Solo el 8,9% de las contrataciones del sector público fueron adjudicadas a mipymes en los últimos cuatro años

Según el primer estudio sobre participación de las mipymes en las compras públicas del Paraguay, solo el 8,9% de las contrataciones del Estado fueron adjudicadas a las mipymes entre el 2017 y 2020. El año récord fue el 2019 por US$ 547 millones en licitaciones adjudicadas a mipymes por el sector público.

Image description

En los valores acumulados, desde el 2017 hasta el año pasado las contrataciones públicas a micro, pequeñas y medianas empresas fueron de US$ 1.223 millones, siendo el total de las contrataciones US$ 13.680 millones. Asimismo, el 2020 fue un año difícil para las mipymes en general, sin embargo, el impacto del COVID-19 también afectó a las contrataciones del Estado, ya que las mipymes solo prestaron bienes y servicios por valor de US$ 192 millones.

El promedio de las contrataciones públicas a mipymes entre el 2017 y 2020 fue de US$ 1.223,4 millones por año (8,9%) y entre todas las contrataciones a mipymes, el 45% fue capitalizado por las empresas medianas. “Este estudio viene a confirmar uno de los supuestos que nosotros teníamos, de que la mayor participación de mipymes en compras públicas puede ser un incentivo para la formalización”, opinó el director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Cristian Sosa.

Además, el representante del gremio aseveró que existe aún un espacio gigantesco para crecer en torno a mayor participación en los llamados a licitaciones públicas, pero también en lo que respecta a las adjudicaciones finales. En complemento, indicó que desde Asepy creen que lo mejor que se puede hacer es utilizar los datos del estudio como un incentivo de formalización, lo cual coincide con la estrategia de la asociación.

“Desde Asepy impulsamos proyectos importantes como el de open contracting, que tiene como objetivo simplificar procesos y parametrizar los pliegos de bases y condiciones para aquellas contrataciones más dirigidas a mipymes”, enmarcó. Aparte, aclaró que dicho proyecto ayudará a aumentar la participación de las mipymes en el Estado, principalmente en esos servicios y bienes que son afines a la oferta existente.

Por su parte, el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy, argumentó que la participación del sector en las contrataciones del Estado es importante y el estudio reveló números y volúmenes desconocidos hasta el momento. “Hay ciertas medidas que debemos implementar para aumentar la participación de las mipymes en el Estado”, subrayó.

En referencia a la caída del 2020, añadió que el año pasado el presupuesto del Estado fue ajustado y se destinaron muchos recursos para contener el impacto de la pandemia. “Igualmente, el estudio muestra que los contratos estuvieron aumentando en un 3% en promedio anual. El Gobierno está impulsando políticas para que el sector tenga más espacio en las licitaciones”, puntualizó el viceministro.

Un poco de todo
La participación de las mipymes aún es incipiente por distintos motivos y, según el directivo de Asepy, existen diversos factores que generaron la situación. “El Estado no veía a las mipymes como un actor fundamental hasta esta pandemia, entonces puedo concluir que hay un poco de visión. Sin embargo, la competitividad es un desafío para el sector, principalmente en la producción”, opinó Sosa.

Por último, alentó a que los organismos correspondientes incentiven a las mipymes a participar de las licitaciones con financiamiento accesible y el soporte técnico que se requiere para lograr trabajar con las entidades públicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.