Decisión luminosa: ¿Cuánto cuesta ahorrar energía siendo igual de eficientes?

Ahorrar energía es una decisión virtuosa y una opción deseable, y el consenso a favor se aplica tanto a personas como a países. Pero elegir una alternativa favorable en ese sentido no siempre es fácil y, además, puede ser mucho más onerosa. ¿Cuánto puede llegar a costar ese ahorro?

Ser más eficientes en términos de uso de energía implica necesariamente tomar medidas para su ahorro, algo que interesa a los países en general y a los ciudadanos en particular. Pero dar el primer paso en esa dirección debe venir de parte del Estado de la mano de una legislación adecuada. 

La Unión Europea es una de las más avanzadas en materia de control de eficiencia energética. En sus etiquetas, o las que se basan en ellas, los niveles de eficiencia se dividen en siete categorías, que se identifican por un código de colores y letras que van desde el verde y la A para los equipos más eficientes hasta el rojo y la G para los menos eficientes.

En su Guía Práctica de Ahorro y Eficiencia Energética, el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) advierte que el consumo de energía, para servicios similares, podría llegar a ser casi tres veces mayor en los electrodomésticos de clase G que en los de clase A.

Vale aclarar que el ahorro energético, según la definición académica, implica disminuir el consumo de energía lo que podría derivar en disminución de servicios, producción o confort, mientras que la eficiencia energética conlleva disminuir el consumo de energía pero sin afectar el nivel de producción, servicios o confort.

Considerando que la mayor parte de los equipos, excepto los de las fuentes de luz, posee una vida media superior a 10 años, el ahorro en la factura de los más eficientes con respecto a los menos eficientes, y dependiendo del tamaño del aparato, supone valores significativos a lo largo de su vida útil, advierte el documento de la subsecretaría de Estado.

También consigna que los países serán más competitivos a medida que aumenten su eficiencia energética, o en otras palabras, cuando los consumos de energía por unidad de producto producido o servicio prestado sean cada vez menores. El aumento de eficiencia energética significa mejorar la calidad de vida de las personas.

El precio de la eficiencia

¿Cuánto cuesta ahorrar energía? “Es difícil estimar eso porque habría que tener un control de todos los equipos, pero en cuanto a los electrodomésticos, que es lo que nos toca más de cerca, el indicador que tenemos se da a través de la tarjeta de eficiencia energética, y eso es algo en lo que tenemos que avanzar más”, aseveró Victorio Oxilia, experto en energía y docente de la Facultad Politécnica de la UNA.

No obstante, el especialista manifestó que en promedio las ganancias de la eficiencia energética van desde el 10% hasta el 20%, en algunos equipos, y estos suelen costar entre un 50% y 100% más que los aparatos menos eficientes.

Siempre es preferible que al momento de hacer una compra, de un electrodoméstico por caso, tomar en consideración la tarjeta de eficiencia energética del aparato, y recordar que uno con calificación A o B es más recomendable que uno que tenga el nivel C.

Lo que ocurre con los focos es también ilustrativo. Un cálculo efectuado por la guía del VMME muestra que una bombilla tradicional de 100W, que cuesta alrededor de US$ 0,6 proporciona la misma luz que una lámpara de bajo consumo de 20W, que cuesta unos US$ 5.

Si están encendidas, más o menos, cinco horas diarias, el consumo eléctrico a lo largo del año de la primera será de 182.500Wh, mientras que la de bajo consumo habrá gastado al cabo del mismo periodo solamente 36.500Wh. La factura de la ANDE para una y otra forma de iluminar una vivienda dejará claro cuál es la mejor opción, más allá del precio inicial que hubo que pagar.

El problema, como lo adelantó, es que en Paraguay solamente es obligatorio para las lámparas que la calificación conste en la etiqueta del embalaje. Existen en el país normas similares para acondicionadores de aire, ventiladores, cocinas, heladeras pero son de cumplimiento voluntario, no obligatorio.

“Pero de nada sirve tener un artefacto muy eficiente (en el caso del acondicionador de aire) y colocarlo en una habitación que está expuesta al sol y que la radiación solar se transmita hacia el interior. Son varios los aspectos que tienen que ver con la eficiencia energética y con el ahorro energético en este caso”, señaló Oxilia.

Quizás te interese leer:

Para un buen clima: Climatics ahorra energía mediante integración informática de datos de edificios

Financiera Paraguayo Japonesa reducirá 20% costos de energía (y superó G. 1 billón en cartera activa)

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.