US$ 900 millones para reactivar el sector de la construcción

Se necesita US$ 900 millones para reactivar el sector de la construcción, al menos es lo que estima el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para estimular la economía de un rubro fundamental para el crecimiento estructural del país.

Según Reinaldo Delgado, titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), este monto que se destinará a la ejecución de obras públicas es un aliciente para el sector que está sintiendo la desaceleración económica.

Resaltó que esta acción repercute positivamente en las empresas asociadas a su gremio, ya que el 80% de los proyectos que ejecutan corresponden al sector público, y el 20% de las obras al sector privado, que se desarrollan lentamente este año.

Refirió que son cerca de 200 mil trabajadores los que son parte de este rubro, por eso una desaceleración no perjudica solamente los rendimientos financieros de una empresa, sino de toda una cadena y sus trabajadores.

Sobre el desembolso de estos fondos, el economista Carlino Velázquez, viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que de los US$ 900 millones, la mitad se destinará a obras nuevas, mientras que lo restante irá a obras que se encuentran en ejecución.

Añadió que el 80% de los fondos proviene de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Fondo Monetario Internacional (FMI), y un 20% de fondos internos, que vienen del presupuesto general de la república.

Sobre el nivel de inversión ideal, comentó que en base a estándares internacionales se maneja un promedio de entre 6% a 7% del producto interno bruto (PIB), pero que en nuestro caso la cifra ronda los 1,8% de este valor.

Acotó que, para seguir impulsando un crecimiento en la infraestructura nacional, necesariamente se deberá plantear si continuamos apostando por el financiamiento de organizaciones externas, o hacemos una serie de ajustes tributarios que permitan una recaudación más elevada.

Detalló que esto último, tarde o temprano debe considerarse, ya que, si bien es factible apostar a la financiación de organismos, finalmente estos son créditos que deben abonarse, a buenas tasas, pero son deudas al fin.

Obras

Entre las obras más significativas se encuentra la realización de los primeros dos tramos de la reconstrucción de la ruta Transchaco y la realización del puente Chaco´i – Asunción.

Ambos entrevistados coincidieron que estás inversiones son fundamentales para seguir atrayendo inversiones, brindando una infraestructura que favorezca el clima de negocios y las facilidades en el comercio con otros países.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.