO Service”, afirmó.

Asimismo, nos mencionó que poseen una plataforma de creación de análisis de cálculos de navegación y planes de vuelo de última generación, que permite al usuario volar con absoluta seguridad, con detalles actualizados del clima y datos aeroportuarios con gráficos sencillos de interpretar.

“Mientras usted o algún directivo de su empresa viaja, seguramente se pregunta si todo está en orden allá abajo. Bueno, acá debemos mencionar que nosotros le prestamos una atención de primer nivel sin importar su destino. Además en nuestro centro de operaciones monitoreamos su vuelo en tiempo real, lo contactamos antes y después de su partida y llegada para asegurarnos que todo marche según lo programado”, agregó.

Por último, para solicitar los servicios uno solo llamar a sus líneas, hacerle conocer sus requerimientos, y listo.

Plus

Como miembros de la National Business Aviation Association (NBAA) con sede en Washington, están listos para atender sus vuelos privados, ejecutivos y corporativos desde cualquier parte del mundo.

Contactos

Para más información, los interesados pueden comunicarse al (021) 233.903 o ingresar a www.royalfbo.com.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.