Liz Grütter: “Para conseguir una reactivación económica real necesitamos que el Estado genere estímulos de todo tipo”

La vicepresidenta de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) y directiva de Casa Grütter, Liz Grütter, habló de la coyuntura nacional en relación a la economía y el futuro que le depara al sector privado. La referente del sector de las mipymes señaló que este año se lograron victorias importantes como la aplicación de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) y que la colaboración entre los líderes será lo que consolidará la economía paraguaya.

Image description

-¿Cómo ves la coyuntura actual en lo que respecta a nuestro clima de negocios?

-Si me preguntan por lo actual, puedo decir que cuestiones como el paro de camioneros es una situación que debe destrabarse cuanto antes. Desde el sector al menos ya estamos sintiendo el impacto de las medidas que toman los transportistas, de hecho que antes del paro ya habíamos registrado afectaciones, pero hoy estamos viendo a proveedores que deciden cerrar, productores que tienen artículos que se echaron a perder. Lo que está ocurriendo con el rubro avícola es terrible.

Creo que como sociedad no estamos encarando bien el conflicto entre los camioneros y las demás partes. En cuanto a la macroeconomía, tengo entendido que las proyecciones para un crecimiento son bastante favorables. Esperemos que eso se traslade pronto a la microeconomía, ya que con la pandemia se perdieron empleos e incluso autoempleos. Para conseguir una reactivación económica real necesitamos que el Estado genere estímulos de todo tipo.

-¿Oíste hablar del pasaporte sanitario? ¿Te parece viable crear incentivos para que más gente vaya a vacunarse?

-El castigo es una forma de lograr ciertos objetivos, sin embargo, soy más partidaria de ir por el camino de los incentivos. Todas las empresas que tienen buenas prácticas deberían contar con incentivos y brindar lo mismo a sus empleados. En Casa Grütter tenemos clientes que nos comentaron que estuvieron dando combos a sus colaboradores que se vacunaron. Esa es una forma de construir que me cautiva más.

-¿Dificultades como la sequía te preocupan?

-Sí, nosotros como Casa Grütter sentimos directamente la bajante de los ríos, principalmente en artículos como frutas y verduras. El frío también afectó mucho a la producción y muchos cultivos se perdieron. También los commodities que el país envía fueron afectados y son afectados por la bajante de los ríos. Aunque este no sea mi rubro, entiendo que a la larga la situación nos perjudica a todos.

-¿Qué caracteriza a Paraguay como economía?

-Paraguay es muy apetecible para los capitales extranjeros. Hay muchos empresarios que vienen al país y en los últimos años se notó en demasía. La baja presión tributaria, una macro estable y una moneda fuerte hace que nos volvamos atractivos. Definitivamente nos falta mucho en diversos aspectos, pero trabajando logramos avanzar en mucho, como por ejemplo la implementación de las Empresas por Acciones Simplificadas, que permiten que un empresario tenga su negocio en cuestión de horas.

-¿Qué nuevos proyectos pretenden impulsar desde Asepy?

-Estamos trabajando en muchos proyectos. Tenemos la Ley de Factoraje y la Ley de Pago Oportuno. Aparte trabajamos en todo lo que tenga impacto en la formalización de las mipymes. De hecho, nosotros somos críticos a ver a la formalización únicamente relacionada con el RUC, nosotros abogamos por mejorar en seguridad social y otros factores que son importantes para lograr una formalización real. Para eso establecimos distintos tipos de alianzas que nos permitan acelerar el curso de los negocios que se proponen en Paraguay.

-¿Cuál es el tipo de liderazgo que necesita Paraguay?

-Necesitamos un liderazgo adaptativo, que pueda ser ágil y que tenga por objetivo hacer los negocios más ágiles. Que no se deje de lado lo que ya se construyó, pero que también sepa adaptarse. Creo que hay personas así en los gremios empresariales. Otra cosa que me parece fundamental es que la base para construir siempre sea la colaboración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)