Cuarto año de gestión de Abdo Benítez: ¿qué hizo por el sector emprendedor?

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, cumplió cuatro años de gestión en medio de un complejo contexto político y económico Referentes del sector de las mipymes opinaron sobre los puntos altos y bajos del Gobierno, que destacaron la creación de nuevas figuras para generar más microempresas.

Para la exvicepresidenta de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Liz Grütter, el Gobierno tuvo algunos puntos que se pueden destacar. "Uno de ellos es la creación de la Empresa por Acciones Simplificada (EAS). Entiendo que hoy en día son más de 2.000 empresas que ya se crearon por ese portal", acotó.

Grütter también señaló que el trabajo con las mipymes fue constante y se tuvo apertura con los gremios. Dicha conducta, para la referente, es la que puede empujar a las mipymes a encontrar nuevos mercados y fortalecer sus marcas.

 "Cada vez hay más organismos multilaterales que están apoyando esos trabajos porque ellos ven que las dependencias del Estado están más activas", complementó. Por otro lado, añadió que los aspectos pendientes siguen siendo aquellos vinculados con el contrabando, debido a que nuestras fronteras siguen siendo permeables.

 La empresaria opinó que todavía existe mucho trabajo por hacer y recordó que esa impunidad genera competencia desleal. Otra debilidad que no fue atendida por Abdo es la creación de servicios específicos de calidad para que se vuelva un atractivo para las empresas que desean comenzar a operar en el mercado. 

Quizás te interese leer: 

Liz Grütter: “Para conseguir una reactivación económica real necesitamos que el Estado genere estímulos de todo tipo”

Solo el 8,9% de las contrataciones del sector público fueron adjudicadas a mipymes en los últimos cuatro años 

“¿Cuál será la estrategia que utilizarán para que el Fogapy llegue a más mipymes?”, preguntan emprendedores

 "Me parece que la descentralización también debe impulsarse. Hoy los emprendedores están muy solos en el interior y deben viajar hasta las cabeceras departamentales o a la capital", enmarcó.

 Mientras que el director ejecutivo de la Asepy, Cristhian Sosa, también expresó su postura sobre los cuatro años de gobierno de Abdo Benítez. A su criterio, durante este periodo se priorizó políticas públicas para mipymes, siendo el MIC la institución que más apoyó al sector emprendedor.

 "También se impulsaron relevantes proyectos de ley en medio de una pandemia y apareció el Fogapy para sostener el empleo", enmarcó. Sosa precisó que la inclusión de las mipymes en la ley de compras públicas también fue un aspecto importante para el sector privado.

 Si bien para Sosa el rol articulador del Estado fue positivo, aún falta ajustar instituciones como el BCP, Hacienda, INAN, Dinavisa. “Deben mejorar porque ahora tienen procesos engorrosos. Una institución muy deficiente fue el BNF, debido a que no tiene capacidad de respuesta y el fondo fiduciario tampoco funcionó bien", relató.

Por último, Sosa planteó que los desafíos para un próximo gobierno radican en la formalización disruptiva, la generación de más incentivos para fomentar el crédito y la apertura de más mercados para las mipymes. "Otro desafío es implementar la posibilidad de que los empleadores también aporten al IPS, algo que ahora no está permitido", finalizó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)