“¿Cuál será la estrategia que utilizarán para que el Fogapy llegue a más mipymes?”, preguntan emprendedores

El Equipo Económico Nacional comunicó algunas medidas de contención económica para este segundo semestre del año, entre ellas la mayor cobertura del Fondo de Garantías del Paraguay para las mipymes. Si bien la intención es bien valorada por algunos gremios, consideran que el Gobierno debe aclarar cómo inyectarán más dinero a los emprendimientos.
 

Image description

"Nosotros reconocemos que el Fogapy es un avance importante para el acceso al crédito. Igualmente es insuficiente y necesitamos llevarlo al siguiente nivel", expresó Cristian Sosa, gerente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), quien consideró que la mejor canalización de créditos no solamente depende del Estado, también requiere de flexibilidad del sector financiero.
 
Asimismo, el directivo expresó que actualmente existe un porcentaje de mora bastante bajo dentro del Fogapy, lo que denota  que casi no se ejecuta la garantía. Para Sosa, el Estado puede seguir invirtiendo en el fondo para incentivar a las entidades financieras a que vendan los créditos. "La pregunta es cuál será la estrategia que utilizarán para que el Fogapy llegue a más mipymes", subrayó.
 
Por otro lado, el vocero de la Asepy recordó que existe un fideicomiso del Banco Nacional de Fomento (BNF) que puede ser utilizado para respaldar la operativa de los emprendedores. "Necesitamos que este fondo se amplíe, que no sea exclusivo para los sectores más afectados. Hasta ahora de los US$ 20 millones que se vendieron solo US$ 3 millones se devolvieron", añadió.
 
Según Sosa, es necesario cambiar los criterios para que más empresas tengan estos créditos de 1% a 2% de interés. Y recordó que hace tiempo solicitan esta medida al BNF, pero aún no obtuvieron respuesta.    
 
Por otro lado, señaló que el aumento de las tasas probablemente esté justificado pero hay que hacer acuerdos entre las mipymes, el Estado y el sector financiero para mantener o incluso flexibilizar el porcentaje, que actualmente gira en torno al 12,5% para los créditos más pequeños.
 
Quizás te interese leer: Mipymes paraguayas se preparan para un segundo semestre desafiante y aguardan un 2023 de recuperación

Situación de las empresas
 
Días atrás, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, había confirmado que 8.000 empresas cancelaron su RUC en lo que va del año y 19.000 registros nuevos se crearon. Para Sosa los cierres son parte del proceso de crecimiento y formación del emprendedor, sin embargo, la tarea del Gobierno debe ser evitar los ceses.
 
"La apertura de 19.000 nuevos emprendimientos nos da la pauta de que el emprendedor conoce que formalizarse tiene un valor, por eso es que hay que abaratar el proceso", opinó el directivo de Asepy. Finalmente, precisó que se debe trabajar en un mayor despliegue del estado en zonas donde comúnmente es difícil iniciar una gestión de formalización.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)