“¿Cuál será la estrategia que utilizarán para que el Fogapy llegue a más mipymes?”, preguntan emprendedores

El Equipo Económico Nacional comunicó algunas medidas de contención económica para este segundo semestre del año, entre ellas la mayor cobertura del Fondo de Garantías del Paraguay para las mipymes. Si bien la intención es bien valorada por algunos gremios, consideran que el Gobierno debe aclarar cómo inyectarán más dinero a los emprendimientos.
 

Image description

"Nosotros reconocemos que el Fogapy es un avance importante para el acceso al crédito. Igualmente es insuficiente y necesitamos llevarlo al siguiente nivel", expresó Cristian Sosa, gerente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), quien consideró que la mejor canalización de créditos no solamente depende del Estado, también requiere de flexibilidad del sector financiero.
 
Asimismo, el directivo expresó que actualmente existe un porcentaje de mora bastante bajo dentro del Fogapy, lo que denota  que casi no se ejecuta la garantía. Para Sosa, el Estado puede seguir invirtiendo en el fondo para incentivar a las entidades financieras a que vendan los créditos. "La pregunta es cuál será la estrategia que utilizarán para que el Fogapy llegue a más mipymes", subrayó.
 
Por otro lado, el vocero de la Asepy recordó que existe un fideicomiso del Banco Nacional de Fomento (BNF) que puede ser utilizado para respaldar la operativa de los emprendedores. "Necesitamos que este fondo se amplíe, que no sea exclusivo para los sectores más afectados. Hasta ahora de los US$ 20 millones que se vendieron solo US$ 3 millones se devolvieron", añadió.
 
Según Sosa, es necesario cambiar los criterios para que más empresas tengan estos créditos de 1% a 2% de interés. Y recordó que hace tiempo solicitan esta medida al BNF, pero aún no obtuvieron respuesta.    
 
Por otro lado, señaló que el aumento de las tasas probablemente esté justificado pero hay que hacer acuerdos entre las mipymes, el Estado y el sector financiero para mantener o incluso flexibilizar el porcentaje, que actualmente gira en torno al 12,5% para los créditos más pequeños.
 
Quizás te interese leer: Mipymes paraguayas se preparan para un segundo semestre desafiante y aguardan un 2023 de recuperación

Situación de las empresas
 
Días atrás, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, había confirmado que 8.000 empresas cancelaron su RUC en lo que va del año y 19.000 registros nuevos se crearon. Para Sosa los cierres son parte del proceso de crecimiento y formación del emprendedor, sin embargo, la tarea del Gobierno debe ser evitar los ceses.
 
"La apertura de 19.000 nuevos emprendimientos nos da la pauta de que el emprendedor conoce que formalizarse tiene un valor, por eso es que hay que abaratar el proceso", opinó el directivo de Asepy. Finalmente, precisó que se debe trabajar en un mayor despliegue del estado en zonas donde comúnmente es difícil iniciar una gestión de formalización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.